Secciones

Corrigen versión de seremi y descartan daño en el Cau Cau

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

La jornada más insólita de su accidentada historia vivió ayer el puente Cau Cau, el primero del tipo basculante que se construye en el país. Esto porque temprano, la seremi de Obras Públicas, Heidi Machmar, confirmó que los brazos de la estructura estaban mal instalados. Sin embargo, durante la tarde, el intendente Henry Azurmendi descartó que la megaobra tenga algún tipo de problema.

Más tarde, desde el nivel central del Ministerio de Obras Públicas, explicaron a través de un comunicado de prensa que el puente no presenta problemas estructurales.

Según el comunicado, ya se encargó un estudio para buscar soluciones. "De acuerdo a los antecedentes que tenemos hasta ahora, la cubierta del tablero tuvo algunos problemas en su montaje que fueron detectados desde hace tres semanas por la inspección fiscal de la Dirección de Vialidad del MOP. Lo anterior, habría generado algunas diferencias respecto del proyecto original en lo que dice relación a la evacuación de aguas lluvias. En vista de estos antecedentes, la Dirección de Vialidad ha encargado un estudio que confirme el diagnóstico y las alternativas de solución para el mismo".

El cruce de opiniones entre las autoridades regionales comenzó en la mañana, cuando la seremi Machmar encabezó una conferencia realizada en el edifico del Ministerio de Obras Públicas de Valdivia. En la cita, la titular de la cartera reconoció que existían problemas calificados como "graves" en el proceso de construcción de la estructura. También admitió que estos defectos se relacionaban con la instalación errada de los brazos basculantes que tiene el puente.

"Efectivamente hubo un problema en una de las etapas constructivas del puente. Esto fue detectado por una inspección fiscal realizada una semana antes de Navidad. Este problema fue detectado de forma preliminar pero ahora está confirmado", aseguró.

"Es un error constructivo, por lo tanto no es un problema estructural. Las piezas se colocaron en sentido incorrecto", añadió la autoridad.

La seremi agregó que para el Ministerio de Obras Públicas la prioridad ahora es que la construcción del puente se complete tal y como estaba planificada originalmente.

"Queremos ser responsables y tener todos los antecedentes del tema para informar tanto a los medios como a la ciudadanía de cuales son los alcances de este error. Para nosotros no importa si los plazos de entrega se extienden, lo importante es que la obra quede bien hecha", señaló.

Respecto al momento en que se enteró de este problema, la seremi aseguró que fue informada recién el domingo. "Esto se detectó durante la semana anterior a Navidad. Fue cuando se hacían las pruebas para la rotación. A mí se me informó ayer (domingo). Se detectó que había un problema pero no estaba 100% confirmado cual era, pero el domingo se confirmó", apuntó.

Según Machmar, la responsabilidad total de lo ocurrido es de la empresa Azvi, constructora española que está a cargo de la construcción de la estructura.

"Es un error impresentable el que cometió la empresa. Es un error constructivo y la responsabilidad total es de la constructora. Nosotros estamos tomando todas las medidas para corregirlo. Lo más importante es que el puente quede bien", señaló.

"Este es un error constructivo que ocurrió en el proceso de instalación de los tableros. Es un error constructivo no menor y por ello es evidente que la empresa tienen que corregirlo", agregó.

Respecto a las posibles multas o sanciones sobre la empresa, la seremi no descartó que esto ocurra. También aseguró que existirá un sumario interno para determinar responsabilidades. Pese a esto, declinó entrar en mayores detalles sobre dichas sanciones.

La titular también descartó la existencia de presiones políticas para esconder lo ocurrido o para adelantar la fecha de entrega del puente.

"Quiero ser muy clara con esto. Aquí no hubo ninguna presión. Nosotros nunca íbamos a inaugurar el puente. Durante esta administración sólo se iba a colocar en marcha blanca, y la verdad es que siempre se manejaron los plazos que la empresa nos entregó desde el comienzo", apuntó.

La autoridad aclaró que según el proyecto original, la marcha blanca del puente debía comenzar a mediados de enero. Sin embargo, en las últimas semanas se informó que la marcha blanca se retrasaría hasta la segunda quincena de febrero. Además, indicó que originalmente la obra debía ser entregada en mayo.

Sin embargo, teniendo en cuenta estos problemas, la seremi no descartó que pudiese haber retrasos. También indicó que aunque la empresa logre cumplir con la fecha de entrega igual se arriesga a eventuales multas.

Durante la tarde, y luego de hacer esperar a la prensa por más de una hora y media, el intendente Henry Azurmendi realizó una conferencia en el ingreso del lado de Las Ánimas al polémico puente.

En la oportunidad, Azurmendi descartó de plano cualquier problema estructural o constructivo en la obra. Estas declaraciones la hizo tras participar en una videoconferencia con autoridades del nivel central del Mop.

"Acabo de conversar con la ministra de Obras Públicas y con sus asesores. Ellos se reunieron con el director de Vialidad y con la gente de la empresa. Lo importante de esto es que el puente Cau Cau no tiene problemas estructurales como se ha dicho en las últimas horas. Es una obra emblemática para nuestro gobierno. Nos hemos preocupado desde el primer día que su construcción e implementación esté de acuerdo a lo planificado y así ha sido", apuntó.

Consultado respecto a la posición de los tableros basculantes, Azurmendi descartó tal situación.

"Aquí no hay ninguna situación en la cual se pueda decir que están al revés o al derecho. Aquí hay una situación técnica que los expertos pueden explicar, Es un puente que está construido sobre ciertas características. Lo que si hay es una diferencia, una discrepancia de interpretación, respecto a la ubicación de las ciclovías. Esa es la situación que hace tres semanas detectó la inspección fiscal del MOP. Por eso se solicitó la reunión que se realizó en Santiago y es la situación que ahora se debe solucionar", aseguró la autoridad.

Azurmendi agregó que la explicación de que los brazos basculantes fueron instalados al revés de su posición original fue una mal interpretación de las declaraciones que la seremi de Obras Públicas dio a la prensa.

"Hay una explicación técnica que prefiero que los étnicos la den. El MOP entregará en los próximos días una explicación técnica de lo ocurrido", dijo.

La máxima autoridad regional señaló además que en la actualidad los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas con los trabajadores de la constructora ya están trabajando para solucionar el problema de la ubicación de las ciclovías.

Finalmente, Azurmendi aseguró que no habrá desvinculaciones al interior del Gobierno Regional por lo ocurrido y aclaró que la seremi Machmar cuenta con toda su confianza.

El viernes 22 de noviembre, la Policía de Investigaciones de Santiago detuvo a Roberto Méndez Carrillo (45) por ejercicio ilegal de la profesión. Entre los antecedentes del imputado destacó que trabajó como topógrafo durante la primera etapa de la construcción del puente Cau Cau. Para ello, Méndez presentó ante la constructora Azvi documentos falsos que acreditaban su supuesto título de ingeniero en geomensura de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Consultada al respecto, la seremi Machmar descartó que los problemas actuales del puente estén ligados al falso topógrafo, ya que éste sólo participó en la primera etapa de al construcción.