Secciones

Elecciones en la Universidad Austral

La Uach debe elegir a su rector para el período 2014-2018 y ese tema interno, es de gran importancia para la región.

E-mail Compartir

La Universidad Austral se encuentra iniciando un nuevo proceso para elegir a su rector del período 2014-2018, el cual remplazará en el cargo al doctor Víctor Cubillos, elegido en dos etapas consecutivas y quien finaliza su trabajo con importantes logros, como la acreditación por seis años, un plan de edificación para recuperar patrimonio, nuevas carreras y vínculos internacionales afianzados con otras casas de estudios superiores.

Cuatro académicos ya han manifestado su intención de postular al puesto, aunque la elección será en junio y desde marzo se proyecta la campaña electoral.

El tema es interno de la institución, pero tiene repercusiones informativas importantes para la región, pues más de 15 mil personas se encuentran ligadas directamente al quehacer universitario, entre estudiantes, funcionarios y académicos, lo cual la convierte también en una de las instituciones de mayor influencia económica y social de Los Ríos, considerando además que su presupuesto supera los 55 mil millones de pesos anuales, cifra más alta incluso que los fondos fiscales regionales (43 mil millones en 2013). Además es una de las principales generadoras de empleo y formadoras de profesionales en el sur de Chile.

Por otra parte, su labor académica y de investigación científica la hace referente continuo para el desarrollo local, la generación de opinión, el conocimiento del entorno y la resolución de problemas que se generen en la zona.

Junto a lo anterior no se debe olvidar que la Universidad es fruto del tesón de un grupo ciudadano, que en 1954 soñó con un centro formativo de alto nivel para los jóvenes del área austral y logró crearlo con esfuerzos sureños e independencia total. Esa historia forma parte del orgullo ciudadano y permitió crear el ambiente propicio para la instalación de otras universidades prestigiosas en Valdivia.

Se trata de un actor relevante en la comunidad local y los acontecimientos que tienen que ver con ella influyen sobre la marcha regional. Por lo mismo, la elección de un próximo rector es un tema importante, más aún si esa autoridad será responsable por aplicar las modernizaciones y los cambios que implican las reformas anunciadas a la educación superior.

Ley de Lobby: un gran paso

Más de 15 mil personas están ligadas al quehacer universitario, lo cual convierte a la Uach en una de las instituciones de mayor influencia económica y social en Los Ríos,

Con estas iniciativas, se perfecciona la legislación, el acceso y probidad de las políticas...

E-mail Compartir

Después de 10 años de espera, la Cámara de Diputados, abrió paso, con 94 votos a favor y una abstención, al proyecto de ley que regula la actividad del lobby y las gestiones que representen los intereses particulares ante autoridades y funcionarios.

Este gran avance para Chile, significa que todas las autoridades o funcionarios deberán informar y poner a disposición de la comunidad, las reuniones realizadas por quienes practiquen el lobby y gestionen intereses particulares, además de un informe que será actualizado mensualmente con el detalle de dichos encuentros.

De este modo, se deberá publicar los viajes realizados, explícitamente el destino, su objeto, monto total y persona jurídica o natural que lo costeó, asimismo la referencia sobre los donativos oficiales y protocolares que las autoridades o funcionarios reciban.

En caso de que tales personalidades no cumplan con los registros actualizados o entreguen información falsa o inexacta, se verán expuestas a sanciones, entre ellas una multa de 10 a 50 UTM. Para ello, la ciudadanía podrá tener acceso a la información a través del Consejo de Transparencia y así velar por el correcto funcionamiento de la ley.

Con la aprobación de esta normativa queda en manifiesto el gran compromiso de este Gobierno, liderado por el Presidente Sebastián Piñera, por defender nuestra democracia y establecer el sello de transparencia que el país se merece. Con estas iniciativas, se perfecciona la legislación, el acceso y probidad de las políticas públicas, de las cuales los chilenos deben recibir información y ser parte constante de ello.

Este importante paso se suma al trabajo realizado por quienes son parte de esta gestión, quienes hemos defendido en todo momento, proyectos como la Ley de Transparencia Municipal, el voto voluntario o la elección directa de Consejeros Regionales, entre otros.

Porque Chile avanza hacia un país con mayores oportunidades y con una moderna democracia, hoy somos testigos de una ley que entrega respeto y transparencia hacia nuestros ciudadanos.

Seremi de Gobierno Los Ríos