Secciones

Organizaciones sindicales de Valdivia protestaron contra Unimarc y Transcom

E-mail Compartir

Unas 400 personas pertenecientes a distintas organizaciones sociales y sindicales de Valdivia se reunieron ayer en la Plaza de la República, para protestar contra las empresas Transcom y Unimarc.

De acuerdo a la presidenta comunal de la Central Unitaria de trabajadores Lucia Vega, "la manifestación tenía como objetivo apoyar a las 700 personas que quedaron cesantes entre noviembre y diciembre por culpa de los despido injustificados de ambas empresas".

Según Vega, "la idea era generar un diálogo con los ejecutivos de ambas entidades y con la intendencia, sin embargo nada de eso ocurrió. Es lamentable que no sean apoyadas las personas cesantes. Lo único que se fomenta con esto es que la región se siga ubicando dentro de las tres primeras con el más alto indice cesantía del país, situación que tampoco le importa a la municipalidad, ya que incluso ellos despidieron a tres funcionarios durante la última semana".

Al respecto, la ex trabajadora del supermercado Unimarc ubicado en calle Errazuriz, Fresia Pineda señaló que "no se puede entender cómo los empresarios no tienen conciencia de las necesidades de los trabajadores. Están en su derecho si quieren tomar esta decisión, pero que por último avisen con anticipación y no durante los meses que uno más tiene que pagar cuentas. Estamos cansados de las prácticas antisindicales y por sobre todo de los malos tratos empresariales. Esperamos que a nuestros colegas del Unimarc de calle Francia no les suceda lo mismo que a nosotros".

En tanto, el secretario comunal del PC, Abernego Mardones dijo que "es necesario apoyar a todas las organizaciones sociales que luchan por esta causa. Urge que la gente luche por sus derechos y que las empresa la apoyen permanentemente".

Registro Civil abrirá los sábados de enero en Valdivia y Panguipulli

E-mail Compartir

Rocío Valverde Grau

Las oficinas del Registro Civil e Identificación de Valdivia y Panguipulli atenderán solicitudes de cédulas de identidad y pasaportes en forma extraordinaria durante los próximos tres sábados, a partir del 11 de enero.

La medida busca descongestionar las oficinas, ya que según dijo el director regional del Servicio, Oscar Garrido, "hemos visto un alza en la demanda de personas que solicitan los productos de identificación".

El director explicó que "en conjunto con los equipos de cada oficina tomamos la decisión de atender esos días, para darle una solución y respuesta al público", agregó.

Según Garrido, en Los Ríos existe entre un 80 e incluso un 100 por ciento más de solicitudes de documentos de identificación. Es así que desde el 1 de enero a la fecha, en la región han pedido un total de 2 mi 19 cédulas.

Por comunas, el número de solicitudes es de 10 en Liquiñe; 72 en Futrono; 204 en Panguipulli; 194 en Río Bueno; 99 en Los Lagos; 38 en Máfil; 44 en Lago Ranco; 152 en San José De La Mariquina; 119 en Lanco; 210 en La Unión; 29 en Corral; 724 en Valdivia; y 124 en Paillaco.

En el caso de los pasaportes se han tramitado 110 en toda la región, de los cuales 10 pertenecen a Panguipulli, 8 a Río Bueno, 13 a La Unión y 79 a Valdivia.

Garrido reconoció que esta situación ha hecho que se congestione la oficina, sin embargo lograron salir adelante implementando más equipos de captura y móviles, que son atendidos por funcionarios de la oficina regional y de Valdivia.

"La afluencia de público ha ido disminuyendo paulatinamente, acercándose a niveles normales", aclaró el director, quien descartó que la congestión se deba a la implementación del nuevo sistema con el que tramitan documentos.

"Son varias las situaciones que influyen en la mayor demanda de cédulas de identidad. Por ejemplo, una de ellas es que el 1 de enero se acabó la prórroga que existía en la vigencia de identificaciones que habían vencido durante 2013", argumento que justificó en que en el registro de cada renovación, la causa más frecuente y que tuvo un importante aumento fue la expiración de la cédula de identidad.

El encargado del Registro Civil en la región comentó además de las solicitudes que han aumentado abruptamente durante el último tiempo fueron las horas para matrimonio.

"He conversado con la oficial civil de Valdivia y ella me ha mostrado con sorpresa que el aumento en el número de solicitudes de hora para matrimonios ha sido más notorio que otros años". Finalmente agregó que hecho están viendo como ajustar los horarios para abarcar todas las solicitudes que están pidiendo hora para casarse. Es así como durante sólo durante enero se han programado 86 matrimonios.