Secciones

Comenzó retiro de paraderos peatonales en centro de Valdivia

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Temprano comenzó ayer el retiro de los paraderos peatonales en el centro de Valdivia, luego que algunos de éstos colapsaran al ser colisionados por vehículos mayores, situación que se transformó en un peligro para los transeúntes.

Esta situación detonó la decisión del alcalde Omar Sabat, de ordenar la desinstalación de los paraderos y pedirle a la empresa responsable de la instalación, que los habilite con las medidas necesarias para la seguridad de los usuarios.

El retiro comenzó a las nueve de la mañana de ayer.

Los paraderos fueron licitados por el ministerio de Transporte con fondos provenientes de la Ley del Transantiago, recursos con los cuales se financiaron obras de mejoramiento vial, entre ellas los paraderos construidos en el centro de Valdivia, a través de una licitación ejecutada por el Serviu, el cual supervisó y tomó la recepción de las obras.

David Zapata, jefe de Permisos de Circulación y profesional del Departamento de Tránsito de la municipalidad de Valdivia, manifestó que "el proceso de retiro se inició con la cubierta de los paraderos, principalmente las de mayor dimensión, que llegan a los 6 metros y que están ubicados en las calles Chacabuco, Independencia y Arauco, dejando en el lugar sólo los pilares, para que el Serviu realice los peritajes constructivos, para verificar si los cimientos están de acuerdo a lo solicitado en la licitación, ya que hay boletas de garantía por parte de la empresa".

Sabat agregó que el retiro abarcará 18 paraderos, siete de los cuales ya están en las bodegas de la empresa local Ilumitec, a cargo de este procedimiento inicialmente en las calles Chacabuco e Independencia, faltando aún los instalados en calle Arauco.

La instrucción del alcalde Omar Sabat obedeció a las falencias estructurales presentadas por los paraderos, los cuales no se comportaron estructuralmente ante colisiones de vehículos de la locomoción colectiva. La meta es evitar accidentes de usuarios de la locomoción o del público que transita en su entorno, como ya ocurrió con el paradero que cayó en calle Arauco.

Entregarán recursos para desarrollar proyectos juveniles

E-mail Compartir

Con el fin de apoyar proyectos de organizaciones juveniles en ámbitos como cultura, deporte, vida sana, uso de espacios públicos, entre otros, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) lanzó el fondo Amover Chile, el cual financiará con $225 millones de pesos proyectos de jóvenes emprendedores de las 15 regiones del país.

Al fondo, que repartirá entre uno y tres millones de pesos por proyecto, podrán postular organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales y clubes deportivos constituidos como persona jurídica y sin fines de lucro, o bien grupos de tres o más jóvenes entre 15 y 29 años, que cuenten con el patrocinio de una de éstas para ejecutar el plan.

La seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas, destacó que "como Gobierno estamos iniciando los plazos de postulación para este fondo que significa la posibilidad de entregar recursos, para así apoyar las actividades que realizan los jóvenes. El llamado es, sobre todo, a las distintas comunas de nuestra región, ya que esto les permite acceder a fondos que muchas veces en sus localidades no están disponibles. Para el Ministerio de Desarrollo Social, la integración y participación de los jóvenes es muy importante para disminuir las brechas".

En tanto, la directora regional de Injuv Los Ríos, Mónica Jara, explicó "éste es uno de los apoyos más importantes que como Injuv integramos a agrupaciones juveniles o que trabajan con este grupo etario, para que puedan realizar cambios positivos en sus localidades".

Durante 2013, en la región de Los Ríos postularon 81 proyectos, resultando beneficiados siete de ellos, los que se ejecutaron en las comunas de Futrono, La Unión, Valdivia y Paillaco. Los interesados en participar deberán completar el formulario de postulación hasta el 13 de febrero en www.injuv.cl.