Secciones

Prevención en época de verano

Ya suman dos las víctimas regionales por inmersión en la temporada, razón suficiente para reiterar medidas de autocuidado.

E-mail Compartir

El lamentable accidente ocurrido en el lago Calafquén durante el reciente fin de semana, elevó a dos la cifra de personas fallecidas por inmersión durante la presente temporada estival, razón más que suficiente para activar alertas y reiterar campañas de prevención, que permitan evitar este tipo de hechos en nuestra región y ayuden a los veraneantes a pasar vacaciones más seguras.

El año pasado hubo tres accidentes de este tipo con víctimas fatales y la idea es no igualar cifras, sino lograr disminuirlas. Para lograrlo, es preciso que la comunidad asuma actitudes de autocuidado y también de control, denunciando acciones temerarias.

Lo más importante es que nadie se aventure a nadar en playas, lagos o ríos donde no hay salvavidas. La mayoría de los balnearios regionales están habilitados solo para tomar sol y es preciso respetar esa norma, pues ella obedece a los peligros que un lugar presenta.

También es preciso evitar ingresar al agua (para bañarse o en botes) en estado de ebriedad, bajo efectos de drogas o con excesivo cansancio, pues estas condiciones aletargan las reacciones en caso de emergencia.

Adicionalmente se recomienda jamás recorrer solos lugares como roqueríos o senderos no habilitados, pues las personas pueden sufrir caídas; lo mismo que es aconsejable evitar juegos bruscos o "piqueros", pues un golpe en la cabeza puede resultar muy grave.

Por otra parte, los cuidados con los niños deben extremarse. Siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto, incluyendo las piscinas que se instalan al interior de las casas.

Otra área en la cual las personas deben protegerse es en la exposición al sol, porque el daño que causan las quemaduras veraniegas es acumulativo y puede causar cáncer a la piel. Frente a esto la propuesta es utilizar bloqueadores solares, sombreros y evitar exponerse entre las 12 del día y las 17 horas. Y en el caso de menores de seis meses, simplemente no dejar que tomen sol, en ningún momento del día.

La prevención es clave para que las vacaciones sean perfectas. Eso no se debe olvidar,

Un nuevo espacio para la comunidad

Por otra parte, los cuidados con los niños deben extremarse. Siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto, incluyendo las piscinas al interior de las casas.

...ponemos a disposición de la comunidad un espacio que se convertirá en una alternativa...

E-mail Compartir

Este 2014 lo iniciamos de la mejor manera posible: inaugurando la nueva sede de nuestro organismo gremial en la región, lo que no solo significa contar con nuevas y más modernas instalaciones, sino también ponerse pantalón largo en varios aspectos.

En términos de imagen pública, porque a partir de ahora tendremos una identidad definida, asociada a un espacio propio y a la altura de los desafíos que nos proponemos a nivel regional y también nacional; como proyección de una imagen institucional potente, consolidada en el tiempo, que nos permite estar orgullosos de ser parte de "la gran familia de la construcción", que tiene ya 62 años; como actor fundamental en el escenario regional, contaremos con un espacio con tecnologías eficientes y seguras, para recibir altas autoridades, realizar charlas técnicas, capacitaciones, seminarios y otros eventos, dando un mejor servicio a nuestros socios, que podrán utilizar nuestras dependencias, como extensión de sus oficinas, enriqueciendo su vida gremial.

Esta nueva casa cuenta con un auditorio, con capacidad para 80 personas, el que podrá ser arrendado, tanto por los socios, como por cualquier institución que así lo requiera, brindando un nuevo espacio para el desarrollo de la ciudad, que es uno de los ejes que impulsan el quehacer de nuestro organismo.

Nuestro objetivo es mantener permanente atención en todas aquellas áreas en las que tengamos que opinar, para continuar consolidándonos como un referente en los temas constructivos en la región, pero hacerlo también implica aportar a la región de manera más concreta y esta nueva sede que inauguramos así nos lo permite.

A partir de ahora ponemos a disposición de la comunidad un espacio que se convertirá en una alternativa para realizar actividades que aporten al crecimiento de la ciudad, la provincia y la región en general. Un espacio que ofrecemos a los servicios públicos, a las empresas privadas, a los gremios y a todos quienes requieran de un lugar para convocar a sus grupos de interés. Este 2014 nos invita a seguir trabajando con energía para asumir con nuevos bríos los desafíos que vienen por delante y trabajar por obtener los mejores resultados posibles, desde este nuevo escenario. Desde aquí, hoy podemos decir que con nuestra nueva casa logramos el impulso suficiente para empezar a hacer realidad un sueño: el sueño de tener el espacio que merecemos y que nos permitirá seguir creciendo, para continuar aportando a nuestra región y -desde aquí- a nuestro país.

Presidente CCHC Valdivia