Secciones

Jeff Moore expectante por su debut en el 20° Campamento

E-mail Compartir

"No puedo esperar para escuchar los resultados". Este fue el breve mensaje que Jeff Moore escribió en su cuenta de Twitter al enterarse que en Valdivia partieron los ensayos de dos de sus obras: "The gypsy's violin" y "The sea and the sky". El violinista y compositor inglés es uno de los invitados internacionales al 20° Campamento Musical Marqués de Mancera. Por el momento se mantiene informado de las actividades en el sur a través de las redes sociales. Y al iniciar el viaje a Chile manifestó su alegría por la invitación a través de Facebook.

"En esta fecha hace cinco años estaba trabajando en mi primer gran encargo: una pieza llamada "The gypsy's violin" escrita para un ensamble de muchos jóvenes intérpretes de cuerdas (pertenecientes al grupo Supestring de Wiltshire) junto a músicos profesionales. Luego de más de 20 presentaciones (por cientos de niños y increíbles músicos que incluyen a la Orquesta Sinfónica de Londres, John Eliot Gardiner y Tasmin Little), estoy a punto de viajar a Chile para dirigir en el Campamento Musical Marqués de Mancera. Muchas gracias a todos mis amigos que me han ayudado y motivado todo el tiempo. No podría haberlo hecho sin ustedes".

Jeff Moore llega mañana a Valdivia. Su relación artística con el sur se generó a través de la Orquesta Cifan, a cuyos músicos cedió en forma exclusiva los derechos de interpretación de dos de sus obras bajo la dirección de Pablo Matamala.

Marcelo Escobar mostró sus habilidades en la sala Sergio Pineda de la Uach

E-mail Compartir

El contrabajista Marcelo Escobar, profesor del Campamento Musical Marqués de Mancera, se presentó ayer en la sala de conciertos Sergio Pineda. Pasado el mediodía realizó su concierto de título acompañado en piano por Eva Muñoz. La presentación fue en dependencias del Conservatorio de Música de la Uach con un repertorio con obras de Juan Sebastian Bach (Airoso), Johan Vanhal (Concierto para contrabajo), Giovanni Bottessini ("Elegía y tarantella) y Gustavo Becerra ("Allegro giusto"). Escobar estudió en el Conservatorio Uach con Pablo Matamala y durante su carrera se ha perfeccionado con maestros como James Rapport (Viena) y Anthony Bianco (Estados Unidos).

Profesores explican las claves para cumplir la meta en las aulas de Niebla

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Afinar la lectura musical, afianzar el trabajo en equipo y asumir que en diez días se pueden lograr objetivos que usualmente toman más tiempo. Estas son algunas de las metas del 20° Campamento Musical Marqués de Mancera que ayer cumplió su segundo día de capacitación a niños y jóvenes en diversos instrumentos. Los músicos trabajan repartidos en las aulas de la Escuela Juan Bosch con profesores y monitores responsables de colaborar en el logro de las metas.

Uno de ellos es Nicolás Matamala, colaborador en violoncello de Héctor Escobar en el trabajo con los jóvenes y responsable de los músicos infantiles. "Los ensayos parciales son cruciales y donde se ven temas elementales como la lectura musical, la afinación y la técnica(...) en general los músicos reaccionan bien a las instrucciones y al tercer día se comienzan a ver los resultados", dice Matamala. Y añade: "Lo primordial es que todo funcione bien en los parciales antes de los ensayos de orquesta, que es donde se prueba que las obras realmente suenan bien".

El trompetista Benjamín Vergara es uno de los profesionales responsables de los bronces. Es primera vez que participa en el proceso de instrucción y cree que lo fundamental es que los níños se diviertan. "Acá lo principal es que lo pasen bien durante la semana. Tiene que ser una experiencia entretenida, además a largo plazo la idea es que aprendan a aplicar en sus carreras ciertas metodologías para mejorar el rendimiento. Eso es algo que a muchos les cuesta y es lo que se debe detectar, ya que los niños tienen talento, pero a veces no saben como desarrollarlo", explica.

Para Vergara el plazo de trabajo, con los conciertos como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, no es un problema. "Está diseñado de esta forma y hay que trabajar según eso(...) podríamos tener una situación más ideal, pero creo que diez días son suficientes para conseguir resultados".

El que también debuta como monitor es Freddy Vega. El músico de 23 años trabaja junto a los contrabajistas. "Esta es una experiencia muy buena de recreación y aprendizaje. Es bueno para los músicos poder conocerse y compartir un espacio común donde están mejorando habilidades como por ejemplo la lectura musical(...) creo que este tipo de eventos son fundamentales al momento de querer volverte un profesional o iniciarte en la práctica de un instrumentos. Ese fue mi caso y espero que acá se siga repitiendo".