Secciones

Conaf capacitó a bomberos en control de incendios forestales

E-mail Compartir

Un total de 23 voluntarios de la primera, segunda y tercera compañías de bomberos de Río Bueno, participaron en la capacitación en control de incendios en las inmediaciones de la ciudad, que desarrolló Conaf y que tuvo como propósito transferir capacidades a fin de actuar más eficientemente en la eventualidad de este tipo de ocurrencias.

"Los bomberos son socios estratégicos en el combate de incendios forestales, y es por ello que deseamos traspasarles todos nuestros conocimientos técnicos para que actuemos eficientemente para proteger los bosques y viviendas, y en general los bienes que con tanto esfuerzo las familias han logrado obtener", dijo el director regional de Conaf Los Ríos, José Carter.

La autoridad regional explicó que los incendios pueden ocurrir en sectores rurales como en centros urbanos, y cuando se da este último caso, denominados técnicamente incendios de interfase, el peligro de que el fuego llegue a viviendas y pueda incluso hacer peligrar la integridad de la ciudadanía, es mucho más alto.

En este sentido, Carter subrayó que el trabajo no sólo se realiza con los cuerpos de bomberos, sino también con diversas instituciones como el Ejército, Carabineros, Armada, Intendencia, Gobernaciones, municipios, Onemi, Club de Radioaficionados, y con las empresas privadas a través de la Sociedad de Protección del Sur.

Además el jefe regional realizó un llamado a prevenir los incendios forestales, "ya que un 99% de los incendios forestales son causados por la acción humana, y los que peligran con estas ocurrencias son nuestros bosques, parques nacionales y las viviendas que se ubican en las inmediaciones de los centros urbanos".

Hasta el momento, la región de Los Ríos registra un total de 48 incendios forestales, los que han provocado que más de 77 hectáreas, entre matorrales, plantaciones y arbolado nativo, resulte completamente consumido por acción de las llamas.

Municipio retirará todos los paraderos licitados por Serviu

E-mail Compartir

Rocío Valverde Grau

La municipalidad de Valdivia determinó retirar todos los paraderos de la locomoción colectiva licitados por el Serviu, luego de que ayer, otra de las estructuras colapsara, sin dejar lesionados.

Según la información entregada por Carabineros, la caída se produjo luego de que una micro de la línea 1 golpeara la infraestructura ubicada en calle Chacabuco, frente al supermercado Santa Isabel.

Desde el municipio, indicaron que la medida preventiva está destinada a resguardar la seguridad de los transeúntes, razón por la que ya dieron inicio al proceso administrativo que permitirá el retiro de los refugios construidos con fondos provenientes de la Ley del Transantiago.

Según explicó el alcalde (s) Cristian Bahamonde, la medida se concretará durante los próximos días y responde a que "los paraderos han colapsado debido a accidentes de tránsito, ya que han sido colisionados. Aquí hay una responsabilidad de quién conduce y obviamente están las investigaciones por parte de Carabineros para determinar las responsabilidades de cada uno de estos hechos", puntualizó.

Bahamonde, además añadió que desde hace más de 6 meses oficiaron a la seremi de Transporte y al Serviu, para requerir antecedentes sobre la calidad de estos paraderos.

"El Serviu debe hacer valer las garantías que hoy existen ya que la empresa a cargo de los paraderos se debe hacer responsable de reparar estas infraestructuras de forma correcta e indicada en función de las inspecciones técnicas y los peritajes que solicitaremos", dijo.

En tanto, el director del Serviu, Fernando Vásquez, explicó que "antes de que fuera el accidente de esta mañana (ayer), sostuvimos una reunión con el director del Secplan y el asesor jurídico del municipio porque si bien los paraderos están dentro de la normativa, queremos evaluar su instalación".

Vásquez agregó que lo que harán ahora, es estudiar si los colapsos se deben a fallas en la construcción o porque, a pesar de cumplir con la normativa, se encuentran muy cerca de la calle, razón por la que serían golpeados por los vehículos.

"La idea es verificar cada uno de los paraderos y sus soldaduras. De haber problemas constructivos haremos valer las garantías que correspondan, si no, tendremos que reevaluar la ubicación de los paraderos", concluyó.

Con este nuevo paradero, ya suman cuatro los refugios peatonales que han colapsado los que se ubicaban en Arauco, Chacabuco y Pedro Montt.

El más grave de todos, fue el caso de un paradero de Arauco, infraestructura que según testigos se cayó porque un microbús de la línea N° 4 pasó a llevar el techo, el que aplastó a un adulto y dos menores de edad. Una de ellas quedó con lesiones graves en la columna por lo que tuvo que ser internada en el Hospital de Valdivia, lugar donde fue operada.

Hoy la niña de 14 años se recupera de las fracturas que sufrió en tres de sus vértebras, mientras que esperan que el proceso judicial que iniciaron en contra del municipio siga su curso.

Al respecto, el concejal Marcos Ilabaca señaló que "en el caso de la niña aplastada por el paradero, el municipio tiene la obligación legal de responder por los requerimientos que la familia haga".

25.10.2012 Se puso la primer piedra del primer paradero construido, en el marco de la visita de la subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt.

En la ceremonia Anunciaron la construcción de 48 nuevos refugios financiados con el fondo compensatorio del Transantiago a regiones.

Costo de cada paradero Cada uno de los refugios peatonales tuvo un costo de construcción de 2,5 millones de pesos.