Secciones

Expoláctea Austral 2014

...se busca respaldar la inserción laboral, que en Chile es baja en relación al resto de Latinoamérica, debido a que muchas mujeres no tienen dónde dejar a sus hijos cuando trabajan.

Reconocemos y agradecemos a las personas, empresas e instituciones que apoyaron Expoláctea 2014

E-mail Compartir

El pasado fin de semana transformamos Valdivia en el epicentro de la lechería. Con más de diez mil personas visitando el evento, la cuarta versión de Expoláctea Austral 2014 nos permitió cumplir uno de los objetivos centrales de la muestra: Exponer en directo ante la comunidad los principales hitos representados en la cadena agroalimentaria más relevante de Los Ríos y todo el valor agregado que ella implica en términos de aporte a la generación de empleo, riqueza y contribución a la vida saludable de nuestra gente.

Modestamente, pensamos que tanto este gran objetivo general, como los específicos, se han cumplido razonablemente, lo que nos impone el desafío de una quinta versión -en 2016- aun de mejor calidad.

No obstante, tras la realización del evento es de justicia reconocer y agradecer a las decenas de personas, empresas e instituciones que con su confianza y respaldo hicieron posible el éxito de esta iniciativa.

Por razones de espacio sería difícil mencionarlas a todas, pero al menos quisiera resaltar el rol de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos, entidad que confió en nuestro proyecto desde un inicio cuando lo planteamos hace más de un año en el contexto de la Mesa Láctea Regional. Este apoyo nos permitió integrar en Expoláctea Austral 2014, a micro y pequeños emprendimientos elaboradores de queso y manjar, pequeñas empresas proveedoras de insumos y representantes de los pequeños productores lecheros de nuestra región.

Vaya también nuestra gratitud hacia la Municipalidad de Valdivia, que se ha transformado en un aliado estratégico para nuestra exposición, a través de la cesión de un recinto como Saval que por sí solo brinda un nivel diferente al evento.

Cómo no mencionar a nuestros propios asociados que concurrieron de manera entusiasta con ganado lechero de primer nivel. Un reconocimiento especial a nuestros socios que con gran esfuerzo y compromiso prepararon una atractiva muestra de maquinaria agrícola antigua que se "robó la película" y nos permitió reconocer y valorar el trabajo y el aporte de nuestras generaciones pasadas en el mundo rural.

La lista de agradecimientos es larga y todos quienes de una u otra forma aportaron al éxito de este evento, reciban nuestra más sincera gratitud y desde ya los invitamos para que nos acompañen en Expoláctea Austral 2016.

Presidente Aproval Leche AG

Respaldo para el trabajo femenino

Sernam y las municipalidades de Los Ríos colaborarán durante 2014 con programa que ayuda a cuidar niños "De 4 a 7".

E-mail Compartir

Brindar un apoyo significativo a las mujeres que estudian, participan en clases de capacitación o trabajan remuneradamente fuera del hogar, es el objetivo del Programa de 4 a 7, que llevan adelante el Servicio Nacional de la Mujer y municipalidades en diversas comunas del país.

En Los Ríos funciona en las comunas de Valdivia, Panguipulli, Río Bueno y ahora también en La Unión, además de estar programada su extensión a otras zonas de la región, donde sea requerido entre marzo y diciembre de 2014.

Se trata de una iniciativa que permite a las madres dejar a sus hijos e hijas que tienen entre 6 y 13 años, en una institución escolar que atiende en forma alternada con los colegios, mientras ellas cumplen con sus obligaciones laborales.

La extensión es desde las 16 a las 19 horas y los beneficiarios reciben apoyo educativo, recreación, participación en talleres y compañía segura, en las tardes, cubriendo horarios en los cuales muchos pequeños cuyos familiares trabajan, deben estar solos en sus casas.

Gracias al acuerdo entre Sernam y las municipalidades, el programa funciona es escuelas del sistema público, pero también pueden asistir alumnos de colegios subvencionados, si cumplen con los requisitos de puntaje Casen, pues los destinatarios son familias vulnerables y emergentes, con la idea de respaldar la inserción laboral femenina, que en Chile es baja en relación al resto de Latinoamérica, debido principalmente a que muchas mujeres no tienen dónde dejar a sus hijos cuando trabajan.

Se busca además respaldar a las emprendedoras, que requieren un apoyo para prepararse o hacer trámites, sabiendo que sus pequeños están a resguardo y utilizando bien su tiempo libre en talleres de reforzamiento escolar, deportes o aprendizaje artístico.

Durante 2013, el Programa logró ser implementado en 131 escuelas en las 15 regiones del país, con colaboración de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y del ministerio de Educación.

En 2014, Sernam de Los Ríos destinará 45 millones 200 mil pesos de su presupuesto para beneficiar a 200 mujeres más que en períodos anteriores.

Acceso a Playa Las Ánimas en pésimas condicionesConsejo Regional sesiona en Valdivia por primera vezEquipo argentino ganó el campeonato Mundialito

E-mail Compartir

El acceso a la playa de Las Ánimas se encuentra en pésimas condiciones de mantención, según se pudo constatar ayer en el sector. Los peldaños de la escalera se caen y obligan a la gente a realizar verdaderos malabarismos para acceder a ese balneario fluvial. Vicen dicen que es urgente que las autoridades se preocupen de este problema.

En el salón azul de la Uach sesionará durante dos días el Consejo Regional de Los Lagos. Se trata de la primera reunión del Core en la provincia, desde su instalación y el único tema será la actividad económica local. La información fue entregada por representante de Valdivia Omar Assef.

El equipo argentino CAI (Comisión de Actividades Infantiles) de Comodoro Rivadavia se convirtió en el ganador del campeonato Mundialito, tras derrotar por 2-1 a Colo Colo, con gol de oro marcado por Luis Bogado. En el tercer lugar quedó el equipo de la U. de Chile, tras vencer a Serviu 3-1.