Secciones

Comienza el campeonato que llegó al corazón de los valdivianos

E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Mañana comenzará el campeonato internacional de fútbol infantil que organiza la Escuela de Fútbol de la Universidad Austral, más conocido como Mundialito. El campeonato perfectamente podría ser catalogado como un ejemplo de perseverancia, considerando que esta es su vigésima quinta versión y que este año está reservado para niños nacidos en 1999.

A lo largo de estos 25 años, el Mundialito ha logrado reunir a las series menores de los mejores equipos de fútbol de Chile, así como instituciones de otros países. De acuerdo a lo que se expresó en el lanzamiento del torneo, se estima que al menos 10 mil niños han pasado por este torneo, defendiendo a equipos de Chile, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Colombia y Estados Unidos y este año por primera vez competirá un equipo mexicano, nada menos que Cruz Azul, la denominada "Máquina Cementera" del fútbol azteca.

La actividad en el primer día de Mundialito comenzará mañana temprano, cuando a las 9.30 horas las delegaciones confirmen sus acreditaciones en el gimnasio Gil de Castro, a las 15 horas se hará una reunión técnica en el mismo recinto y a las 18 horas se efectuará la ceremonia inaugural de todas las sedes, en el estadio Félix Gallardo.

El partido inaugural del Mundialito será a las 19 horas entre Universidad Austral y Semillitas de Calbuco y a las 20.30 horas debutará Cruz Azul ante los valdivianos de Academia Nahuén.

También habrá acción en las comunas de Lanco, La Unión, Futrono, Los Lagos y Villarrica, mientras que Valdivia tendrá dos grupos que se concentrarán en los estadios del Parque Municipal y Félix Gallardo.

En los primeros tres días habrá partidos desde las 10 horas en el estadio del Parque Municipal y, por la tarde, en Félix Gallardo, se jugará desde las 18.30 horas.

En el resto de las comunas se jugará a contar de las 18.30 horas, salvo en Villarrica, donde se jugará desde las 20 horas.

La fase de octavos de final se jugará el miércoles 22 en las cinco comunas desde las 19.30 horas y en Valdivia habrá programación triple en Félix Gallardo a las 17.30, 19 y 20.30 horas. Las sedes de los cuartos de final se definirán en su momento y se disputarán el jueves 23 desde las 19.30 horas.

El viermes 24 será día de descanso y las semifinales se disputarán el sábado 25 en Félix Gallardo desde las 19 horas, mientras que la final será en el mismo recinto el domingo 26 a las 16.30 horas, con el partido por el tercer y cuarto lugar y la final se realizará a las 18 horas.

De acuerdo a lo que informó el relacionador público de la Escuela de Ffútbol de la Uach, Idolio Ortiz, la primera delegación que arribará a Valdivia será la de Universidad Católica, que llega hoy a las 9 horas al Terminal de Buses.

También llega hoy Cruz Azul de México, pues su vuelo debería llegar a Pichoy a las 12.40 horas y por la noche llegarán los conjuntos de Universidad de Chile y Semillistas de Calbuco. La mayoría de los equipos llegarán mañana a Valdivia para después dirigirse a sus respectivas subsedes.

Idolio Ortiz expresó que "para Valdivia, el Mundialito es espacio para los niños futbolistas y sus padres y no sólo de la ciudad. Ellos son los mejores embajadores de este campeonato".

Recordó que en 1988 se creó la escuela de fútbol de la Universidad Austral y al año siguiente se ideó el certamen, gracias a los dirigentes Álvaro Leiva, Cecil Zúñiga y Manuel Monrroy.

Ortiz manifestó "no cualquier campeonato de fútbol infantil logra permanecer tanto tiempo" y agregó "creo que que este es el mejor campeonato de fútbol Sub 15 del país".

Pero la permanencia y perseverancia no son fruto del azar, pues hay un trabajo sistemático de la escuela de fútbol y que ha pasado por varios procesos.

Actualmente es Carlos Ojeda el jefe técnico de la escuela que inicia su trabajo con los niños a temprana edad, desde Sub 6 o Sub 8, divisiones que están bajo la responsabilidad del monitor Pablo Barría y su ayudante Antonio Coronado y cuyo objetivo es apuntar a lo recreativo formativo; en las series Sub 10 y Sub 12 trabaja el profesor José Aguilar con el ayudante técnico Daniel Obando y se enfoca a lo formativo.

El proceso de escuela finaliza con la serie Sub 14, a cargo del técnico Pedro Portales y del monitor Pablo Barría y, que si bien mantiene el carácter formativo, está dentro de un enfoque competitivo.

Ojeda dijo que en el método de enseñanza se trabaja con los conceptos de la sicomotricidad en los niños.