Secciones

Delmastro y De Urresti valoraron la resolución y Jaramillo criticó a abogados

E-mail Compartir

Diversas reacciones tuvieron los diputados de la región, respecto al fallo de la Corte Internacional.

Según Roberto Delmastro (IND), "con este fallo hemos perdido derechos entre 20 mil y 22.500 kilómetros cuadrados de zona económica. Sin embargo, con eso tampoco se pierde el sector de mayor producción industrial marítima que tiene Chile. Si consideramos todos los factores es un fallo razonable para Chile, que fue defendido de la mejor manera posible por abogados aprobados por la mayoría de los parlamentarios".

Al respecto, el diputado por el distrito 53 y senador electo Alfonso de Urresti (PS) precisó que "este fallo debe marcar el inicio de una mejor convivencia, que permita avanzar en integración entre países vecinos, pero con pleno respeto a nuestra soberanía. Nuestro país ha llevado este proceso de demanda iniciado por Perú con total apego al derecho internacional, acatando la sentencia, a pesar de no tener conflictos, porque nuestros límites están definidos. Es necesario tener una nueva visión y comenzar a fomentar un mayor diálogo".

Finalmente, el diputado por el distrito 54 Enrique Jaramillo (PPD) precisó que "es imposible sentirse bien con esta resolución. A pesar de que velo por la democracia, nunca me gustará ceder ni un metro del territorio nacional. Creo que el grupo de personas que nos defendió no eran los más adecuados, sin embargo con el fallo puede aún estar tranquilo el rubro de los pescadores".

Frei y Larraín dicen que el fallo pondrá fin a conflicto de años

E-mail Compartir

Simón Diaz Calderón

C omo un fallo vinculante, que no afectará las actividades productivas del norte del país y que permitirá subsanar los antiguos conflictos con Perú, catalogaron los senadores Eduardo Frei (DC) y Carlos Larraín (RN) la resolución emitida por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

Los representantes de la circunscripción 16 en el parlamento, sostuvieron que el veredicto no afectará considerablemente las actividades ni la comercialización del sector acuícola de las regiones limítrofes con el país vecino, puesto que actualmente las faenas se desarrollan "entre las 30 y 40 millas de la zona de economía exclusiva", aseguraron.

En ese sentido, Frei sostuvo que "tenemos que estar serenos y tranquilos, porque en la parte fundamental de la resolución, que es el fallo jurídico, obtuvimos lo que habían sido las posturas tradicionales de Chile. Se mantuvo la existencia del límite marítimo del tratado de 1954 y la existencia del Hito Nº 1, el cual también estaba en discusión".

El senador recordó que el fallo rechazó la bisectriz que tradicionalmente ha tenido Perú a partir del punto de la Concordia y que los planteamientos jurídicos de Chile han sido fundamentales.

"Si uno se remite al fallo, también habríamos esperado que el paralelo se mantuviera en la milla 200, pero en ese caso contamos con diez votos en contra y seis a favor, en el tribunal. Sin embargo, igual es necesario leer detalladamente la resolución para saber cuáles fueron las razones por las que el tribunal redujo la extensión a 80 millas".

Finalmente, Frei precisó que "lógicamente el fallo es una pérdida para Chile y es una pérdida de zona exclusiva que mantiene libre la navegación y los sobrevuelos. Sin embargo, con este veredicto los países deben declarar que se han arreglado todos los conflictos pendientes".

Al respecto, el timonel de RN Carlos Larraín sentenció que "como en todos los pleitos, se gana y se pierde. Lo negativo es que se aplicó una bisectriz,que achica la zona económica exclusiva y eso nos puede afectar durante los próximos gobiernos. Lo positivo es que se analizó el convenio firmado en 1954 entre los dos países y Ecuador y se reconoció un acuerdo fronterizo, lo cual permitirá solucionar un problema que lleva años".

Con respecto a la defensa de Chile en La Haya, Larraín manifestó que "hubo una defensa consistente. Sin embargo, existió una interpretación del tribunal de La Haya que sólo puede ser evaluada por expertos en el cargo, los cuales además podrán analizar cómo se irán desarrollando las políticas internacionales que mantendrá Chile con el país vecino".

Según el ex mandatario y actual senador, Eduardo Frei Ruiz Tagle, "en el pasado, mi gobierno ya había recibido anuncios de que Perú interpondría algún recurso ante La Haya. Sin embargo lo hizo en 2008, por lo cual creo que si hay que sacar algo positivo, es que ya no hay cosas pendientes. Y que se mantendrá el Hito 1 y que el triángulo exterior que solicitaba el país vecino para afuera de las 200 millas, no fue concedido".