Secciones

Bernal llega al Torreón, pero se van dos del actual plantel

E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Movimientos hay al interior de Deportes Valdivia. Dos futbolistas albirrojos serían desafectados del club por reiteradas faltas a la disciplina, al tiempo que ayer llegó a Valdivia y se incorporó a los entrenamientos Nicolás Bernal, delantero de 25 años con experiencia en Trasandino e Iberia y que jugó durante tres meses en el campeonato de la federación de fútbol australiana.

Respecto a la salida de los futbolistas, tanto el presidente Jorge Salazar como el director técnico Luis Landeros reconocieron que hubo actos de indisciplina reiterados, pero se rehusaron a entregar los nombres de los futbolistas. Landeros explicó que hoy se tomarán las resoluciones, pero primero hay que comunicarlas oficialmente a los involucrados.

Ayer, el plantel entrenó completo en el estadio Félix Gallardo.

En el entrenamiento de ayer se vistió de corto el recién llegado Nicolás Bernal, quien llega como una nueva alternativa para el juego ofensivo de Deportes Valdivia, luego del fracaso de la llegada de Ricardo "Pescadito" Parada, que a última hora se arrepintió de venir a Valdivia.

Bernal tiene 1.80 metros, porte y presencia como para ir al choque en la disputa de balón ante los defensas rivales. Es de origen sanfelipeño y ha pasado por los clubes Deportes Temuco, Iberia, Naval, Unión Santa María y Trasandino.

El ariete expresó que conoce al ayudante técnico Benjamín Muñoz y que escuchó buenos comentarios de Deportes Valdivia como institución. "Llegué hace un mes de Australia y jugué tres meses en el club Fernhill porque había terminado mi contrato en Trasandino. Ahora apareció la oportunidad de volver a Chile y venir a jugar acá", expresó.

Sobre sus expectativas, Bernal dijo "Valdivia es un club que tiene aspiraciones, así que voy a tratar de aportar con lo mío". Sobre su estilo de juego, indicó que "me acomoda jugar en todo el frente de ataque, ya sea en la orilla o al medio. Trato de poner mucha fuerza y potencia".

Se espera que Bernal sea el hombre que pueda acompañar a Andrés Vilches en la punta, el jugador que ha anotado más goles (4) por Valdivia.

Sobre el fútbol australiano, futuro rival de Chile en la Copa del Mundo de Brasil, Bernal dijo que "es muy diferente al fútbol sudamericano. Allá es mucho más potencia, fuerza y es en lo que se trabaja harto. No fue tan complicado para mí, porque hago un juego un poco fuerte".

El club está abocado a buscar otro refuerzo y trabaja contra el tiempo, pues este domingo se reinicia el campeonato de la Segunda División y el Torreón enfrentará de local de Audax Italiano B a las 20 horas en Félix Gallardo. Según Jorge Salazar, los clubes pueden incorporar nuevos jugadores con tope hasta la cuarta fecha de esta segunda rueda, sin embargo el cuerpo técnico quiere sumarlos rápidamente para ponerlos a punto.

Retiro de uruguayo Lafuente acerca a Casale al primer título chileno en el DakarQatarí se molesta por "arreglo" en autos

E-mail Compartir

El trayecto entre Antofagasta y El Salvador ha sido el mejor para Chile de las once etapas que se han disputado en el rally Dakar 2014. El piloto Ignacio Casale se adjudicó la fase, el puntarenense Víctor Manuel Gallegos llegó segundo y el santiaguino se acercó a su sueño de ganar en cuadriciclos la carrera más dura del planeta.

En su tarea, el piloto de Yamaha contó con la "colaboración" del uruguayo Sergio Lafuente, que sufrió problemas en su motor y debió abandonar la competencia.

Hasta ese instante, el charrúa marchaba segundo en la tabla general y era la principal amenaza para Casale, luego del retiro por problemas técnicos del argentino Marcos Patronelli, ganador de la versión anterior, cuando Casale llegó segundo.

El capitalino dejó atrás las fallas en sus neumáticos que lo habían afectado en su carrera durante las jornadas del martes y miércoles.

Casale cubrió el tramo entre las regiones de Antofagasta y Atacama en 8 horas y 47 segundos. Cinco minutos más tarde llegó Gallegos.

Con tales tiempos, el piloto de Yamaha se afianzó en la punta de la tabla general, seguido a una hora, 4 minutos y 32 segundos por el polaco Rafal Sonik; a 4 horas, 49 minutos y 25 segundos por el holandés Sebastian Husseini; a 9 horas, 17 minutos y 23 segundos por el qatarí Mohammed Abu-Issa; y a 9 horas, 54 minutos y 18 segundos por el "Patagón" Gallegos.

Casale había dicho al inicio del rally que su preparación para la competencia la concentró en el desierto de Atacama, La Serena y Viña del Mar, pensando en la arremetida final de la competencia.

Hoy se corre la penúltima etapa, entre El Salvador y La Serena, trayecto que estará marcado por la abundancia de dunas. La última fase se disputará mañana entre Región de Coquimbo y Valparaíso.

El francés Cyril Despres (Yamaha) fue finalmente el ganador de la undécima etapa del Dakar tras la penalización de 15 minutos que recibió el español Marc Coma (KTM) por cambiar el motor de su vehículo.

Coma cayó hasta el duodécimo puesto de la etapa, a más de 12 minutos de Despres, y en la general su ventaja sobre el español Joan Barreda (Honda) se redujo a 37 minutos y 36 segundos.

El catalán dijo ayer al término de la décima etapa que no sabía aún si cambiaría el motor para afrontar el tramo final del rally con garantías, tal como finalmente sucedió.Coma consiguió su tercer triunfo de etapa en este rally por delante del francés Cyril Despres (Yamaha), segundo, mientras que el español Jordi Viladoms (KTM) llegó cuarto y Barreda quinto, a 8:12 del ganador.

El chileno mejor ubicado fue el penquista Daniel Gouet, que llegó a 15 minutos del ganador y marcha a 3:09:35 de Coma en la tabla general.

Los pilotos completaron ayer la especial más larga del rally, con 605 kilómetros por una gran variedad de terrenos, incluido un tramo de 120 kilómetros de arena y dunas en el desierto.

Viladoms completa el podio español de manera provisional sin casi opciones de atrapar a Barreda y con una ventaja de casi 14 minutos sobre el francés Olivier Pain (Yamaha), que marcha cuarto. Rodrigues es quinto y Despres, campeón vigente del rally, sexto, a más de dos horas y media del líder.

En el listado figura en el décimo octavo lugar el chileno Claudio Rodríguez, que está a 7:31:44 de Coma.

El jefe del equipo Mini X-Raid, Sven Quandt, pidió al francés Stéphane Peterhansel y al qatarí Al Attiyah que bajaran el ritmo de los últimos días para mantener la clasificación actual hasta el final del rally, lo que significaría el triunfo del español Joan 'Nani' Roma y lograr que tres Mini copen el podio en Valparaíso mañana. "No me gustan las órdenes de equipo, no es bonito. Si yo fuera líder y pasara lo mismo, no lo aceptaría. Si es mi carrera, es mi carrera", dijo el qatarí, tercero en la general. A su juicio, con estas maniobras la carrera pierde sentido.