Secciones

Ciencias Económicas realiza su segunda Escuela de Verano

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Desde el martes en la tarde y hasta mañana está en desarrollo la Escuela de Verano 2014 "Otra economía, otra gestión", organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile.

La iniciativa busca abrir espacios de discusión, intercambio de visiones y conocimientos respecto a otros modelos y políticas económicas que activarían el desarrollo desde lo local hacia lo global.

En su segunda versión, el foco del debate se torna hacia la participación ciudadana, las nuevas formas de organización productiva a pequeña escala, la sustentabilidad y la utilización de medios digitales para asegurar el bienestar de las personas, como parte de las tendencias del cambio que lleva a la economía y la gestión desde un enfoque para la sociedad, a una visión con la sociedad.

La actividad consta de charlas, talleres y paneles en los que participan relatores y expertos nacionales e internacionales.

La Escuela de Verano 2014 está dirigida a todo público, incluyendo estudiantes, académicos y académicas, autoridades, representantes de organizaciones y comunidad valdiviana en su conjunto.

La apertura del encuentro se realizó con la presencia del Dr. Phil Thompson, profesor asociado del Departamento de Estudios Urbanos y Planificación del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos. El Dr. Phil Thompson presentó su experiencia académica y profesional en el trabajo con comunidades de inmigrantes y sindicatos en Norteamérica.

Entre los asistentes a la charla, la estudiante colombiana del Programa Spring UACh, Karin Torres, comentó que lo que más le gustó de la presentación del Dr. Phil Thompson fue "saber que él no sólo es una persona que teoriza sobre la realidad, sino que también trabaja y tiene conocimiento práctico que extrae de lo que mencionó: su propio laboratorio en la ciudad de Nueva York".

En tanto, para el académico de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral, profesor Patricio Belloy, "fue una charla de excelencia. Acá especialmente se hablaron de tópicos que son totalmente contingentes, como por ejemplo la reforma al sistema de pensiones desde un punto de vista alternativo, no el que solemos discutir en Chile. Aquí se debate sobre quién guarda la plata, pero no sobre qué hacemos con ella".

A su vez, la directora de la Escuela de Graduados de la facultad, profesora Ester Fecci, valoró que un académico del Massachusetts Institute of Technology "haga un análisis radiográfico de EEUU, duro, fuerte, drástico de su país, donde el modelo económico es criticado, proponiendo acciones colaborativas entre las diversas comunidades que componen la sociedad".

Deudores universitarios podrán postular a cuotas rebajadas al 10 % de la renta

E-mail Compartir

Mil 788 beneficiarios del Crédito con Garantía Estatal (CAE) de la región de Los Río, que ya están pagando el financiamiento que fue entregado para sus estudios, tienen ahora la posibilidad de rebajar sus cuotas y pagar no más del 10% de lo que ganan, completando y enviando un formulario, hasta el 22 de enero 2014, en www.ingresa.cl.

Esta cifra fue dada a conocer por el seremi de Educación, Carlos Crot, quien señaló que se desglosa de los cerca de 100 mil potenciales beneficiados a nivel país.

Por ejemplo, si el deudor del CAE está pagando al día cuotas de $50.000, pero su renta imponible ha sido de $300.000 mensual como promedio en el último año, podrá solicitar que le cobren no más de $30.000 al mes. El Estado subsidiará la diferencia y el beneficiario no tendrá que devolverla a futuro.

"Es una iniciativa que sin duda, se traduce en un alivio para las familias más vulnerables y las de clase media que con esfuerzo han ido cumpliendo el sueño de llegar a la educación superior y con ello mejorar sus expectativas y alcanzar sus metas", dijo Crot.

Para obtener el beneficio, el interesado debe declarar y acreditar con documentos, la renta bruta que ha percibido en los últimos doce meses (ya sea de manera permanente o esporádica).

Ese monto promedio permitirá a Comisión Ingresa, la institución que administra el CAE, calcular la nueva cuota rebajada al 10% de la renta.

El subsidio se asigna por seis meses y se puede renovar todas las veces que sea necesario, por lo que en esta postulación también están convocados a participar aquellos deudores que obtuvieron el subsidio en julio pasado y deseen continuar con la rebaja.