Secciones

ChileAtiende lleva cerca de 300 mil atenciones en dos años en Los Ríos

E-mail Compartir

ChileAtiende celebró sus dos años de funcionamiento en la región de Los Ríos, donde se destacó las más de 300 mil atenciones registradas a la fecha a nivel regional lo cual ha significado para los usuarios un ahorro en tiempo de más de 622 mil horas por concepto de traslado desde las distintas comunas a Valdivia y más de mil millones de pesos en ahorro en dinero por concepto de pasajes.

Así lo destacó el intendente (s) de Los Ríos, Cristhian Cancino, quien sostuvo que "ChileAtiende, con sus respectivas modernizaciones y mejora en su calidad de atención, no sólo significa un avance concreto en hacer más amigable los trámites necesarios de la ciudadanía, sino que representa además una mejora considerable en la calidad de vida de las personas".

El director de ChileAtiende, Luis Palma, aseguró que han logrado "una amplia adhesión y posicionamiento" en la región.

Durante 2013, ChileAtiende alcanzó en la región de Los Ríos una completa cobertura, pues ya cuenta con presencia en cada una de las 12 comunas de la región.

La Uach renovará su Unidad de Microscopía Electrónica

E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile potenciará su liderazgo en investigación, al poner en marcha un importante proyecto de renovación de la Unidad de Microscopía Electrónica, el cual es liderado por el profesor Esteban Rodríguez y que tendrá un gran impacto en el desarrollo científico y también en la docencia de pre y postgrado.

Esta importante innovación será posible gracias a una firma de contrato entre la Uach y la Fundación Carl Zeiss de Alemania.

Dicha actividad se llevó a cabo en el Salón Rojo de l casa central de la Uach en Valdivia.

Al respecto, Esteban Rodríguez explicó que "se pondrá en marcha un sistema de microscopía electrónica conformado por un microscopio electrónico de transmisión de última generación, un microscopio electrónico de barrido con sistema de presión variable y ambiental, un microscopio electrónico de barrido con sistema doble haz y un microscopio de fluorescencia". "En este sistema cada uno de los microscopios interactúan y se potencian. Un sistema de nanotecnología de estas características no existe en Chile ni en los países vecinos", agregó.

Este método de cuatro nuevos microscopios, dos de ellos donados por la Fundación Carl Zeiss, podría ser de utilidad en numerosas y variadas áreas, tales como análisis de fármacos; medicina forense; análisis de células, moléculas y microorganismos; patología humana, animal y vegetal; análisis de suelos; caracterización de minerales; exploración de gas y petróleo; entre otros.