Secciones

Una nueva forma de emprender

E-mail Compartir

Rectora UST

Gracias a una iniciativa organizada por BSTinnovation y Revista Capital, tuve la oportunidad de conocer un ecosistema único para la innovación y el emprendimiento: Silicon Valley. Quince mujeres visitamos los headquarters de Google, Facebook, Twitter; y nos introducimos a nuevos conceptos como crowfunding, lean startup, design thinking, aceleración de emprendimientos, entre otros.

Además, nos reunimos con destacados líderes de innovación, como John Kao, quien presidió recientemente la Cumbre Latinoamericana de Innovación; y Rob Nail, presidente de Singularity University. Pero lo que se descubre en Silicon Valley, es que este lugar es más que es eso. Se trata de una forma de sentir, pensar, mirar el mundo, que tiene como base una cultura de colaboración y co-creación, donde fallar es parte del éxito. En este ecosistema se integran equipos multidisciplinarios, que dan soluciones a distintas áreas, permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas, y dando lugar al nacimiento de empresas íconos en tecnología y la generación de una gran cantidad de ideas de negocios. Nuestra Región de Los Ríos presenta grandes potencialidades, pero la fundamental es su capital humano, asociado a sus centros educacionales de prestigio y calidad y representados en la corporación "Valdivia, Ciudad Universitaria y del Conocimiento" y al desarrollo de empresas que presentan un alto potencial de innovación.

Pero esto no basta. Para seguir el ejemplo de Silicon Valley, se requiere un desafío regional que entregue la energía necesaria para irradiar a todos los sectores y a la sociedad en su conjunto.

La clave está en atreverse a pensar y cambiar el mundo, entender que el concepto de innovación es transversal a todas las actividades, que es un proceso cuyos ejes principales son la comunicación, información, conocimiento, talento e inspiración.