Secciones

Mop negó que existan plazos y costos para reparar el Cau Cau

E-mail Compartir

Rocío Valverde Grau

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la seremi de la cartera en la región, confirmó que la empresa española Azvi, ya presentó una propuesta para dar solución al error detectado en la construcción del puente Cau Cau, sin embargo desmintió que se hayan determinado plazos o fechas para su concreción.

La propuesta, según publicó ayer El Mercurio, se trataría de arreglos que costarían 58 millones de pesos, tardarían ocho semanas en concretarse y consistirían en que una vez que se monte el tablero sur, la diferencia de 4 centímetros detectada entre ambas cubiertas se nivelaría utilizando un químico especial adherido al acero, junto con el pavimento.

Con esta reparación, la inclinación del brazo quedaría prácticamente borrada, permitiendo la reinstalación de ciclo vías y bermas en la última etapa de la obra. Además, el medio nacional consigna que según el proyecto original la obra presenta un 85 por ciento de avance y debería ser entregada el 29 de mayo de este año, por lo que si fórmula planteada por Azvi es aprobada el puente retrasaría su puesta en su funcionamiento por dos meses.

Respecto a esta información referidas a costos y plazos de reparación del error constructivo en el puente, la Seremi de Obras Públicas dio a conocer un comunicado emanado desde el Ministerio de Obras Públicas donde se indica que la información divulgada ayer por los medios de comunicación no se ajustaría a la realidad.

En el escrito se señala que "como ha sido informado anteriormente, la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas es el único organismo calificado para dar información respecto al estado de la obra del puente Cau Cau y sus alternativas de solución".

Además aclararon que las autoridades de la dirección se reunieron el miércoles con la empresa constructora española Azvi, oportunidad en la que recibieron por parte de ellos, varias alternativas técnicas para resolver la situación que afectaría el tablero del primer puente basculante del país.

En tanto, sobre la posibilidad de aceptar la propuesta de la empresa, desde el Mop informaron que revisarán los antecedentes, y resolverán si la aprueban o si solicitan otras alternativas para reparar los errores detectados.

Finalmente, en el comunicado público, el Mop desconoce de plano las fechas y los montos con los que sa ha especulado en los medios de comunicación.

"En este contexto, no es posible hoy plantear plazos, ni especular sobre ellos, pues estos se definirán sólo después de que la Dirección de Vialidad apruebe la solución y establezca un cronograma de trabajo, que también dependerá de la alternativa aprobada y de las opciones técnicas que esta solución plantea. Esta misma razón es la que impide hoy hablar de costos estimados".

Seremi de medio ambiente destacó la nueva institucionalidad del área la región

E-mail Compartir

El seremi de Medio Ambiente en la región de Los Ríos, Daniel Del Campo, rindió ayer la cuenta pública de su gestión durante el año 2013, oportunidad en la que dio a conocer los diferentes proyectos que como seremía llevaron adelante.

La autoridad regional de la cartera destacó la creación de la institucionalidad ambiental que hoy se encuentra en pleno funcionamiento. "Creo que hemos tenido grandes avances, no sólo en el periodo que me ha tocado a mí, sino instalando la institucionalidad ambiental a través del Servicio de Evaluación Ambiental, la Superintendencia, y los tribunales. Creo que nuestra región ha sido beneficiada porque contamos con toda la institucionalidad".

Además, el seremi destacó los avances en gestión de la calidad del aire, de la biodiversidad, y en el uso de los recursos hídricos con los que cuenta la región.

También se refirió especialmente al trabajo realizado en materia de educación ambiental donde puso énfasis en el Fondo de Protección Ambiental, iniciativa por la que se financiaron 58 iniciativas desde 2010 a la fecha, con un monto de inversión que sobrepasó los 361 millones de pesos.

También se refirió al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, el Sistema Nacional de Certificación Ambiental Municipal y la Alianza Estratégica de cooperación con Japón.

Finalmente, Del Campo señaló que se encuentra plenamente conforme con el trabajo desarrollado durante la gestión de 2013, e indicó que si bien aun falta avanzar en la materia, "los desafíos son varios, como el plan de vigilancia, la calidad del aire, la implementación de los recursos y una mayor concientización sobre nuestra biodiversidad y la siguiente administración deberá seguir trabajando en ello".