Secciones

Berger pide "cambio de mentalidad" al interior de Renovación Nacional

E-mail Compartir

Una "reingeniería profunda al partido, para que represente el sentir de la centroderecha" pidió el diputado (e) Bernardo Berger ante el Consejo Nacional de RN, en Santiago.

El parlamentario por Valdivia fue uno de los elegidos para dirigirse a la asamblea y manifestó su preocupación por el divisionismo que reina en las filas de RN.

"RN clama por un proceso de reflexión profunda, con miras a una seria autocrítica que debe recorrer desde la dirigencia a la militancia, a poner en marcha los ajustes internos necesarios, a replantear el rol que quiere jugar en el desarrollo nacional como partido, y a volver a posicionar el proyecto de país que lo inspira, dejando de lado los caudillismos, las cofradías y corrientes internas y los liderazgos mal enfocados", manifestó Berger.

El ex alcalde de Valdivia también lamentó la "fuga" de militantes de las últimas semanas y dijo que hay que ahondar en las causas y revertirlas.

Berger aseguró ser "un convencido de que los cambios deben hacerse desde dentro. Lamento profundamente que no hayamos sabido retener a militantes, varios de ellos dirigentes, figuras icónicas y parlamentarios de este partido".

Agregó que el partido necesita con urgencia "un cambio de mentalidad", afirmó que pese a que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha sido de los más fructíferos en avances globales para Chile en las últimas décadas, "fuimos nuestros propios enemigos en este periodo" y respecto al tema presidencial dijo que "no tenemos que poner la carreta delante de los bueyes".

De Urresti preocupado por enajenación de terrenos

E-mail Compartir

Su preocupación por la licitación de terrenos en el sector estación de Valdivia , proceso que lleva a cabo la Empresa de Ferrocarriles del Estado (Efe), manifestó el diputado y senador electo de la Región de Los Ríos, Alfonso de Urresti (PS).

El parlamentario expresó que "hemos observado que la Empresa de Ferrocarriles del Estado lleva adelante una serie de enajenaciones de bienes inmuebles, muchos de los cuales están insertos en las ciudades y corresponden a importantes paños de terrenos disponibles para el desarrollo cultural y de mejoramiento urbano de distintas comunas".

Agregó que "esto también ocurre en Valdivia y llama poderosamente la atención la enajenación y la puesta en marcha de la licitación de ese tipo de bienes a cualquier postor".

Por tal motivo, De Urresti solicitó a la empresa de ferrocarriles informar sobre el proceso de licitación del lote 4A en el recinto Estación de Valdivia, además de adjuntar las respectivas actas y responder cómo la entidad colaborará con la solicitud de declaratoria de Monumento Nacional del ramal Antilhue-Valdivia.

"Es importante conocer cuál es la planificación. Allí se podría instalar un supermercado o simplemente ser comprado con fines especulativos, sin ninguna visión de desarrollo de un territorio tan importante para el avance urbano de la ciudad, como son el barrio cívico, el Museo del Vapor y los espacios públicos, lo que resulta absolutamente inadmisible", sostuvo.

De Urresti puntualizó que este tipo de enajenaciones "se contradice con lo señalado por el Presidente de la República y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, en el sentido de fomentar y potenciar a Efe y principalmente de hacer planes estratégicos ordenados para el patrimonio ferroviario y el desarrollo de Valdivia".

Finalmente, dijo que se suma a la preocupación manifestada por los integrantes de la Agrupación del Patrimonio Ferroviario de Valdivia, "quienes con ese tipo de obras ven truncado el desarrollo de una obra tan importante como el tren denominado El Valdiviano, que atiende a los habitantes de las localidades ubicadas entre Antilhue y Valdivia y que, además, constituye un monumento nacional y una fuente de ingresos para muchos de sus habitantes".

Los oficios fueron enviados al Presidente, ministro de Transportes y al presidente de Ferrocarriles.

Fosis entrega apoyo a las agricultoras de La Unión

E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) implementó en el sector Los Esteros (comuna de La Unión) un proyecto autogestionado, como parte de su programa "Yo emprendo en comunidad".

El proyecto fue ejecutado por el Taller Productivo Cordillera y permitió a 13 usuarias la adquisición de un motocultor para mejorar los procesos de producción de hortalizas,

Además del motocultor, recibieron herbicidas, insecticidas e implementos con los que podrán trabajar el suelo.

La directora regional del Fosis, Cristina Barrera, destacó "lo importante que es aportar a este tipo de organizaciones, en su mayoría conformadas por mujeres que generan recursos para sus hogares".