Secciones

Alianza público privada permite tener Brigada de Incendios para áreas protegidas

E-mail Compartir

Es un tema a nivel nacional durante el verano, dadas las altas temperaturas que se están alcanzando en esta época del año. Según Conaf se originan más de 6 mil incendios forestales en Chile durante la temporada primavera-verano, afectando a más de 50 mil hectáreas de superficie entre matorral, plantaciones y arbolado nativo. Una verdadera amenaza, más aún si se considera que el 99,9% de ellos son causados por el hombre.

Nuestra región tiene en el sector costero dos áreas protegidas -una privada y otra pública- que suman 75 mil hectáreas de altísimo valor de conservación como es la Reserva Costera Valdiviana (RCV) y el Parque Nacional Alerce Costero (PNAC). Es por ello que tanto The Nature Conservancy (propietarios y administradores de la RCV) como Conaf acordaron dentro de su plan de trabajo conjunto, la coordinación de una brigada permanente para proteger a ambas áreas de esta amenaza.

"La primera brigada de incendios de la RCV data de 2005. Era un servicio externalizado que se hacía a través de licitación pública y donde se trataba de contratar gente de la zona, sin embargo esto era difícil ya que necesariamente el personal de una brigada debe contar con experiencia y capacitación adecuada para trabajar en este ámbito", explicó Alfredo Almonacid, administrador y coordinador de la RCV.

Tras la creación del Parque Nacional Alerce Costero en 2010, se logró elaborar un plan de protección contra incendios forestales para el Parque y la Reserva considerándola como una sola unidad.

Fue así como en 2011 se firmó un acuerdo de trabajo conjunto con Conaf que permitió contar con la primera brigada especializada en incendios forestales en Chile para áreas protegidas y que ya lleva dos temporadas de funcionamiento. Se acordó bajo este convenio que Conaf aportaría con personal técnico capacitado y toda la indumentaria necesaria y TNC con transporte y alojamiento para los brigadistas, además de apoyo en la coordinación y comunicación. "De hecho, para cumplir con este último objetivo la brigada se encuentra comunicada radialmente con la administración del PNAC y la RCV así como con el centro de operaciones del departamento de manejo del fuego de Conaf", explicó Almonacid.

Para José Carter, director regional de Conaf Los Ríos, "con TNC tenemos misiones comunes, como es la conservación y protección de la biodiversidad, por lo que unimos fuerza para generar una brigada que cumpla el rol de prevenir y eventualmente controlar ocurrencias en la Reserva o Parque Nacional Alerce Costero que no es patrimonio de nosotros como instituciones, sino de la región y del país".

Carter añadió que "para nosotros, lo principal es la prevención que realiza esta brigada en conjunto con nuestros brigadistas en moto que recorren los campos y sectores rurales de la costa".

Actualmente, la brigada de incendios denominada también de primer ataque, está instalada en la RCV y se compone por un jefe de brigada, más encargados de primeros auxilios, motobomba y herramientas.

Alfredo Almonacid dijo además que "este equipo está encargado de realizar patrullajes a la zona, desde Corral hasta la Reserva Costera Valdiviana con campañas de prevención constante en juntas de vecinos, visitantes y turistas, entregando folletos con información necesaria para todos quienes llegan a estas áreas protegidas y sus alrededores".

Afortunadamente, desde la creación de la RCV en 2003 a la fecha, sólo ha habido un incendio de preocupación durante el verano de 2006, el cual logró ser sofocado con la ayuda de Conaf, por lo que la labor de la brigada ha estado orientada especialmente hacia la prevención.

Fernando Mancilla, actual jefe de la brigada, lleva cinco temporadas como brigadista forestal. La primera fue como encargado de primeros auxilios, luego se desempeñó como encargado de motosierras, fue brigadista normal y este es su segundo año como jefe del grupo.

Según el brigadista, en todo lugar existen situaciones de riesgo que podrían convertirse en un incendio de magnitud: en el casco urbano de Corral, en las zonas habitadas de la costa, en las zonas naturales protegidas, entre otras. "Por ejemplo, el matorral es de fácil combustión. El ulex o espinillo es abundante y facilita la propagación del fuego fácilmente" afirmó.

La cercanía entre el Parque Nacional Alerce Costero y la Reserva Costera Valdiviana facilita la labor de esta brigada, pues son los lugares más visitados por turistas junto con la playa de Chaihuín. "Desde prender un fósforo hasta la mala mantención de un cable eléctrico pueden ocasionar un incendio forestal. Nos enfocamos mucho en la prevención", comentó Fernando Mancilla.

"El foco está entonces en marcar presencia en el sector para generar mayor conciencia, en el uso eficiente de los recursos destinados a este tema y el hecho de que el parque y la reserva en la práctica funcionan como una sola unidad desde el punto de vista ecosistémico han facilitado el trabajo que hasta ahora ha sido exitoso", apuntó Alfredo Almonacid.

Otra forma de prevenir incendios, tanto en la RCV como en el PNAC, es controlar el ingreso de turistas en senderos habilitados por ambos lugares. A ello se agrega la información, además de la exigencia de realizar visitas guiadas por guardaparques o guías locales.

En caso de encenderse una alerta de incendio, se utilizan sistemas de radio para comunicarse entre los brigadistas y los guardaparques, lo que resulta más rápido y efectivo. Patricia Barría, guardaparques del Parque Nacional Alerce Costero, señaló que en caso de una alerta, "nuestra misión es facilitar el acceso de los brigadistas, más aún si se trata de un sector aislado sin caminos. Como conocemos bien los terrenos, podemos orientar y apoyar la labor de la brigada".

"A pesar de que es una brigada pequeña, ésta puede llegar oportunamente al lugar donde esté iniciándose algún incendio y así controlarlo de manera oportuna. El acuerdo con la Conaf, les permite que en el caso de que un incendio alcance mayores proporciones accedan a apoyo complementario para su control", finalizó Alfredo Almonacid.