Secciones

Difunden medidas para enfrentar altas temperaturas

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Las altas temperaturas que se registran en la región obligan a tomar el máximo de resguardos.

En Valdivia, ayer el termómetro marcó una máxima de 29,2 grados a las 17.30 horas (www.clima.inf.uach.cl) y el pronóstico para hoy, tanto de meteochile.cl como de The Weather Channel es de 29 grados.

En tanto, para el miércoles meteochile anuncia 30 grados y la página estadounidense pronostica 34 grados a la sombra.

Ante estas situaciones, desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la encargada del Registro Poblacional del Cáncer, la nutricionista Ana María Jofré hizo ayer un llamado al autocuidado frente a la exposición al sol y a prepararse para las altas temperaturas que se aproximan.

Jofré explicó que el riesgo que afrontan quienes se exponen al sol sin las necesarias protecciones apuntan al cáncer de piel, el cual es uno de los más frecuentes en el mundo.

También explicó que según los datos del registro poblacional de cáncer de la seremía de Salud, en la región de Los Ríos es uno de los cuatro cánceres más frecuentes y corresponde aproximadamente a un 15% de los cánceres de toda la región.

Debido a las consecuencias que a largo plazo puede generar la exposición al sol, hay una serie de recomendaciones que entregó la profesional de la seremía de Salud:

-Evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación ultravioleta, entre las 11 y las 16 horas.

-Usar todos los días protector solar con factor 30, al menos 20 minutos antes de la exposición.

-Si debe exponerse al sol, recuerde usar lentes, ropa oscura, seca, de trama compacta y sombrero de ala ancha.

-No exponer a niños menores de 2 años al sol, especialmente a los menores de seis meses, quienes no pueden usar bloqueador.

-Si presenta una herida, una mancha o un lunar que cambie de tamaño o color, pique o sangre y no sana durante un mes, debe consultar de inmediato a un especialista, ya que mientras más precoz es el diagnóstico del cáncer de piel, mejor es la sobrevida.

Ana María Jofré manifestó que "también es necesario usar lentes de sol, ya que el sol no sólo produce lesiones en la piel, sino que también en los ojos y existen muchos casos de ceguera que ocurren por cataratas que son producidas por daño de la retina, por la radiación ultravioleta".

También agregó que es necesario protegerse durante los días nublados, de manera que el uso del bloqueador debe ser todos los días del año y en especial en los niños que se exponen al sol y que absorben la radiación.

Enfatizó que la exposición solar es acumulativa a través de toda la vida y se expresa a través de la disfunción celular, siendo los niños y adolescentes quienes reciben tres veces más radiación anual que los adultos.

Para tener en cuenta

E-mail Compartir

Las consecuencias a largo plazo de una prolongada y repetida exposición a la radiación ultravioleta, que es acumulativa a lo largo del tiempo, son arrugas prematuras, quemaduras de la córnea, cataratas y cáncer a la piel. Estos efectos se pueden observar a partir de los 40 años de edad en adelante. Según los datos del Registro Poblacional de Cáncer de la seremía de Salud, cada año alrededor de 60 a 100 personas desarrollan un cáncer de piel en nuestra región, situación que se presenta con una frecuencia levemente mayor en mujeres que en hombres. Infórmese diariamente del Índice de radiación solar, ya que éste constituye una advertencia para las próximas 24 horas, del riesgo de lesiones que puede producir la radiación ultravioleta.

Productos de la tierra y sabores del campo serán eje central de feria en La Unión

E-mail Compartir

Una gran variedad de productos de la tierra y sabores propios de la capital del Ranco se expondrán en la 1a Expo Feria "Frutos de La Unión… Sabores de la tierra", a realizarse el viernes 17 y sábado 18 de enero en el Parque Municipal de La Unión.

La alcaldesa de la comuna, María Angélica Astudillo, afirmó que esta iniciativa obedece a una estrategia del municipio para fomentar la identidad cultural y permitir el desarrollo económico de los productores locales.

El programa de actividades contempla números artísticos abiertos a la comunidad y participarán usuarios de distintos programas que se encuentran al alero de la municipalidad de La Unión, entre ellos los de fomento productivo y módulos de Prodesal.