Secciones

Aporte para la ciudad

E-mail Compartir

Wladimir Carrasco, director del Conservatorio de Música Uach, fue una de las autoridades académicas que encabezó el cierre de ayer. "Este evento es un hito para nuestro rol formador de músicos en esta parte del país(...) este es un tremendo logro de Pablo Matamala que no se quedará en 20 años de Campamento. Esta actividad seguirá creciendo y posicionando de mejor manera a nuestro conservatorio, a la universidad y a Valdivia, ciudad que lidera la actividad musical en verano", explicó el músico, que además fue parte del programa de conciertos con presentaciones en vivo.

Con presentación junto al río terminó el 20° Campamento Marqués de Mancera

E-mail Compartir

La ovación absoluta para Jeff Moore y las carcajadas por la singular performance de Dorian Lamotte fueron algunas de las marcas que dejó el 20° Campamento Musical Marqués de Mancera en sus dos conciertos de cierre. El adiós comenzó el martes por la noche en el gimnasio municipal de Niebla, espacio donde las orquestas del Campamento (infantil, juvenil y de cámara, además del ensamble de vientos y percusión) mostraron el trabajo realizado desde el domingo 5 de enero. Fue el momento para ver en acción a directores como Abel Mansilla, Christian Reyes y Cristian Muñoz, quien abrió la jornada con su "Fanfarria para Mancera". Asimismo y como uno de los puntos altos de la noche, destacó la singular presentación del violinista francés Dorian Lamotte. El músico debutó como profesor en el evento y además dirigió a la Orquesta de Cámara del Campamento mezclando música selecta y humor, al realizar una parodia de la labor de un director de orquesta robotizado que funciona a control remoto. El ejercicio permitió mostrar una faceta desconocida del también director de la Orquesta de Cámara de Valdivia, al transformar su intervención en una breve clase sobre lo que normalmente ocurre en una orquesta.

Además de música, el primer cierre fue el espacio para los homenajes. Pablo Matamala, director del Campamento, entregó distinciones a todos los directores y profesores invitados a la jornada, entre ellos Dayana Olmos, James Rapport y Luis Morais. También, se exhibieron las fotografías ganadoras del concurso "Música y naturaleza", que fueron evaluadas por los artistas visuales Luis Chávez, Claudio Barrientos y Esteban Matamala; y se realizó la elección del rey y la reina del 20° Campamento. El título quedó en manos de los trompetistas Edras Ríos (10), integrantes de la Sinfónica de Panguipulli que dirige Alexander Sepúlveda y Violeta Muñoz (9), hija del músico Cristian Muñoz que llegó desde Santiago junto a sus dos hermanos.

Tras la cita en Niebla, el Campamento tuvo ayer su segundo y último cierre. Esta vez la música sonó al aire libre y junto al río Valdivia en una jornada que partió con retraso, pese a que la convocatoria se adelantó en una hora; y que fue opacada por problemas técnicos que impidieron la correcta amplificación de la orquesta.

Una vez más el compositor y violinista inglés Jeff Moore se llevó los aplausos, favoritismo que confirmó el buen trabajo realizado junto a los niños y jóvenes en Niebla. El músico se encargó de dirigir dos obras de su autoría "The sea and the sky", definido por Moore como un homenaje al mar y a su pasión por los lugares costeros; y "The gypsy's violin", una fábula sobre las consecuencias del amor y las decisiones arriesgadas que escribió hace un año y que en vivo contó con la narración del mito en la voz de la cantante lírica Tamara López Seidl. Ambas piezas fueron el principal vínculo de Moore con Valdivia, ya que el año pasado cedió los derechos de interpretación a la Orquesta Cifan (que ganó un concurso nacional de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji) con "The gypsy's violin").

En el Campamento Musical Marqués de Mancera el propio compositor condujo los sonidos de sus creaciones en su debut al mando de una orquesta con más de 200 músicos. "Lamento no hablar español, pero creo que mi música no necesita traducción(...) ha sido un enorme placer visitar este maravilloso país y la hermosa Valdivia; y un privilegio, trabajar con esta gran orquesta de jóvenes músicos. Es emocionante y estoy muy agradecido de todos quienes colaboraron para que pudiera ser parte de esto", explicó Moore.

El Campamento Musical Marqués de Mancera es organizado por el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. Fue realizado con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, la Municipalidad de Valdivia y Junaeb, además del respaldo de la Foji e instituciones como la fundación Centro Integral Familia Niño. Participaron dos orquestas invitadas, y cerca de 300 músicos provenientes de 52 comunas de Chile. Al cierre de las actividades y como una forma de conmemorar las dos décadas de existencia del evento, fueron distribuidas 20 postales elaboradas en base a las imágenes que cada año se han creado para promocionar la actividad. Los diseños corresponden a los artistas Carlos Fischer y Gabriela Guzmán, responsables de escoger cada enero las imágenes distintivas del Campamento.