Secciones

Trastornos en el lenguaje

E-mail Compartir

Director de Fono

audiología

UST Valdivia

El rol del fonoaudiólogo en geriatría es diagnosticar y tratar los medios de comunicación del adulto mayor, con el fin de mantener, activar, rehabilitar su lenguaje, habla, voz y deglución, y mediante la rehabilitación potenciar su vejez activa. De esta forma, el fonoaudiólogo planifica su intervención de acuerdo a las características propias del adulto mayor con el propósito de que logre satisfacer sus necesidades tanto comunicativas como deglutorias.

Los trastornos más recurrentes en los adultos mayores en las áreas de la fonoaudiología son aquellos con dificultades del lenguaje por daño neurológico tales como "afasia", que afecta el lenguaje oral expresivo y comprensivo, la lectura y escritura. "Disartria", corresponde a alteraciones del habla, de origen neurológico, causadas por dificultades en la fuerza, velocidad, rango, tono y/o efectividad de los movimientos necesarios para el controlar la respiración, fonación, articulación y prosodia.

También existen la "disfagia", que significa la dificultad en la deglución de los alimentos; y la "apraxia" del habla, causada por una alteración en la programación sensorio motora del movimiento muscular para la producción voluntaria.