Secciones

CERC: 79% apoya la reforma educacional de Bachelet

E-mail Compartir

Mabel González

El último Barómetro de la Política Chilena del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) arrojó un alza en la aprobación de la gestión del Presidente Sebastián Piñera, un apoyo mayoritario a la continuidad del sistema de voto voluntario y un amplio respaldo a las reformas propuestas por la Presidenta electa, Michelle Bachelet.

Según la encuesta, presentada ayer por el centro de estudios, un 37% de los chilenos cree que el nuevo Gobierno de Bachelet será mejor que el desarrollado por el actual Mandatario.

El sondeo mostró altas expectativas sobre la segunda administración que emprenderá la futura Gobernante a partir de marzo, llegando al 41% las personas que piensan que ésta incluso será mejor que su primer Gobierno.

La Mandataria electa además sobresale en la evaluación sobre los presidentes desde 1958, donde el 62% de los chilenos tiene una buena opinión de ella (en base a notas de 5 a 7), superando al resto.

Además, las principales propuestas de Bachelet reciben un amplio respaldo ciudadano: un 63% aprueba la reforma tributaria, un 79% su propuesta educacional y un 71% quiere tener una nueva Constitución.

El estudio mostró que la aprobación del Presidente Piñera subió en tres puntos respecto de la medición anterior de junio, donde llegó al 36%.

Este resultado es el más bajo que tiene un Mandatario desde 1990, con el retorno a la democracia. No obstante, su desaprobación bajó nueve puntos y llegó al 47%.

La confianza en Piñera mejora cuatro puntos (48%) y cae diez puntos a 46% quienes le creen poco.

Los cinco políticos con mayor futuro recibieron un bajo porcentaje de menciones. Se trata de Marco Enríquez-Ominami con 18%, seguido por Andrés Allamand con 11%, Evelyn Matthei con 9%, Laurence Golborne con 8% y Camila Vallejo con 8%.

Esta última tiene un aumento de seis puntos porcentuales y aparece por primera vez en la lista.

Respecto de la continuidad del voto voluntario, un 53% de los encuestados lo apoyan y un 42% es partidario de restablecer el sufragio obligatorio.

El director de CERC, Carlos Huneeus, señaló que además hay una baja importante en la credibilidad de las instituciones políticas y económicas, especialmente del poder judicial. "Esto no es una responsabilidad absoluta de este Gobierno. Nadie se ha hecho cargo de la credibilidad de las instituciones durante los últimos veinte años", indicó.

De acuerdo con la medición, Carabineros sigue siendo una de las instituciones más confiables para los chilenos (56%).

La Armada aparece con un 55% y Fuerza Aérea con 54%. Mientras que las tres instituciones en que menos confían las personas son el Poder Judicial (20%), la Cámara de Diputados (17%) y los partidos políticos (10%).

En términos económicos, existe desconfianza en las instituciones según la CERC. La confianza en las AFP es de 10%, en las isapres es de 14% y en organizaciones empresariales es de 15%.

La encuesta se realizó entre el 19 diciembre de 2013 y el 10 enero de 2014 y contó con una muestra de 1.200 personas.

Políticos con más futuro ME-O (18%), Andrés Allamand (11%), Evelyn Matthei (9%), Laurence Golborne (8%) y Camila Vallejo (8%).

Desconfianza Las tres instituciones en que menos confían los chilenos son el Poder Judicial, la Cámara y los partidos políticos.