Secciones

Comandos quieren atraer a los que no votaron en primera vuelta

Balotaje. Tanto los equipos de Michelle Bachelet como de Evelyn Matthei en Los Ríos, iniciaron sus respectivas campañas para a la segunda vuelta presidencial, con la misión de convocar a quienes no participaron en la primera rueda.
E-mail Compartir

Convencer a quienes no fueron a votar en las elecciones de primera vuelta, para que sí lo hagan en la segunda, es la prioridad de los comandos regionales de Michelle Bachelet y Evelyn Matthei en Los Ríos. En ambos equipos creen que estos votos serán decisivos para la elección de la próxima Presidenta de la República.

Esto, debido a que en la región la abstención durante los últimos comicios alcanzó el 50,11% del padrón electoral. En otras palabras, votaron 161 mil 652 personas de un total de 324 mil 035 que estaban habilitadas para sufragar.

Los dos comandos también apuestan por capturar los votos de quienes respaldaron a Marcos Enríquez-Ominami y a Franco Parisi, respectivamente y piden que los electores que fueron a votar por las dos candidatas en primera vuelta, lo vuelvan a hacer en el balotaje.

Para lograr esto, desde los dos comandos informaron que durante los 13 días que restan para los comicios realizarán campañas basadas en puerta a puerta y actos de menor envergadura respecto a lo ocurrido en la vez anterior.

Confirmar ventaja

En el pacto Nueva Mayoría, el norte está puesto en confirmar la ventaja que Michelle Bachelet obtuvo en primera vuelta. Para ello, a nivel regional conformaron un equipo que está encabezado por el senador electo, Alfonso de Urresti (PS).

Además, a nivel distrital los coordinadores son los diputados electos Iván Flores (DC) y Enrique Jaramillo (PPD).

Al respecto, Flores, quien fue elegido diputado por el distrito 53 y quien también es el coordinador distrital de la campaña de la ex Presidenta, reconoció que el voto de quienes no sufragaron en noviembre será fundamental.

"Nuestra estrategia de cara a la elección de segunda vuelta se basa en tres esferas muy importantes. La primera es conseguir que las personas que votaron por Michelle Bachelet en primera vuelta, lo vuelvan a hacer en segunda rueda. El segundo frente y que será decisivo, será conseguir que quienes no votaron el 17 de noviembre sí lo hagan el 15 de diciembre. El tercer punto de la estrategia es lograr que quienes votaron por otros candidatos y que tienen afinidad con Bachelet, voten por ella", explicó.

Flores aseguró que durante los últimos días, en el comando de la ex Presidenta han sentido que muchos de los que no participaron en los primeros comicios, sí lo harán ahora.

"En estos días hemos sentido que hay gente que no fue a votar y que ahora sí irá. Para nadie es una sorpresa que muchos piensan que Bachelet tiene la carrera ganada. Sin embargo, nosotros insistimos en que todos los que estimen la candidatura de Michelle Bachelet, deben participar", aseguró el parlamentario.

El ex intendente agregó que el comando de Bachelet también apuesta por obtener los votos de los grupos más progresistas, que en primera vuelta votaron por Franco Parisi, Marcel Claude y Marco Enríquez-Ominami.

Finalmente, Flores aseguró que a nivel regional el pacto Nueva Mayoría goza de un buen pasar. "El pacto Nueva Mayoría está gozando de una mística que hace tiempo no se veía y que le hacía mucha falta a nuestro sector. Eso nos confirma que vamos por buen camino", indicó.

Distrito 54

En el distrito 54, el coordinador de la campaña de Michelle Bachelet es el diputado Enrique Jaramillo (PPD), quien dijo que ésta será una nueva oportunidad para quienes esperaban que la ex Presidenta ganara en primera vuelta.

"Yo estoy haciendo llamados a votar en las siete comunas que represento. Queremos que quienes se quedaron en casa para la primera vuelta, salgan a votar. Es importante que entiendan que esta es una época en la que terminarán las desigualdades. Estamos empeñados en dar a conocer nuestro proyecto", señaló.

Jaramillo agregó que las redes familiares son fundamentales al convencer de ir a votar a quienes no fueron. "La idea es que se pase el dato de persona a persona. Que se llamen de casa a casa, de vecino a vecino, no queremos hacer tanto banderazo", aseguró.

Respecto a la captura de votantes que eligieron a otros candidatos, Jaramillo indicó que en el distrito 54 la votación fue muy favorable al pacto Nueva Mayoría. Sin embargo, reconoció que en Valdivia fue diferente la situación.

"A mí me preocupó la votación en Valdivia, porque en el distrito 54 anduvimos muy bien, pero en Valdivia hubo menos votos. En otras oportunidades ganamos muy bien allá", añadió.

Oficialismo

En el oficialismo, la senadora electa Ena von Baer (Udi) quedó a cargo de la coordinación regional, mientras que a nivel distrital los encargados son Bernardo Berger (RN) y Gonzalo Fuenzalida (RN), los diputados electos de los distritos 53 y 54 respectivamente.

Consultada sobre las opciones de Evelyn Matthei en el balotaje del 15 de diciembre, Von Baer aseguró que la ex ministra del Trabajo tiene grandes posibilidades de ganar. Esto -aseguró- debido a que en esta elección no habrá tal dispersión de votos, como lo ocurrido en primera vuelta.

"Tenemos grandes posibilidades de tener un triunfo el 15 de diciembre y para eso empezamos a trabajar desde la semana pasada, cuando nos reunimos con los diputados electos y los alcaldes de la Alianza, para coordinar estas dos semanas de trabajo que quedan por delante", explicó.

Según Von Baer, dicha reunión efectuada el jueves en el Club de la Unión de Valdivia sirvió para estructurar los comandos comunales y distritales. "Vemos un muy buen escenario para poder trabajar de cara a la segunda vuelta", señaló la parlamentaria.

Respecto a los votos que deberán conquistar para vencer a Michelle Bachelet, la senadora electa por Los Ríos reconoció que son varios los desafíos que tienen por delante. "En la región, los parlamentarios obtuvimos más votos que nuestra candidata presidencial. Ese es un importante grupo de ciudadanos que debemos convocar a votar por Evelyn Matthei. Lo segundo es que en la región hubo una abstención bastante alta, hubo muchas personas que se quedaron en la casa y que debemos convocarlas para la segunda vuelta", agregó.

La actual senadora por la región Metropolitana Oriente también dijo que en esta oportunidad el electorado tendrá mayor claridad para elegir el programa de gobierno que más le interese. "Creo que cuando hay muchos candidatos, como ocurrió en primera vuelta, es más difícil contrastar los proyectos. Ahora hay sólo dos candidatas y es mucho más fácil evaluar sus propuestas", indicó Von Baer.

Panorama complejo

Bernardo Berger, diputado electo por el distrito 53, reconoció que el panorama que enfrenta la abanderada presidencial de la Alianza es "complejo".

"La invitación es para todos quienes sean cercanos a Evelyn Matthei, para que el domingo 15 de diciembre se acerquen a sus mesas y voten por ella. Eso es lo fundamental para lograr un buen resultado", indicó.

Berger coincidió con Von Baer al señalar que es fundamental que quienes no sufragaron en primera vuelta, sí lo hagan ahora. "Se ha demostrado que quienes se restaron de votar en primera vuelta son en su mayoría cercanos a la centro derecha", dijo.

"De acuerdo a nuestros análisis, esas personas que se restaron de votar en las elecciones de primera vuelta serán gravitantes en las votaciones del 15 de diciembre", agregó.

Campaña

Consultados sobre cómo la Alianza enfocará la campaña de Evelyn Matthei en Los Ríos durante las últimas dos semanas, ambos parlamentarios de gobierno coincidieron en que su mejor herramienta serán los puerta a puerta.

También señalaron que las actividades comunales se concentrarán durante este fin de semana, pero que aún no están definidos los eventos que se realizarán, ni tampoco el lugar o la hora.