Secciones

Oposición sella pacto político para apoyar al Gobierno de Bachelet

E-mail Compartir

Los presidentes de los partidos que integran la Nueva Mayoría, Osvaldo Andrade (PS), Jaime Quintana (PPD), Guillermo Teillier (PC), José Antonio Gómez (PRSD), Alejandro Navarro (MAS) y Víctor Osorio (IC), sostuvieron ayer su primera reunión del año, encabezados por el timonel de la DC, Ignacio Walker, quien informó que resolvieron sellar un "acuerdo político programático" para apoyar el programa de Gobierno de Michelle Bachelet.

Los dirigentes informaron que de vuelta del receso parlamentario, el 1 de marzo, este "acuerdo político programático" tendrá vocerías rotativas que tendrán una breve duración de un mes. "La Nueva Mayoría es un acuerdo político-programático para apoyar las tareas del Gobierno de Michelle Bachelet y el programa que le sirve de fundamento, ese es nuestro compromiso, es un gran paso en torno a lo que hemos conocido históricamente para darle una representación política, parlamentaria, electoral a la mayoría social y política de Chile", sostuvo el líder democratacristiano, nuevo vocero de la Nueva Mayoría.

Walker precisó que "este es un salto gigantesco adelante en relación a las distintas fórmulas que hemos explorado en el pasado, porque estamos enfrentando un nuevo ciclo político, económico, social, frente a los desafíos que surgen de los cambios que ha tenido el país".

Consultado si la Concertación desaparece con este nuevo acuerdo, Walker puntualizó que "yo no he dado por superado nada", agregando que durante el 2018 recién podrán responder por el futuro de la Nueva Mayoría.

Titular de la Suprema: "Nos tendremos que acostumbrar a la crítica infundada"

E-mail Compartir

Mabel González

El ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, fue ratificado oficialmente ayer como el nuevo presidente del Poder Judicial, luego de que la unanimidad de los miembros de ese órgano aprobaran a mano alzada su ascenso en una ceremonia realizada en el Palacio de los Tribunales.

De este modo, Muñoz se transformó en el sucesor de Rubén Ballesteros, tras ser elegido el pasado 18 de diciembre por sus pares. El magistrado manifestó su esperanza de "estar a la altura del cargo" para poder "realizar las modificaciones que se esperan para el Poder Judicial".

"Tengan en mí a un servidor, siempre dispuesto a impulsar proyectos en pro de la justicia (...) solicito su colaboración en la tarea que inicio, la continuación de un proyecto común", agregó el juez durante su discurso.

El nuevo presidente agradeció la confianza de sus colegas y delineó algunos de los aspectos de lo que será su gestión, como sus esfuerzos por hacer una justicia oportuna, efectiva y de excelencia, situando a los usuarios en el centro de la labor de los tribunales.

Luego de la ceremonia, Muñoz respondió a las críticas realizadas la semana pasada por el Presidente Sebastián Piñera en contra de la labor realizada por los tribunales de justicia. Esto, a la luz de los recientes actos de violencia registrados en La Araucanía.

"Nos vamos a tener que acostumbrar, a lo mejor, a esta crítica política, general, infundada y carente de antecedentes que impide efectuar una respuesta concreta por parte de la jurisdicción", señaló Muñoz.

"No va a ser este presidente quien minimice o cuestione las determinaciones de otros poderes del Estado, por cuanto con eso estamos afectando los cimientos de la misma democracia, por cuanto queda en los tribunales y no en autoridades políticas, en que todos somos pasajeros, estar sembrando la desconfianza respecto de las determinaciones jurisdiccionales", añadió.