Secciones

El ingreso a la educación superior

Cuidar ese patrimonio natural y cultural es una responsabilidad cotidiana y una tarea que deben asumir tanto los ciudadanos como las autoridades.

Invitamos a los jóvenes y sus familias a elegir "Valdivia, Ciudad Universitaria y del Conocimiento"

E-mail Compartir

Miles de jóvenes y sus familias vivirán días claves para su futuro, ya que hasta el 22 de enero definirán qué carrera van a estudiar, decisión que sin lugar a dudas marcará su futuro y les acompañará toda la vida.

En ese sentido, y frente a un tema tan fundamental, resulta de vital importancia que los futuros estudiantes de la educación superior cuenten con el mayor número de información posible, sobre los distintos aspectos que involucra esta elección. Me refiero al tipo de institución, proyecto educativo, acreditaciones, financiamiento, becas, posibilidades de intercambio, y el lugar en que se encuentra la casa de estudios, entre otros factores.

Pero es preciso que la familia, especialmente los padres, conozcan también en detalle las decisiones que tomará su hijo o hija, debido a que esta elección les afectará de manera directa en distintos aspectos, y no me refiero sólo al tema económico, sino también en lo afectivo, porque muchos de estos estudiantes por primera vez abandonan su hogar, con todo lo que ello significa.

Desde dicha perspectiva, es necesario hacer un llamado a estos jóvenes y sus familias, quienes viven horas cruciales, para que elijan la institución con tranquilidad y reflexionando sobre las expectativas personales que involucra esta determinación.

También, quisiera aprovechar esta oportunidad para invitar a los jóvenes y sus familias a elegir "Valdivia, Ciudad Universitaria y del Conocimiento" para formarse como profesionales. La ciudad, sin lugar a dudas, ofrece condiciones únicas para los estudiantes, quienes pueden elegir entre un grupo de instituciones acreditadas, de prestigio y calidad (UACH- USS- UST), las cuales se han comprometido con la formación de capital humano y que además son parte de una iniciativa que busca fortalecer este territorio, creando las mejores condiciones para que los jóvenes estudien en un ciudad amable, segura y con actividades especialmente pensadas para ellos.

Así esperamos, que esta decisión transcendental como es la de elegir una carrera, la institución, y una ciudad sea de manera reflexionada posible, para que el paso por la educación superior se transforme en una experiencia inolvidable.

Rectora Universidad Santo Tomás Valdivia

Mar, ríos y lagos para disfrutar

La región de Los Ríos tiene una amplia oferta turística vinculada al paisaje que la define, a través del agua.

E-mail Compartir

El verano en la región de Los Ríos ofrece una excelente oportunidad para pasar tiempo al aire libre. En especial , realizando aquellas iniciativas que vinculan con los ríos y el mar, como la natación, el esquí acuático, lo paseos en kayak y hasta los recorridos que realizan embarcaciones turísticas.

En ese contexto son relevantes los esfuerzos realizados por comunas lacustres como Lago Ranco, Futrono, Panguipulli y La Unión, por habilitar sus playas en forma adecuada, permitiendo el disfrute de ellas en forma segura y permanente durante la época estival, gracias a la instalación de servicios y la presencia de salvavidas.

En Valdivia la comunidad solo tiene la playa de Collico y recuerda con nostalgia a la Las Ánimas, que nunca ha podido ser recuperada, pese a las ideas de los vecinos y a los anuncios de algunas autoridades.

En compensación, la cercanía de Niebla y Los Molinos y toda el área costera hasta Curiñanco, permite a las familias disfrutar del mar, sin alejarse demasiado de la ciudad. La misma oferta tiene San José de la Mariquina, a través de la hermosa zona de Mehuín, que en esta época registra una gran cantidad de turistas y de actividad diversa, incluyendo eventos artísticos masivos.

Entre Curiñanco y Mehuín todavía está pendiente el proyecto de la ruta costera, que una vez abierta multiplicará oportunidades de recorrido por uno de los paisajes más bellos del sur de Chile.

En Corral, el área de Chaihuín y Colun es también una excelente opción veraniega para quienes visitan la región y quieren disfrutar del mar, arenas blancas y conocer el parque Alerce Costero, donde encontrarán bosques nativos con miles de años de historia.

En suma, la región tiene una amplia gama de alternativas para disfrutar del mar, de los lagos y de los ríos, para apreciarlos en su belleza natural y para dimensionar el importante vínculo que ellos tienen con la definición del entorno y de la vida de la comunidad local.

Cuidar ese patrimonio natural y cultural es una responsabilidad cotidiana y una tarea que deben asumir tanto los ciudadanos como las autoridades.

Piden más dufusión para combatir plaga de avispas

E-mail Compartir

Científicos de todo el país reunidos en la Universidad Austral señalaron que es necesaria mayor difusión para combatir la plaga de avispas "chaqueta amarilla" que llegó al país y que se ha extendido desde Coquimbo al sur. Dicen que es fundamental que las personas sepan cómo destruir los avisperos y que se hagan estudios sobre el tema.

Dirigentes poblacionales y el alcalde Gonzalo Espinoza se reunieron para analizar los resultados de una encuesta sobre el desarrollo de Valdivia, aplicada en el marco del Plan de Desarrollo Comunal. En la oportunidad agradecieron la participación y la claridad de los vecinos en cuento a las posibilidades de desarrollo de la comuna.

El presidente de Deportes Valdivia Tiglat Montecinos señaló que el club se encuentra buscando a su primer entrenador, para iniciar su participación en el campeonato profesional de fútbol. La Comisión Fútbol envió invitaciones a los técnicos a través del Colegio de Entrenadores de Chile y ahora se encuentra a la espera de una respuesta.