Secciones

El folclore se llevó los aplausos en inicio de la Fiesta de la Chilenidad

E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

Con la presentación estelar del Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile (Bafuach) como broche de oro, ayer fue inaugurada la tercera versión de la Fiesta de la Chilenidad.

Como parte de la ceremonia inaugural además se realizó la entrega de premios a los ganadores del Campeonato Regional de Cueca Escolar 2013. Los galardonados fueron Luciana Balboa y Francisco Valenzuela, de la Escuela Juan Pablo II de Lanco, en la categoría Básica Rural; Martina Benavides y Bastián Valenzuela de la Escuela Santa Elisa de Purulón, de Lanco, en la categoría Básica Primer Ciclo; Maritza Cheuquehuala y Luis Millapán del colegio Manuel Anabalón de Panguipulli, en categoría Básica Segundo Ciclo; e Hilda Salcedo y Manuel Cheuquehuala del Liceo de Excelencia de Panguipulli, en Enseñanza Media.

La fiesta es organizada por el Diarioaustral Región de Los Ríos, la Cámara de Comercio de Valdivia, Indap y la Asociación de Rodeo de Valdivia, gracias al financiamiento del Gobierno Regional y con el apoyo de las universidades Santo Tomás y San Sebastián, Entel, Cristal, Saesa y Telefónica del Sur, además de la colaboración de la municipalidad de Valdivia, las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI.

En su discurso durante la apertura del evento, Verónica Moreno, directora del Diarioaustral Región de Los Ríos señaló que "esta iniciativa busca convertirse en una gran celebración en el hermoso Parque Saval y ofrece diferentes opciones para vincularse con la música, la gastronomía, las competencias deportivas, juegos y tradiciones profundamente arraigadas en la cultura popular chilena".

En tanto, el intendente (s) Cristhian Cancino valoró la realización del evento ya que "muestra el trabajo de las personas de sectores rurales, además podemos permitir abrir un espacio que sirva como vitrina, para que se vea el esfuerzo de los productores".

El alcalde (s) Cristian Bahamonde, en tanto, señaló que "es un rescate de las tradiciones, hemos incorporado esta fiesta como uno de los elementos del verano en Valdivia y estamos contentos de generar el espacio en nuestro principal parque".

Finalmente Rodrigo Echevarría, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia dijo que "para nosotros es muy importante que se resalten los valores patrios y esta actividad es un aporte cultural y turístico que debe mantenerse en el tiempo".

Por su parte el presidente de la Asociación de Rodeo de Valdivia Alfredo Acuña destacó que "en esta actividad se unen tres instancias importantes y nosotros hacemos nuestro aporte realizando un rodeo de primera categoría. Esperamos que sea una bonita fiesta, para que asista mucho público a la medialuna de la Saval".