Secciones

El valor del trabajo público-privado

Disfrutar de la gastronomía es una perfecta alternativa para percibir esa mezcla cultural. Cerveza, crudos, cecinas, hablan de sabores germanos; Verduras y pescado, del trabajo cotidiano

...las autoridades estadounidenses permiten la fumigación de arándanos en destino...

E-mail Compartir

Momentos de incertidumbre vivieron los productores de arándanos de nuestro país, y particularmente aquellos ubicados al sur del Bío Bío, luego que se detectaron focos de la plaga cuarentenaria Lobesia Botrana en huertos de la Octava Región y que encendieron la alerta de las autoridades sanitarias de Estados Unidos, principal mercado para los envíos de este producto.

Afortunadamente, las gestiones público-privadas emprendidas entre el Ministerio de Agricultura, el Comité de Arándanos y la Asociación de Exportadores, han permitido que este episodio se haya encauzado de manera razonable y sin afectar la producción nacional de arándanos.

Originalmente, la reacción de las autoridades estadounidenses ante la aparición de estos focos había sido imponer la obligatoriedad de fumigar todos los embarque en origen, situación que habría implicado reemplazar el transporte marítimo por fletes aéreos, generando un incremento en los costos que - en la práctica - habría implicado cerrar una campaña para el olvido y con serios inconvenientes en términos de resultados.

La última semana, el Ministerio de Agricultura ha informado que las autoridades estadounidenses han accedido a que la fumigación de nuestros embarques se realice en destino, con lo cual se mantiene la opción de despachar el producto a través de la vía marítima.

Dada la relevancia que este rubro reviste para nuestra Región de Los Ríos, apenas sonaron las alarmas por la aparición de los focos de Lobesia Botrana en el Bío Bío, como Saval FG solicitamos formalmente al Ministerio disponer de los recursos que fueran necesarios para garantizar que el plan de acción implementado por el Servicio Agrícola y Ganadero permitiera mantener acotado el problema y que el impacto no afectara a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (aún libres de esta plaga).

La confirmación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en el sentido de validar la opción de fumigar los embarque nacionales de arándanos en su país, no sólo ha traído la tranquilidad necesaria para una temporada en el peak de las cosechas, sino que además ha demostrado que cuando existe voluntad y se abordan los problemas de manera conjunta entre los actores públicos y privados, es posible llegar a resultados satisfactorios y favorables.

El variado "paisaje humano" local

A la belleza natural de la región se suman sus particulares características culturales, fruto de la fusión de herencias múltiples,

E-mail Compartir

La época de verano permite a los turistas y habitantes de la zona recorrer una de las regiones más bellas de Chile, considerando la variedad del entorno, flora y fauna que aquí puede apreciarse. Además, es una oportunidad para conocer las diferentes expresiones culturales que se dan en ella, marcadas por rasgos únicos que construyen identidad.

La herencia mapuche-huilliche y la española son la base de la formación de la comunidad de Los Ríos; pero a ellas se suman la alemana , traída por los colonos; la árabe y de otros países de Europa, llegada con olas de inmigraciones distintas durante el siglo XX; además de la oriental, presente en el comercio.

Todas se fusionan para formar el carácter de los habitantes de la región, marcados por el tesón y el arraigo orgulloso con este territorio.

Para conocer más esta unión de elementos, los visitantes veraniegos cuentan con varias opciones que les permitirán apreciar la historia e idiosincrasia locales. La primera es recorrer los museos presentes en Valdivia y los fuertes que componen la batería de defensa, construida por los conquistadores en el siglo XVII. De ella subsisten los castillos de Niebla, Mancera, Río Bueno y Corral, además de los bellos torreones, símbolo de Valdivia como ciudad amurallada.

Luego, hay que recorrer las calles donde se encuentran las casonas alemanas de antigua arquitectura. Imperdibles la Casa Fourniel de Río Bueno, la herencia Grob en La Unión, el Centro Cultural El Austral y la calle General Lagos en Valdivia.

Disfrutar de la gastronomía es una perfecta alternativa para percibir esa mezcla cultural. Cerveza, crudos, cecinas, repostería, hablan de sabores germanos; mientras que pescados, mariscos, hongos comestibles, verduras y frutas, que se pueden comprar en la Feria Fluvial, remiten al trabajo campesino y a los cultivos tradicionales. Mucho de eso hay en los encuentros costumbristas organizados esta temporada en Tralcao, Futrono, Aylin, Purulón, Curiñanco, entre otros.

Los Ríos invita a disfrutar de su entorno natural, pero también tiene para compartir un increíble paisaje humano, que la hace única. Difundirlo adecuadamente es una tarea que va más allá del turismo.

Llifén y Lago Ranco estarán unidos por carretera

E-mail Compartir

Dentro de unos cinco meses, la provincia de Valdivia quedará unida en torno al sector norponiente del lago Ranco, comenzando por Lago Ranco, para continuar por Riñinahue, Calcurrupe, atravesar en balsa y llegar hasta Llifén. La ruta de circunvalación permitirá salir del aislamiento a una vasta zona de la provincia.

Los cuerpos colegiados de la Universidad Austral acordaron por unanimidad entregar el grado de Doctor Honoris Causa al presidente del Senado, Gabriel Valdés Subercaseaux, como respuesta "a todo lo que ha colaborado con la corporación valdiviana", según aseguró el rector Erwin Haverbeck.

El Instituto Alemán y el Instituto Salesiano de Valdivia lideraron los puntajes de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la Región de Los Lagos. En el aspecto individual, dos postulantes de la provincia de Valdivia obtuvieron los más altos puntajes en la PSU de Matemáticas y uno el mejor promedio general ponderado PSU.