Secciones

Con música y un desfile comienza Fiesta de la Chilenidad

E-mail Compartir

Simón Díaz Calderón

Realzar los valores patrios y las manifestaciones culturales tradicionales chilenas, es el objetivo primordial de la Fiesta de la Chilenidad 2014, que desde este jueves y hasta el domingo (23 al 26 de enero) se desarrollará en el parque Saval de Valdivia.

La festividad es organizada por Diarioaustral Región de Los Ríos, con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industrias A.G de Valdivia (CCIC), la Asociación de Rodeo Valdivia, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Gobierno Regional,la colaboración del las Fuerzas Armadas y la municipalidad de Valdivia.

En esta oportunidad, la meta es superar las 25 mil personas que asistieron el año pasado, según señaló el gerente de Diarioaustral Región de Los Ríos, Rubén Soto, quien precisó que "en esta oportunidad se espera la llegada de 28 mil personas, las que disfrutarán de la música y comida típica de la fiesta"

Según Soto "las proyecciones apuntan a que el número de visitantes sea mayor que en las dos ocasiones anteriores, ya que por segundo año consecutivo Indap se sumará con la Expomundorural 2014 y nuevamente la Asociación de Rodeo de Valdivia realizará un Rodeo Interasociaciones, actividades que suman a la gran cantidad de artistas que hay invitados en esta oportunidad y que comenzará a presentarse desde el día inaugural".

La primera actividad en desarrollarse será el desfile organizado por el Grupo Folclórico "Entre Ríos", que se realizará el jueves a partir de las 18 horas en la Plaza de la República.

Luego será el turno del Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile (Bafuach), que se presentará a las 19 horas en el escenario principal que se instalará en la cancha de saltos del Parque Saval.

En tanto, para el viernes está programada la apertura oficial de la Expomundorural Los Ríos 2014 a las 11 horas en el centro de ferias.

Al respecto el director regional de Indap, Cesar Asenjo sostuvo que "en esta oportunidad, la Expomundorural 2014 estará compuesta por un total de 78 stands que entregarán información y ofrecerán productos procesados, artesanía, servicios de turismo rural y gastronomía, lo que permitirá visibilizar el trabajo del ministerio de Agricultura e Indap".

Según señaló el director regional de Indap, "el evento permitirá articular la comercialización de los emprendedores, seguir fortaleciendo aspectos fundamentales como inocuidad alimentaria, certificación, etiquetado u potenciar el sello de los productores de Indap".

Al respecto, el director nacional de Indap Ricardo Ariztía, sostuvo que "nosotros realizamos la Expomundo en diversas regiones para exponer y permitir el desarrollo de la pequeña agricultura a través de diversos emprendimientos que van más allá de introducir el producto primario".

Según Ariztía con esta actividad se pretende dar valor agregado a los productos derivados de la leche y del agro. "Es bueno demostrar cómo se trabaja el queso, las mermeladas y otras actividades como es el caso del turismo rural".

En esa línea ambos dirigentes de Indap recordaron que la Expomundorural de Los Ríos tiene su origen en la antigua Expo Campo de Valdivia, creada hace 15 años donde representantes de la pequeña agricultura iniciaron un evento costumbrista.

Otra actividad que se realizará será el Rodeo Interasociaciones de primera categoría que se llevará a cabo desde el sábado a contar de las 8.30 horas en la medialuna Rubén Matamala Kroell, ubicada en el parque Saval.

Al respecto Alfredo Acuña, presidente de la Asociación de Rodeo de Valdivia señaló que "se espera la llegada de colleras de todas las regiones del país. Las personas interesadas en participar podrán inscribirse desde mañana. Es importante que todos participen, puesto que es necesario mantener las tradiciones nacionales".

En esa línea el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias A.G de Valdivia (CCIV), Rodrigo Echevarría, sentenció que "es relevante destacar y mantener las tradiciones de nuestro país, como parte de nuestra herencia cultural. Para la CCIV es muy importante apoyar iniciativas como esta, ya que es una forma de difundir nuestra identidad, generando espacios de encuentro para el público y en particular para los turistas que visitarán la muestra".

De acuerdo a Echevarría "cada año hay nuevos desafíos y expectativas. Nuestros objetivos para este año y los siguientes, es mantener la Fiesta de la Chilenidad como un aporte cultural permanente para Valdivia. Hemos asumido el compromiso de gestionar con el Gobierno Regional, los aportes que permitan realizar este magnífico espectáculo".

Según el intendente (S) Christian Cancino, "estamos orgullosos de esta feria. Desde el gobierno regional la hemos apoyado porque demuestra lo mejor de la gente. Ningún otro evento de la ciudad reúne tres actividades en un mismo lugar. En este caso estará la Expomundorural 2014 que permite mostrar el trabajo de la gente en el campo, el rodeo que exhibirá lo mejor de las tradiciones y por último toda la Fiesta de la Chilenidad, que ofrece un espacio para disfrutar de las costumbres de nuestro país.

De acuerdo a Cancino, "por lo mismo siempre queremos apoyar estas iniciativas con distintos aportes. En este caso el gobierno regional junto a los consejeros regionales estamos orgullosos de haber contribuido con 15 millones de pesos a la realización de esta actividad, los cuales fueron asignados gracias a un proyecto gestionado por la Cámara de Comercio de la Industria A.G de Valdivia".

La entrada a las actividades es de carácter gratuito, lo único que se cobrará será el ingreso al parque Saval.