Secciones

Collera de Curicó se impuso en rodeo de la Asociación Valdivia

E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

Fueron 24 las colleras que batallaron en la medialuna Rubén Matamala Kroell, pero finalmente fue el binomio de la Asociación Curicó compuesto por Camilo Padilla y Cristian Zamorano, el que se alzó con el primer lugar en el rodeo interasociaciones organizado como parte del calendario de actividades de la Fiesta de la Chilenidad,en el Parque Saval.

Una vez finalizada la serie de campeones, Camilo Padilla señaló que "es un agrado muy lindo haber ganado. Esta medialuna me ha dado muchas satisfacciones y el público nos aplaudió harto, entonces feliz de haber logrado el triunfo".

Respecto a las claves que les permitieron consagrarse en Valdivia, Padilla manifestó que "aprovechamos los toros buenos y de mejorar los puntos débiles de los caballos y nos salieron buenos animales, lo que fue primordial para lograr el triunfo".

A su turno, Cristian Zamorano indicó que "estoy muy contento, no pensé nunca llegar tan arriba, pero estamos satisfechos con el triunfo".

Añadió que "la organización y la actividad fue muy buena y salió todo muy bien".

Padilla y Zamorano lograron un total de 31 puntos buenos en "Mala Cura" y "Alboroto", para dejar en el segundo puesto a la collera de Luis Huenchul y José Sánchez, de la Asociación Colchagua, quienes en las montas de "Maestro" y "Rastrojero", sumaron 26 de los positivos.

El tercer lugar, en tanto, fue para Stefano y Vittorio Cavalieri de la Asociación Santiago en las montas de "Desordenado" y Bonicho", con 23 puntos buenos.

El ganador se definió en el cuarto animal, etapa a la que además llegaron Juan Mundaca y Luis Sánchez de La Unión en "Recoveco" y "Amanecido; Cristian y Carlos Aichele, de Río Bueno en "Garbo" y "Madrugao" y Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loaiza del Criadero Santa Isabel en "Dulzura" y "Delicada".

Una vez finalizada la serie de campeones se procedió a la tradicional entrega de premios a los ganadores, pero antes, durante la competencia se entregó el premio al sello de raza que correspondió al ejemplar "Buena Pinta" de Miguel Bas y el criadero Las Vertientes.

Además se entregó la corona a la reina del rodeo, Vanessa Ramírez y a la virreina Andrea Vitali. También se entregó un reconocimiento al secretario de la Asociación Valdivia, Eduardo Sandoval, por su trabajo en los rodeos realizados en la región.

Alfredo Acuña, presidente de la Asociación de Rodeo de Valdivia hizo un muy positivo balance de la actividad.

Acuña manifestó que "fue un muy bonito rodeo, si bien es cierto los primeros campeones representan a Curicó, pero son de la zona: Camilo (Padilla) es de Río Bueno y Cristian (Zamorano) es de Paillaco. Estoy muy contento, hubo una muy bonita asistencia y fue un excelente rodeo".

Acuña añadió que "fue un rodeo con muy buen puntaje, el ganado pensábamos que iba a ser un poquito mejor, pero a rasgos generales estamos muy satisfechos".

Finalmente, respecto a la Semana de la Chilenidad sentenció que "para mí, fue un éxito tremendo por la asistencia de público, en la medialuna hacía mucho tiempo que no teníamos una cantidad tan grande de gente".

24 colleras disputaron la serie de campeones en el rodeo de la Fiesta de la Chilenidad. Al último toro llegaron seis binomios.

Los próximos desafíos para los corraleros locales serán en Río Bueno, Futrono y Lago Ranco, para cerrar la temporada oficial

Los clasificatorios de la zona sur para el Nacional se disputarán en Lautaro y San Carlos.

Haras Pupunahue presentó lo mejor de sus ejemplares

E-mail Compartir

Una gran expectación causaron los caballos y asnos del Criadero Aras Pupunahue del Ejército de Chile.

En la tarde de ayer se presentaron ejemplares de mulares y caballos de tiro de la raza Percherón, Bretón y Ardanés.

Entre los ejemplares que llamaron la atención estuvo un asno de origen francés, el cual pertenece a una de las razas más antiguas que existen y actualmente está en peligro de extinción.

También destacó la participación de los percherones por su elegancia y alzada.

El mayor Omar Ulloa, comandante (s) del Criadero Militar de Pupunahue valoró la alta convocatoria de público.

"Vino mucha gente, lo que nos deja una muy buena impresión. Nuestro interés es que sea una actividad interesante para los asistentes", recalcó.

El mayor destacó que cuentan con 250 animales en el criadero y 35 potros o reproductores. En cuanto a próximas presentaciones, señaló que estarán en la Feria de Máfil el próximo fin de semana y en la Bierfest de Valdivia.

El haras militar ubicado en la comuna de Máfil realiza la crianza de ganado mestizo de tiro para las unidades montadas y de ganado mular, el cual permite el empleo eficiente de las diferentes unidades de montaña.

Además, conforme a la misión entregada a la Dirección General de Fomento Equino y Remonta, tiene la responsabilidad de mantener la pureza genética de las razas de tiro pesado y el desarrollo y difusión del uso del ganado caballar en las diferentes zonas agrícolas, forestales y pecuarias.

Las razas de reproductores se encuentran disponibles especialmente para el pequeño y mediano agricultor en las diferentes estaciones de monta en el centro y sur del país, las cuales son establecidas en muchas comunas con apoyo de Indap y de municipios.