Secciones

Irak teme batalla generalizada por avance de Al Qaeda

E-mail Compartir

El primer ministro iraquí pidió ayer a los residentes y tribus de Faluya que "expulsen" a los combatientes de Al Qaeda de esa ciudad occidental para evitar una batalla generalizada, comentarios que podrían indicar una inminente ofensiva militar para volver a ocupar el antiguo bastión insurgente.

El mensaje de Nouri al-Maliki fue formulado mientras decenas de familias huyeron de Faluya, a 65 kilómetros de la capital iraquí, Bagdad, por temor a una gran ofensiva.

Las fuerzas del Gobierno iraquí rodearon la ciudad, situada en la en la provincia occidental de Anbar y que fue capturada la semana pasada por los combatientes de Al Qaeda.

Al-Maliki no aclaró cómo espera que los residentes de Faluya y los tribales progubernamentales desalojen a los milicianos. En su alocución, transmitida por la televisión estatal, al-Maliki pidió además a las fuerzas iraquíes que eviten atacar las zonas residenciales de Faluya.

Junto con Faluya, los combatientes de Al Qaeda ocuparon la semana pasada partes de la capital provincial de Ramadi. Desde entonces, las fuerzas iraquíes han intentado desalojar a los milicianos del grupo, llamado el Estado Islámico de Irak y el Levante, de las dos ciudades. El domingo, los combates en Anbar mataron por lo menos a 34 personas, incluyendo 22 soldados.

El Gobierno de EE.UU. descartó ayer enviar tropas a Irak para combatir a los insurgentes, pero aseguró que está acelerando sus ventas y entregas de armas a Bagdad para luchar contra Al Qaeda.

"Vórtice polar" paraliza a un tercio de la población en los Estados Unidos

E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El noreste de EE.UU. registra actualmente la ola de frío más severa en décadas: las fuertes nevadas y bajas temperaturas paralizaron ayer la vida en varias ciudades, mientras que los meteorólogos predicen que el "vórtice polar" -como se le denominó a este fenómeno- durará al menos hasta mediados de esta semana.

En Chicago, Detroit y St. Louis las escuelas permanecieron cerradas, mientras que miles de vuelos fueron cancelados en todo el país. En total, más de 140 millones de estadounidenses se ven afectados por la ola de frío, más de un tercio de la población.

Los meteorólogos, que hablan de la peor ola de frío en 20 años, advierten que los próximos días las temperaturas podrán bajar aún más y previenen a las personas de posibles congelamientos. Según pronostican, el frío ártico se extenderá en los próximos días hacia el este y golpeará sobre todo a Nueva Inglaterra.

Los expertos llaman al fenómeno climático actual "Polar Vortex", que consiste en que el aire helado fluye directamente desde el Círculo Polar Artico hasta EE.UU. Ayer fue el "día uno" de la ola de frío, señalaron los especialistas.

"El frío nos da miedo" , dijo el Greg Ballard, alcalde de la ciudad de Indianápolis.

En Indiana, el termómetro cayó ayer a 25 grados bajo cero. "Con sólo estar unos minutos al aire libre la gente contraía sabañones", agregó Ballard, quien prohibió circular en auto por la ciudad para prevenir muertes por congelamiento.

En Saint Paul, estado de Minnesota, se registraron ayer -29 grados centígrados y debido a los intensos vientos, la sensación térmica era de -44 grados, según el servicio meteorológico Accuweather.

El gobernador Mark Dayton recurrió a una medida de precaución inusual al establecer el cierre de todas las escuelas. "He tomado esta decisión con el fin de proteger a nuestros niños de las temperaturas peligrosamente bajas", dijo la autoridad. En Chicago, donde se sentían ayer temperaturas de -41 grados, el jefe de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias pidió a los ciudadanos permanecer en casa en tanto sea posible.

Los mismos expertos en cuestiones climáticas no pueden creer lo que está pasando en el norte del país. En Fargo, en Dakota del Norte, la sensación térmica alcanzará -60 grados. "No me puedo imaginar temperaturas así", dijo la meteoróloga a la cadena de televisión local CNN.

Desde el comienzo de la ola de frío el jueves pasado, al menos 13 personas murieron, en su mayoría debido a las complicadas condiciones de tráfico, con varios accidentes en las carreteras de los estados de Michigan, Illinois, Kentucky e Indiana.

Mientras tanto, los sin techo buscaban refugios de emergencia en la región. La ciudad de Nueva York envió equipos adicionales para que estas personas acepten ayuda.

En total se espera que unos 149 millones de personas -alrededor de la mitad de la población estadounidense- sean alcanzados por la ola polar hasta hoy, martes, según pronosticaron los meteorólogos.

Una foto de AP fue clave para que un joven de Nueva York que estaba desaparecido pudiese reunirse de nuevo con su familia. Nicholas Simmons desapareció de su casa en Año Nuevo. Cuatro días después, una fotógrafa que buscaba ilustrar el frío que asolaba la región tomó una foto del joven, quien trataba de cobijarse cerca del Capitolio. Sus padres vieron la foto en un diario después que les avisaran a través de Facebook.