Secciones

René Inostroza y Sol Naciente brillaron en el Parque Saval

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

La música del campo chileno a cargo del cantautor René Inostroza y los mejores bailes y canciones de la zona central interpretadas por el conjunto folclórico municipal "Sol Naciente" cerraron la tercera jornada de la Fiesta de la Chilenidad, llevada a cabo anoche en el escenario principal del evento, en el Parque Saval de Valdivia.

La jornada comenzó con la presentación del conjunto "Sol Naciente", que está integrado por funcionarios municipales, además de sus familiares y cercanos.

La presentación del grupo incluyó y tal como explicó el director de la compañía, Nicolás Godoy, "un cuadro de la zona central con diferentes bailes típicos, además de una muestra de destreza de huasos y chinas".

La puesta en escena del grupo contó con música en vivo y la presencia de 22 artistas.

Godoy añadió que "es muy bueno para los artistas locales que en eventos como éste se nos dé un espacio para mostrar lo que se hace en materia de folclore en Valdivia y en la región".

Luego fue el turno de René Inostroza, quien presentó lo que él mismo denomina "una propuesta instrumental y patrimonial", con un espectáculo que incluyó guitarra, acordeón, armónica y laúd. Al respecto, Inostroza comentó que "mi propuesta tiene que ver con la expresión genuina del campo".

El cantautor además hizo una positiva valoración de la Fiesta de la Chilenidad y comentó que "instancias como ésta son ventanas importantes. Hemos visto cómo en muchas partes del país se realizan actividades parecidas, lo que quiere decir que vamos en el camino correcto, para mantener las tradiciones".

Dentro de los distintos números artísticos que se presentaron ayer en la Fiesta de la Chilenidad, también destacó la Banda Instrumental del Cuartel General de la Tercera División de Montaña.

Según el suboficial y director Eduardo Oyarzo, "a pesar de que esta es la tercera vez que nos presentamos en el evento organizado por Diarioaustral Región de Los Ríos, hemos tenido una muy buena acogida, inclusive más que en años anteriores. Debe ser porque además de interpretar las marchas típicas como Penachos Rojos y el himno del Ejército, se presentaron soundtracks de películas y canciones conocidas", añadió.

En la jornada presentaron composiciones de la película de James Cameron, Avatar, el tema "Fiesta Pagana" del grupo de folck rock español Mago de Oz y además temas de Los Iracundos y del cantante nacional Américo, "los cuales son más conocidos por el público", comentó Oyarzo.

Finalmente, el suboficial aprovechó de recordar que "como parte de las actividades del programa hoy nos volveremos presentar a las 16 horas en la carpa ubicada en la cancha de saltos del Parque Saval, lo cual promete ser un gran show".

Otra de las actividades que marcó la pauta en la fiesta fue la Expomundorural 2014.

Así lo sostuvo el director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) César Asenjo, quien precisó que "junto al comité organizador hemos realizado un balance preliminar y hemos calculado que durante los dos días han llegado cerca de 7 mil personas, las cuales han podido degustar distintos sabores con sello campesino, preparados por los 78 emprendedores que hoy componen el evento".

De acuerdo a Asenjo, en esta oportunidad "el balance ha sido positivo, ya que además de la Expomundorural 2014, la gente también ha visitado las distintas actividades que se realizaron ayer, como por ejemplo la exposición de cocina en vivo realizada por el chef del programa de Canal 13 'Recomiendo Chile' Álvaro Lois y el mini torneo de palín que permitió revivir las tradiciones ancestrales de distintos pueblos originarios de nuestra zona".

En esa línea, una de las coordinadoras de los juegos tradicionales que se han realizado durante la Fiesta de la Chilenidad, Verónica Neira sostuvo que "han llegado muchas personas a jugar al trompo, tirar la cuerda y a competir en las carreras de sacos, lo cual nos tiene muy contentos ya que permite revivir todas las tradiciones nacionales".

Neira mencionó que hoy a contar de las 11 horas se realizarán competencias finales en cada una de las actividades y los ganadores se podrán llevar un recuerdo del evento.

Los visitantes de la muestra hicieron un positivo balance de la fiesta. Al respecto el turista Jaime Ceballo de la región de La Araucanía señaló que "esta es la primera vez que vengo a esta actividad y realmente creo que es una gran vitrina para los pequeños productores y para todos quienes quieran rememorar anécdotas o ver animales de campo. Entre las actividades que más me han gustado está la demostración de la sección de adiestramiento canino antidroga de la PDI".

Finalmente Victoria Reyes, de la región del Maule, dijo que "lo que más me ha gustado ha sido la granja interactiva, ya que educa a los niños".