Secciones

Finalizó campamento de verano '84 en Los Lagos

E-mail Compartir

Con la participación de 82 jóvenes llegados de toda la provincia de Valdivia, finalizó el campamento de verano organizado por la Secretaría de la Juventud en Los Lagos. La actividad se extendió del 10 al 14 de enero y uno de sus objetivos fue analizar temas como la actualidad nacional, las tareas juveniles de la década y el futuro local.

El joven José Belizziani, de 16 años, fue el ganador del concurso sobre seguridad en el tránsito organizado por el programa "Valdivia, ciudad saludable". La competencia consistía en reconocer en un afiche los principales errores que cometen peatones y automovilistas al transitar por las calles. luego enviar la respuesta en un cupón.

La municipalidad de Valdivia espera la asistencia de 20 mil personas al show de coronación de la Reina de Los Ríos, que se realizará por segundo año consecutivo en la Costanera de Valdivia. La actividad contará con la animación de Giancarlo Petaccia y la presentación estelar del cantante nacional Pablo Herrera.

Los desafíos de la democracia chilena

...ayer fue tocado un tema sensible para la comunidad local: la falta de un teatro adecuado para eventos artísticos con compañías profesionales de mayor exigencia técnica...

La clave es sumar a la sociedad civil con un rol preponderante, con aperturas institucionales...

E-mail Compartir

Existe consenso que la complementariedad entre la democracia representativa y la democracia participativa.Se supone que combinando los modelos,el representante y el representado juegan roles mucho más activos que en el escenario de un modelo exclusivamente representativista, como el que predomina en Chile.

¿Qué ha pasado en nuestras democracias? A raíz del análisis de diversas experiencias de democracia participativa que he realizado en América Latina, particularmente del presupuesto participativo, se aprecia una relación con la democracia representativa totalmente dispar con la visión de la complementariedad. Esto sucede por el predominio de tres factores que juegan en contra del complemento de ambos modelos.

Primero, las expresiones participativas no logran permear los diseños de las instituciones representativas y terminan implementándose por fuera de los circuitos institucionales tradicionales. Por ejemplo, muchas veces no forman parte de la "gestión política" de alcaldes, menos de la estructura burocrática de estados o municipalidades, consolidándose como "programas de participación" bajo la coordinación de unidades secundarias dentro de la gestión pública.

Segundo, las decisiones estratégicas que toman los gobernantes a escala regional o local, no necesariamente se vinculan a los procesos participativos. Estos procesos ven reducidos sus impactos -en la mayoría de los casos- a escala barrial no incidiendo en las políticas públicas de ciudad. La falta de vinculación entre la planificación territorial y la participación ciudadana, termina siendo un factor determinante para reducir el impacto de la participación a actividades no esenciales dentro de la gestión de gobernantes.

Tercero, la falta de una legislación que respalde las experiencias participativas es un factor que contribuye negativamente a sostener en el tiempo las experiencias de democracia participativa. Es cierto que las leyes no garantizan la participación ciudadana, menos la profundidad de los procesos, pero sí pueden ayudar a provocar un contrapeso político entre las experiencias participativas y las instituciones representativas.

La clave para que la democracia participativa se haga complementaria a la representativa es sumar a la sociedad civil con un rol preponderante, con aperturas institucionales, pero también con ciudadanos más activos que estén dispuestos a tomar parte en las decisiones a las que son convocados.

Dr. Ciencias Políticas, académico Universidad de Los Lagos

Vínculo con las Semanas Musicales

La actividad de Frutillar tiene 46 años y una estrecha relación con varias comunas de la región de Los Ríos.

E-mail Compartir

Las semanas musicales de Frutillar son una de las actividades culturales más importantes del país. En sus 46 años de historia han logrado formar audiencias para la música y destacar el nombre del sur de Chile a nivel mundial, al convertirse en un exigente escenario para intérpretes nacionales e internacionales.

Desde sus orígenes, Los Ríos ha tenido un vínculo importante con esa iniciativa, a través de la presencia de artistas locales en sus programas y también con la realización de conciertos de extensión en las comunas. Durante nueve años La Unión ha recibido importantes invitados y antes también lo hicieron Lago Ranco y Río Bueno.

Este año la capital del Ranco nuevamente será anfitriona de una actividad, con el concierto del Cuarteto Orpheus en la iglesia San José, el 28 de enero a las 20 horas. Además, Valdivia recibirá a la destacada violinista Stephanie Saint Ambrogio y al pianista Jeffrey Sykes, el día 31 de enero en el Centro Cultural El Austral, a las 20 horas.

El anuncio de ambas actividades se efectuó en una conferencia ofrecida ayer por Flora Inostroza y parte del directorio de la Corporación Semanas Musicales de Frutillar, en la cual además fue tocado un tema muy sensible para la comunidad local: la falta de un teatro adecuado para llevar adelante eventos artísticos con compañías profesionales. Los que se tiene actualmente son adecuados para pequeños grupos y para escaso público, pero limitan una difusión mayor.

Por supuesto que esta limitante forma parte de un diagnóstico conocido en Valdivia. Es un hecho que también quedó en evidencia luego del Festival Internacional de Cine y sobre el cual se volvió a reflexionar cuando colapsó el techo del Teatro Cervantes.

Sin embargo, pese a ese conocimiento compartido, no se ven ideas concretas al respecto, aunque la municipalidad lanzó un concurso de diseño para jóvenes arquitectos, sin contar con un proyecto todavía.

¿Cómo pasar de las palabras a la acción en esta materia? No es sencillo. Pero Flora Inostroza dio ayer una fórmula que a ellos les funciona en Frutillar y que quizás podría ponerse en práctica aquí: "se necesitan personas, más que instituciones, capaces de llevar adelante sus sueños". Buena tarea.