Secciones

Decisivo encuentro en Valdivia

...un alto porcentaje de los internos tanto en el penal de Llancahue como en el centro juvenil de Las Gaviotas en Valdivia, cumple condenas por delitos vinculados a las drogas...

Es un orgullo que se haya escogido Valdivia para realizar este trascendente encuentro...

E-mail Compartir

La Defensoría Penal Pública juega un rol clave en el nuevo sistema procesal penal, prestando servicios de defensa a todo aquel que sea imputado o acusado por un crimen, simple delito o falta y carezca de la asistencia de un abogado particular, materializando así el lema "Sin defensa no hay justicia".

Para el cumplimiento de su rol, la Defensoría Penal Pública cuenta con abogados de calidad, que con profesionalismo y transparencia velarán por los intereses, garantías y derechos de los imputados o acusados.

Algunos de estos abogados forman parte de la Institución y otros son escogidos cada cierto tiempo a través de un proceso de licitación, constituyendo ambos un sólido y único equipo. Precisamente por estos días se dará inicio a un nuevo llamado a licitación, a fin de seleccionar a las y los abogados que prestarán el servicio de defensa en los próximos años.

Además, entre los días jueves 16 y viernes 17 de enero, en nuestra hermosa cuidad de Valdivia, se realizó el encuentro de planificación anual de la Defensoría Penal Pública, con la asistencia del Defensor Nacional, Georgy Schubert y directivos nacionales y regionales.

En la instancia se entrecruzaron opiniones generadas a partir del conocimiento y la experiencia obtenida tras ya casi 13 años de existencia de esta Institución, al amparo del gran sentido de servicio público que siempre ha sido uno de sus sellos y se definirán los lineamientos generales por los que se ha de conducir la prestación de defensa, con dos claros objetivos, cobertura y calidad, bajo elevados estándares.

Es un orgullo para nosotros que se haya escogido Valdivia para realizar este magno y trascendente encuentro, ya que trasunta apoyo al buen trabajo que la Defensoría Regional de Los Ríos ha venido realizando desde su creación en el año 2008. Sin duda un entorno privilegiado para proyectar gestión y los desafíos institucionales con la mirada de mejora continua.

Defensor Regional de Los Ríos

Ideas contra el tráfico de drogas

Despenalizar el consumo para desbaratar el negocio de los narcotraficantes y ayudar a los adictos, son propuestas para analizar.

E-mail Compartir

Uno de los problemas de seguridad que más preocupa a la población de Los Ríos y en general en todo el país, es el aumento del narcotráfico. Y lo hace por dos razones: el consumo que atrapa a los jóvenes principalmente y la venta ilegal, aparejada con la violencia que se toma las poblaciones, naturaliza el uso de armas y crea espacios de normas paralelas en medio de las ciudades.

Hasta ahora la respuesta a esta realidad ha sido la represión y el tratamiento del asunto como un delito, además de algunos programas de prevención, que no logran solucionar el problema, ni frenar el crecimiento del negocio. En la región, por ejemplo, las cifras denotan el incremento en el consumo de la pasta base, una de las más dañinas de las sustancias ilegales disponibles en el mercado.

Para enfrentar el problema se han levantado algunas voces nacionales que piden reconocer el fracaso de las políticas tradicionales contra la drogadicción e incluyen la despenalización, para terminar con el poder de los traficantes y poder ayudar efectivamente a los adictos.

Uruguay acaba de aprobar normas en esa dirección y en Chile, el Hogar de Cristo, además del grupo Res Pública y algunos parlamentarios, siguen la misma idea, porque aseguran que es necesario quitar poder a las redes ilícitas, además de no estigmatizar a las personas que consumen, permitiéndoles caminos de salida más seguros, ligados a la atención de salud y a propuestas como la reducción de daños o salida paulatina.

Actualmente, un alto porcentaje de los internos tanto en el penal de Llancahue como en el centro juvenil de Las Gaviotas en Valdivia, cumple condenas por delitos vinculados a las drogas. En la mayoría de sus casos hay también historias de vida ligadas a la falta de oportunidades, a familias destruidas por la misma causa y a la validación de obtener recursos económicos rápidos y fáciles con el tráfico.

Esas personas y sus potenciales clientes se encuentran atrapados en la misma red, que luego teje corrupción gracias a proveedores poderosos y lejanos, que manejan la situación desde la sombra. Desbaratar el negocio a través de la legalización sería un duro golpe para ellos y -confían los que proponen la idea- una forma de rescate real para las víctimas.

Inquietud por el aumento de comercio callejeroTony Caluga celebra sus 30 años con circo propioMarcela Ortega es la nueva reina del verano en Paillaco

E-mail Compartir

Un grupo de comerciantes establecidos manifestó su molestia públicamente, por la gran cantidad de vendedores callejeros que se ha instalado en el centro de la ciudad de Valdivia, generando una competencia desleal, porque no pagan impuestos ni permisos de ningún tipo. Aseguran que es también es un problema de salud.

Con una presentación especial en Valdivia, el famoso Tony Caluga celebrará sus 30 años de vida artística y con un circo propio Abraham Lillo Machuca ya instaló su carpa en la ciudad y relató que desde 1964 recorre Chile con un circo independiente, que es una empresa familiar lograda luego de su experiencia con "Las Águilas Humanas".

La joven de 20 años Marcela Ortega, representante del conjunto folclórico Rucaquillén, fue coronada como reina del verano en Paillaco. Recibió la corona de manos de Helen Avendaño, también de la misma agrupación. Como virreina quedó Roxana Aldai, en representación de los bomberos y Miss Simpatía fue Marion Álvarez.