Secciones

Lily Pérez: declaración del consejo de RN fue una "máquina" inconsultaEl itinerario del partido

E-mail Compartir

Leonardo Riquelme

La senadora Lily Pérez profundizó ayer sus críticas contra RN, luego que el consejo directivo nacional de la colectividad "repudiara" el sábado los argumentos que esgrimió la parlamentaria para dejar el partido el jueves; y mantuviera sus cuestionamientos a los tres diputados renunciados y a la conducción que tuvo el Gobierno de Sebastián Piñera, que provenía de sus filas.

"Fue una máquina", dijo ayer en el programa Estado Nacional, de TVN, donde contó que "amigos" que estuvieron en el encuentro le comentaron que la declaración final no fue votada ni consultada con los asistentes.

Pérez insistió en que sus cuestionamientos son "de fondo y doctrinarios" con el rumbo que ha tomado el partido, al que calificó de haberse convertido en una tienda "ultra conservadora".

"En RN no hay vuelta atrás y lo que pasó el sábado lo demuestra", añadió.

En su declaración, el consejo respaldó unánimemente a la directiva, que cumplirá sus funciones hasta el 31 de mayo, como estaba previsto. Además, apuntó a los errores de conducción que tuvo el Gobierno de Sebastián Piñera, a quien acusó de marginar a los partidos y de ser "personalista". Pese a ello, le solicitó que regrese a la colectividad cuando termine el mandato, el 11 de marzo.

También fustigó a los diputados Karla Rubilar, Joaquín Godoy y Pedro Browne, que se retiraron tras ganar la elección parlamentaria por cupos de sus filas. Además, "repudió" que Pérez se alejara del partido acusando "machismo", "personalismo" e "intolerancia", insistiendo en que ella ocupó todos los cargos que quiso al interior de la tienda.

La senadora de la Quinta Región Cordillera acusó ayer que la "mayoría" de la mesa directiva que encabeza Carlos Larraín la discriminó.

Según ella, la ideología conservadora del senador terminó por transformar el partido al que ella ingresó durante su juventud.

"Todas sus frases, disfrazadas de chiste o ironía, reflejan una ideología profunda que ha permeado la doctrina", agregó.

Para Lily Pérez, dos ejemplos de ello son que la directiva no apoyó el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) y que cuestionó las declaraciones del Presidente Piñera durante la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado y su decisión de cerrar el penal Cordillera, que estaba reservado para violadores de los derechos humanos del régimen militar.

Según la senadora, desde su ex partido atacan al mandatario porque "él representa un cambio, una derecha liberal y que ha impulsado materias que no le gustan a los 'ultras'". Añadió que las posturas del jefe de Gobierno no son las del "Tea Party" (la facción más derechizada del Partido Conservador de Estados Unidos), sino que están inspiradas en el Partido Popular de España.

Lily Pérez confirmó que conversó con Piñera antes de comunicar la decisión de abandono. En una entrevista el viernes dijo que su intención era "construir" un partido que se aboque a defender su obra.

En RN acusan que las renuncias han sido "orquestadas" por el propio Mandatario y La Moneda, en el intento de crear una plataforma que lo catapulte a la las elecciones presidenciales del 2017.

"Creer que esto es una estrategia del Presidente es lo más ofensivo que he oído en política. Es una mentira", respondió Pérez.

La parlamentaria fue invitada por los diputados Rubilar, Godoy y Browne a sumarse a su movimiento "Amplitud", que promete convertirse en un partido de centoderecha, de corte liberal y social.

La senadora aún no responde a la propuesta, pero comprometió su apoyo, expresando que tienen coincidencias en varios tópicos. Por ejemplo, dijo que ella no veía la política como una "policía sexual", pues está por permitir que las personas la vivan como deseen.

El consejo directivo del sábado respaldó los acercamientos que ha tenido la mesa con la Democracia Cristiana, que el año pasado trasuntó en una propuesta de reformas políticas y luego en un cambio al sistema electoral.

Este último decantó en que hace unas semanas el Congreso aprobara una reforma constitucional que limitaba el número de diputados en 120.

Ayer Lily Pérez dijo que ellos (los renunciados) también quieren una reforma al sistema binominal, "pero de verdad, no necesariamente que pase por aumentar el número de parlamentarios", agregó.

En RN creen que tras el 11 de marzo Piñera y ministros como Cecilia Pérez, Rodrigo Hinzpeter, Juan Carlos Jobet y Bruno Baranda podrían no retornar al partido. De hecho, el viernes el Presidente anunció que está formando una fundación a la que invitó a los miembros de su gabinete a integrarlo. Su idea es tener una instancia de defensa de su Gobierno y del ideario de centroderecha.

Lily Pérez garantizó que en el partido en que ella participe "Piñera y los ministros van a ser bienvenidos, porque compartimos ideas muy parecidas (...) Pero nosotros estamos pensando en ampliar y mirar al futuro (...) Espero contar con ellos y muchos más (..) Son amigos de la vida... ¿en un mismo partido? ¡Quién sabe! Pero en un mismo proyecto, sí", planteó.

El jefe de la bancada de diputados RN, Leopoldo Pérez, hizo un "mea culpa" por lo ocurrido en el partido, pero especialmente por la derrota presidencial. Dijo que como bancada privilegiaron "las buenas relaciones y la amistad" con el Gobierno, en lugar de expresarle de manera más firme su oposición a las iniciativas en que no estaban de acuerdo. RN realizará un congreso doctrinario en abril y tendrá elecciones internas en mayo.

UDI pide fortalecer su lazo con RN pero ampliar la AlianzaWard critica el "personalismo"

E-mail Compartir

Ya resuelta la situación directiva de Renovación Nacional, sus representantes acordaron con sus pares de la Unión Demócrata Independiente la realización de un encuentro para comenzar a definir el rol opositor que tendrán a partir del 11 de marzo.

El presidente del gremialismo, Patricio Melero, concedió que el bloque debe ampliarse, ante la presión que están poniendo instancias como el recién creado movimiento Amplitud y un poco antes Evópolis a los que podría sumarse el centro de estudios Horizontal.

El diputado añadió que la posible ampliación debe considerar también que ellos y RN seguirán siendo los partidos más fuertes del sector.

"Adentro de la Alianza caben también nuevos referentes que se puedan crear, movimientos independientes, lo que no obsta que nosotros obviamente creamos que debe haber una relación fortalecida y privilegiada entre RN y la UDI , que son los partidos más grandes y representativos de la centroderecha chilena", dijo a radio Cooperativa.

Dentro de las recriminaciones que se han hecho tras la derrota presidencial de diciembre, se incluye que el Presidente Sebastián Piñera, RN y la UDI se olvidaron de partidos y movimientos que los apoyaron durante las elecciones presidenciales del 2009.

La intención de Amplitud y Evópolis es convertirse en colectividades y retomar ese espíritu.

Pese a las señales de Melero, el diputado UDI Felipe Ward dijo ayer que no cree que el respaldo al presidente de la tienda socia, Carlos Larraín, sea unánime. "Reconocer que existen opiniones distintas a la de la actual mesa, le va a servir al partido para evitar esta fuga de parlamentarios", dijo .

El diputado Felipe Ward compartió la crítica de "conducción "personalista" que le hizo RN a Sebastián Piñera. "El gran déficit de la administración actual es en lo político (...) Descuidar a los partidos que lograron que llegáramos al Gobierno es una de las causas de la crisis", dijo.