Secciones

Piden renuncia a dos jefes del MOP por atrasos en Teletón

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

Los retrasos en la construcción del centro de rehabilitación Teletón de Valdivia tuvieron su primera consecuencia. Ayer la seremi de Obras Públicas, Heidi Machmar, le pidió la renuncia al director regional de Obras Hidráulicas, Carlos Sáez; y a la inspectora fiscal del contrato de los colectores, Soledad Rojas.

La información fue confirmada por la propia seremi, quien explicó que a ambos funcionarios les solicitó que dejen sus cargos por la eventual responsabilidad que tienen en los atrasos que ha experimentado la construcción del centro de rehabilitación.

Según Machmar, ambos funcionarios participaron en la decisión de terminar el contrato que la Dirección de Obras Hidráulicas tiene con Gesvial, empresa responsable de construir los colectores del edificio.

Este finiquito sería de común acuerdo, es decir, sin cobrar la boleta de garantía que el Estado debe exigir cuando no se termina una obra.

Desde Contraloría informaron que el término de contrato de común acuerdo fue enviado en julio del año pasado, pero el ente regulador rechazó en dos oportunidades esta solicitud por ser improcedente y por carecer de sustento técnico. Luego, una tercera solicitud fue enviada, pero el mismo Ministerio de Obras Públicas la retiró a fines de diciembre para reunir más antecedentes.

"Se tomó la decisión de pedir la renuncia de estas personas, porque tomaron la decisión de terminar el contrato de mutuo acuerdo con la empresa Gesvial, sin entregar argumentos que respaldaran los motivos de esta medida en virtud de los intereses del Estado. Además, porque este tema lleva demasiado tiempo sin que se haya presentado una solución que destrabe el problema", explicó la seremi.

La autoridad regional agregó que se le pidió la renuncia a ambos funcionarios "porque no han actuado defendiendo los intereses fiscales".

Esta situación fue denunciada durante la semana pasada por el diputado electo del distrito 53, Iván Flores (DC), quien alertó respecto a que la Dirección de Obras Hidráulicas buscaba finiquitar el contrato de común acuerdo con Gesvial.

"La Dirección de Obras Hidráulicas, en pleno desconocimiento de cómo funciona la administración pública respecto a lo que es la responsabilidad de la empresa, ha insistido tres veces con Contraloría pidiendo que el contrato se finiquite de común acuerdo con la empresa. Es decir, aquí nos ponemos de acuerdo, paramos la obra y aquí no ha pasado nada", apuntó.

Flores añadió que así no funciona el sistema público. "Cuando hay negligencia o cuando hay errores constructivo y cuando hay errores en la inspección técnica, lo que se hace es una resolución con cargo. Esto quiere decir que se resuelve finiquitar el contrato y se le carga a la cuenta del responsable los costos para terminar la obra. Lo que cueste contratar a otra empresa se tiene que cubrir con la resolución con cargo y aquí no se está haciendo esto. Y es por eso que Contraloría no les acepta la resolución de común acuerdo", agregó el parlamentario.

Flores aseguró que con esto, el Ministerio de Obras Públicas está eludiendo responsabilidades. "La DOH no quiere reconocer un problema que existe, que se le ha advertido y está defendiendo lo indefendible. Aquí tienen que asumir la responsabilidad, sea la DOH, la secretaría regional o la inspección de la obra", dijo.

Respecto a los retrasos que ha sufrido la construcción del edificio del centro Teletón, obra que es desarrollada por la constructora Valko S.A., la seremi Machmar descartó enfáticamente que estos problemas estén exclusivamente relacionados con las dificultades en la construcción de los colectores de aguas servidas.

"Los retrasos en los trabajos en el edificio no son atribuibles en su totalidad a los colectores. Hay un importante retraso que es imputable a la empresa Valko. No nos confundamos con que el retraso del edificio sea de absoluta responsabilidad de los colectores. Los colectores no inciden en la ruta crítica de la construcción del edificio", apuntó Machmar.

La titular de Obras Públicas agregó que se está analizando la responsabilidad de la empresa Valko S.A. en el retraso de la construcción del edificio, ya que a la fecha se han edificado sólo dos de los tres módulos que contempla el proyecto. La debía ser entregada para su inauguración en septiembre del año pasado y el Consejo Regional extendió el plazo de los trabajos hasta diciembre de 2013.

La seremi adelantó que ayer se instauró una mesa técnica que tiene por objetivo tomar decisiones que permitan que se reanuden las obras del centro Teletón lo antes posible.

"Con el Gobierno Regional estamos definiendo los cursos de acción para seguir con la obra. Para ello se instaló una mesa técnica que busca darle solución a la brevedad al problema, para terminar como corresponde. Nosotros queremos que se termine el centro de rehabilitación, porque sabemos que los niños se lo merecen", apuntó Machmar.

La autoridad agregó que una de las misiones de la mesa técnica es evaluar la continuidad del contrato con la empresa Valko S.A., responsable de la construcción del edificio. "Hasta ahora el contrato con Valko sigue vigente", aseguró.

Consultada sobre las causas de los atrasos que ha tenido la construcción del edificio, Machmar indicó que es materia de la investigación y que no se referiría a ese tema por ahora.

Respecto a Gesvial, la seremi Machmar dijo que en diciembre se retiró de Contraloría la solicitud de finiquito del contrato, para recabar más antecedentes que permitan el cobro de la boleta de garantía.

La creación de esta mesa técnica fue sugerida por el Consejo Regional al intendente (s) Cristhian Cancino durante la última sesión del cuerpo colegiado, realizada la semana pasada en Lago Ranco.

Ese día, el director regional de Obras Hidráulicas pidió un aumento de presupuesto de 70 millones de pesos para desplazar el colector de aguas servidas, ubicado en el sector donde se edifica el centro Teletón.

Este aumento de presupuesto se suma al obtenido en abril pasado, oportunidad en la cual el Consejo Regional entregó 59 millones de pesos para la construcción de un by-pass, el cual permitiría reparar siete puntos del colector que están dañados. Sin embargo, aquella obra aún no se ha llevado a cabo.

Este fue uno de los motivos por el cual el Consejo Regional decidió no aprobar el aumento de presupuesto. En definitiva, fueron cinco los consejeros que votaron en contra y nueve se abstuvieron de votar.

Al respecto, el consejero Rubén Delgado (UDI), quien además es el presidente de la Comisión de Hacienda, lamentó lo que está ocurriendo con el Centro Teletón.

"Hay una serie de situaciones, que según nos comentaron los entendidos, están en la Contraloría. Por lo que nosotros vimos en forma práctica, el bypass que se pretende construir va a funcionar en la medida que el emisario definitivo esté -por lo menos en una parte- en buenas condiciones, pero como eso no se cumple, entonces tampoco es posible avanzar. El bypass es con recursos que aprobó el Gobierno Regional hace meses. Ahí están los recursos y lo que se avanza es casi cero. Eso es muy lamentable", señaló.

En tanto, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Héctor Pacheco (IND), explicó la necesidad de estudiar todos los aspectos de la problemática en una mesa multisectorial.

"Este Consejo Regional ha estado siempre disponible para poder apoyar que este proyecto se termine a la brevedad y de la mejor forma. Lamentablemente las cosas no se han hecho bien y ahora se ha estimado que mientras el intendente, el equipo del Ministerio de Obras Públicas y Aguas Décima no resuelvan los temas que hay pendientes y que dicen relación con la demora en la construcción del edificio -que ya ha tenido tres aumentos de plazo- este Consejo no está disponible para seguir haciendo parches. Lo que hay que hacer es buscar una solución definitiva", apuntó.

Aguasdécima, como empresa sanitaria que opera en Valdivia, es la que administrará el colector una vez que éste entre en funcionamiento. Por lo tanto, debe aprobar su construcción. Fue esta empresa, en una fiscalización, la que descubrió los primeros problemas del colector.

"Cuando hay negligencia o cuando hay errores constructivos, lo que se hace es una resolución con cargo (...). Los gastos se le cargan al responsable".

Iván Flores

Diputado electo distrito 53

El consejero regional Cristhian Castro (DC) señaló que existe la posibilidad de que la constructora Valko S.A., responsable de construir el edificio del centro de rehabilitación Teletón, demande al Gobierno Regional porque los retrasos en la construcción de los colectores les impide avanzar con su parte de la obra. Según Castro, a la fecha la constructora sólo ha podido edificar dos de los tres módulos que contempla el proyecto original. Esto porque para construir el tercero es necesario que los trabajos bajo tierra estén acabados. El Core aclaró que como los atrasos del edificio son un problema ajeno a al constructora, Valko SA. estaría en condiciones de demandar al Gobierno Regional por la imposibilidad de continuar con su trabajo.

Licitación del edificio

La empresa Valko S.A. está a cargo de la construcción del edificio del centro de rehabilitación Teletón.

Licitación de colector

A cargo de esta obra subterránea está la empresa Gesvial S.A., que es parte del grupo Costanera Norte.

Atención

Según Teletón, durante los primeros 10 años del centro serán atendidos entre 800 y mil niños.

Centros actuales

Hoy, toda la población valdivia que requiere atención de la Teletón viaja a Temuco y Puerto Montt.