Secciones

Valdiviano ganó concurso acerca del cambio climático

E-mail Compartir

El valdiviano Erico Kutchartt fue uno de los siete ganadores a nivel mundial que tuvo el concurso TOPtoTOP Climate Award, cuya fase final se realizó en Suiza.

El joven de 26 años estudió en la Universidad Austral de Chile y vivió en Valdivia hasta mayo del año pasado, cuando fue contratado por la consultoría de recursos naturales KBM, en Canadá.

El trabajo que presentó Kutchartt y que le permitió ganar a nivel sudamericano fue "El rol que cumplen los bosques en la mitigación del cambio climático".

Según señaló su madre Jaqueline Riedlinger, Kutchartt decidió postular al concurso mientras se encontraba en Canadá. "Nos sorprendió porque nos comentó muy brevemente que participaría en un concurso y luego de un tiempo nos dijo que había sido seleccionado", aseguró la mujer.

Además, Riedlinger mencionó que "Erico siempre ha estado participando de programas en el extranjero. Mmientras estudiaba realizó un intercambio por un semestre en Alemania, luego en 2012 viajó a Sudáfrica y después se fue a realizar su práctica profesional a Bolivia".

En tanto su padre, del mismo nombre, afirmó que "desde niño nuestro hijo se interesó por las ciencias forestales y mientras estaba en el Liceo de Hombres nos comentó que quería estudiar Ingeniería Forestal y luego, cuando fuimos a su titulación, comprendimos que conocía muchísimo sobre problemas medio ambientales, por lo que me siento orgulloso de lo que ha logrado".

El concurso TOPtoTOP Climate Award es una iniciativa denominada como el "premio de solución de clima", pues busca seleccionar un proyecto de cada continente, sobre soluciones para problemáticas medio ambientales.

Los ganadores del concurso reciben un viaje a Suiza con todos los gastos incluidos por dos semanas, para aprender sobre avances y experiencias creadas en relación a la protección planetaria.

La selección se realizó los últimos días del pasado año y los ganadores comenzaron su recorrido por Suiza en la segunda semana de enero, recorriendo diferentes lugares del país helvético.

Según el ganador Erico Kutchartt, la experiencia fue"fabulosa, especialmente por el aprendizaje que he obtenido en estas dos semanas, sobre todo en el área de las energías renovables".

"Mis expectativas son poner en práctica las experiencias y buenos ejemplos que vi en los lugares que visitamos. Pero como ahora trabajo en Canadá, pretendo en el futuro poder contribuir con mi conocimiento en Chile", añadió.

La organización sin fines de lucro TOPtoTOP ya tiene las inscripciones abiertas para su próxima versión. El plazo es hasta el 1 de septiembre de este año. Las postulaciones se realizan a través de su página web (www.toptotop.org) y los requisitos son enviar un enlace de un vídeo o PDF sobre una propuesta para una solución climática de elaboración propia, o bien, una muestra de un buen ejemplo ambiental de su región. Se escogerá al mejor proyecto por continente.