Secciones

Emprendedores ganan premio nacional

E-mail Compartir

E l matrimonio valdiviano de Claudio Oyarzún y Karen Flores fue el ganador de un furgón sorteado en el país por Placacentro Masisa. "El requisito era comprar productos Masisa e ingresar los datos a la web. Ellos fueron muy afortunados. A veces la gente no cree en los concursos, pero aquí tenemos un gran ejemplo. Este sorteo se realiza desde hace cerca de ocho años y es primera vez que cae en Valdivia", destacó Claudio Andahur, jefe de local Placacentro Masisa. La pareja es propietaria de Muebles CK y son clientes habituales de Placacentro. "Ellos son mueblistas que trabajan para empresas inmobiliarias y pedidos particulares. Cuando supimos que la sucursal fue favorecida, nos alegramos mucho. Es un vehículo utilitario que les va a permitir potenciar su trabajo, trasladar productos y materiales. Sin duda, les va a ayudar mucho en su trabajo", agregó Claudio Andahur.

Karen Flores, propietaria de Muebles CK, recuerda que cuando la llamaron iba en colectivo y que de inmediato le avisó a su esposo. "Fue muy lindo, fue una gran sorpresa recibir esta noticia. Es la primera vez que participamos en uno de estos concursos", aseguró.

Firmaron acuerdo para proteger cuencas y paisajes

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Empresas forestales, servicios públicos regionales y las comunidades de Futa y Tres Chiflones (comuna de Corral) firmaron un convenio destinado a la protección de cuencas y paisajes del sector costero, dentro del proceso de participación ciudadana "Mesa Empresa y Comunidad", que coordina la organización Agenda Local 21, agrupación dirigida por Claudia Bustamante.

El acto contó con la presencia de los habitantes de las localidades costeras, representantes del gobierno regional, el alcalde de Corral Gastón Pérez, concejales, consejeros regionales electos; los gerentes de las empresas AnChile, Masisa, Arauco y Saesa; representantes de la Organización Internacional del Trabajo y del comité que coordina la defensa de la cordillera de Nahuelbuta (Biobío).

En su lineamiento general, el acuerdo implica la protección de cuencas y paisajes a través de la conservación y el mejoramiento de la ribera del río Futa; la protección de los cursos de agua; la conformación de un grupo de trabajo para resguardar las zonas de humedales; la restauración de vegetación nativa; y la protección del tendido eléctrico para evitar continuos cortes.

Todos serán monitoreados y evaluados por la "Mesa Empresa y Comunidad".

Para Carlos Soto, presidente de la Junta de Vecinos N°4 de Futa, es una gran satisfacción llegar a esta instancia "después de tantos años, lograr un entendimiento con las empresas no fue fácil. Ahora tenemos que cumplir con la tarea plasmada y conversada, que es mejorar el borde de nuestro rio".

La jefa de suelo, agua y biodiversidad de la Forestal Arauco, Sylvana Gayoso, dijo que su compañía "hace tiempo está intentando ligar su trabajo a las comunidades, por lo que el acuerdo va en ese mismo camino".

A su vez, la representante de la OIT, Alicia Díaz, señaló que es interesante "la voluntad de las empresas y que estén las autoridades locales, todos los servicios apoyando esta iniciativa".