Secciones

Intendente reconoció un error comunicacional en caso Cau Cau

E-mail Compartir

Rocío Valverde Grau

En el marco de la cuenta pública que rindió ayer el intendente de la región de Los Ríos, Henry Azurmendi, la primera autoridad regional reconoció que se cometió "un error comunicacional" en torno la polémica del puente Cau Cau.

En una entrevista pocas horas antes del acto que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Azurmendi señaló que en el caso del puente actuaron "sobre la base de la información que les entregó el Ministerio de Obras Públicas, que son los encargados de fiscalizar y liderar este proyecto".

El intendente dijo que a pesar de que les hubiese gustado que el proyecto se llevara desde la región, éste depende de Santiago. Así fue concebido y a partir de eso se enteraron durante la primera semana de enero y junto a todos los valdivianos, de la situación que estaba afectando la construcción del puente.

"Al momento de dar a conocer lo que estaba pasando no contábamos con toda la información. Por eso creo que nos equivocamos comunicacionalmente al intentar explicar este tema. Luego de eso, muchos decidieron festinar con lo que sucedía, burlarse y dejarnos muy mal parados a nivel nacional, sin preocuparse de lo que realmente pasaba, y sin atribuirle la responsabilidad a quien correspondía que en este caso, y como todos tienen claro actualmente, es de la empresa", subrayó.

Consultado por el Diarioaustral sobre el error en la construcción del puente, el intendente explicó que es un error grave de la empresa, pero que "nunca estuvieron los brazos al revés como se decía, sino que es un problema imperceptible al ojo humano y que nosotros como Gobierno, en este caso a través del Ministerio de Obras Públicas, fuimos los que detectamos esta anomalía".

Recalcó que la inspección técnica supo de esta anomalía desde el 12 de diciembre. "Es súper importante que la gente sepa que la obra no estuvo paralizada, sino que como se había acordado de antemano, para las fiestas se darían vacaciones a los trabajadores, pensando en que un parte de ellos es de España. (...) Este proyecto no cambió sus plazos, ni los recursos que ya se han invertido".

Otro de los aspectos que el intendente destacó en la rendición de su cuenta pública fue la ejecución presupuestaria de 2013, año en el que la inversión de la región alcanzó los 41 mil 800 millones de pesos.

"Este ha sido el máximo valor que hemos ejecutado como región desde que existimos como tal. El año pasado ejecutamos 39 mil millones, mientras que en 2013 llegamos a los casi 42 mil millones de pesos y eso, no es al azar", aseguró Azurmendi.

Consultado sobre los siete mil millones de pesos que no se habrían invertido del presupuesto, el intendente fue enfático en señalar que "se habló antes de tiempo", esto, ya que según explicó la ejecución presupuestaria se termina de conocer el 8 de enero del año siguiente.

"Nadie le preguntó al intendente sobre este tema, podrían haberme consultado a mí, no importa que haya estado de vacaciones, porque inmediatamente hubiese respondido lo que estoy diciendo ahora", dijo.

Explicó que el miércoles 8 de enero presentaron al Consejo Regional la ejecución, donde señalaron que tuvieron una ejecución de un 98,1 por ciento.

"Hubo proyectos relacionados con universidades que no pudimos cursar los estados de pago, porque los proyectos no estaban correctos, estos fondos tenían relación con innovación y competitividad, por lo tanto fueron recursos virtualmente imposibles de ejecutar. Sin embargo, lo más importante es que nosotros como región no devolvimos ni un peso. Hay regiones vecinas que llegaron a una ejecución del 99 por ciento pero que hace un mes atrás devolvieron 5 mil millones de pesos a la Dirección de Presupuestos (...) En cambio nosotros nos atrevimos a pedir más recursos, y eso hicimos con el Consejo, solicitamos 8 mil millones de pesos, porque teníamos una responsabilidad con la región de Los Ríos".

Continuó explicando que con esos recursos, "se pudieron desarrollar proyectos que para los municipios de a región eran importantes, como la Escuela de la Cultura de La Unión, que estuvo 7 años esperando recursos, o el famoso Teatro Cervantes, al que nosotros le pusimos cien millones de pesos para reparar la infraestructura".

Sin embargo, la autoridad reconoció que hubo distintas situaciones que retrasaron la entrega de recursos, por ejemplo a los municipios a través de los proyectos Fril, como por ejemplo el paro municipal, la desvinculación que afectó a un jefe de división, además de que el jefe de control de división dejó su cargo para ser candidato al Senado.

En tanto, consultado sobre la relación que tenía él como intendente con el Consejo, Azurmendi le restó importancia al tema y aseguró que siempre entre los intendentes y los consejeros hay "una relación de amor odio. Esto por existen distintas maneras de trabajar".

En cuanto al presupuesto aprobado para este año 2014, el intendente dijo que lo más importante es que se entiendan los cambios de mando de un Gobierno a otro, como una posta, y tal como él recibió una cartera de proyectos que hoy se están ejecutando, él espera hacer lo propio con el próximo Gobierno.

Entre los proyectos que quedaron pendientes para ser ejecutados en 2014 y que se contemplan en la ejecución presupuestaria de este año se encuentran los recursos para la construcción del Cesfam de Las Ánimas, el cuartel de la 5° Compañía de Bomberos, además del hospital de Lanco, el camino Corral Valdivia, el puente Lingue en Mehuín y el puente de Río Bueno y la doble vía sin peaje y el Cesfam de La Unión, entre otros.

Además recordó que hay una serie de proyectos que ya se encuentran en ejecución y que serán inaugurados por el próximo Gobierno, como el mismo puente Cau Cau, el puente Santa Elvira, la ampliación de la costanera.

En cuanto a su propio futuro una vez que termine la administración de Sebastián Piñera, Azurmendí señala que se siente orgulloso de haber invertido su tiempo en un proyecto que para él, obtuvo grandes logros.

"No he comenzado a buscar trabajo aun, pero lo más probable es que vuelva a hacer lo que hacía antes. Yo trabajaba en la Universidad Austral y en la Universidad Santo Tomás, algunas consultorías internacionales y un negocio particular relacionado con el turismo, pero nunca se sabe y todo lo evaluaremos junto a mi familia. Tengo muchas ganas de seguir trabajando en y para la región de Los Ríos", aseguró.

Retrasos en obras del Centro Teletón

E-mail Compartir

El tema del Centro Teletón también cruzó la evaluación del intendente, quien explicó que "para poder llevar a cabo el proyecto Teletón, se debía mover un colector que pasaba por el medio del terreno donde se construye el centro, y esa obra que debe ser recepcionada por Aguasdécima no cumplía con las normas de la empresa sanitaria. Hoy estamos viendo quién tiene la razón desde el punto de vista legal, si Aguasdécima que no recibe la obra o el fabricante que asegura que los parámetros de diferencia están dentro de lo permitido, definido eso recién se podrá continuar con la construcción".