Secciones

Atraer nuevos talentos a la docencia

El tema obligan a una reflexión seria, de largo plazo, que apunte hacia los controles que se deben ejercer cuando la autoridad encomienda una función a terceros.

Llamamos a los jóvenes a que se la jueguen por educar, si sienten que ese es su camino y vocación

E-mail Compartir

Cerca de 4 mil estudiantes que se inscribieron para recibir la Beca Vocación de Profesor este año a nivel país, están preseleccionados para recibir este importante beneficio, ya que obtuvieron más de 600 puntos en la PSU.

En ese sentido, como Ministerio de Educación en Los Ríos queremos relevar la importancia de esta política pública que ha sido calificado como exitosa, al comparar el nivel de puntajes de ingreso a la carrera en años anteriores. Desde que se comenzó a implementar este beneficio se ha incrementado en un 15% el número de estudiantes que ingresa a Pedagogía con más de 600 puntos y se ha reducido en un 36% aquellos ingresos con un puntaje inferior a 500 puntos. Además, se ha triplicado el número de alumnos que ingresan a estudiar pedagogía con más de 680 puntos.

Para los jóvenes que obtuvieron entre 600 y 699 puntos, esta beca cubre la matrícula y arancel durante toda la carrera; para quienes obtuvieron entre 700 y 719 puntos, entrega además 80 mil pesos mensuales durante toda la carrera. Y para quienes lograron más de 720 puntos, junto con los beneficios anteriores, financia un semestre de intercambio en el extranjero.

Para hacer efectiva la beca, estos jóvenes deben matricularse en una carrera de pedagogía elegible en una institución acreditada. Hoy ya son más de 8 mil 300 los beneficiados de esta beca que están estudiando de manera gratuita y esperamos este año, llegar a alrededor de 10 mil beneficiados con la Beca Vocación de Profesor. Hasta el momento en Los Ríos contamos con 553 jóvenes favorecidos con esta ayuda estudiantil desde el 2011 al 2013, donde cada año hemos doblado el número de postulantes.

Si bien muchos estudiantes ya se matricularon en una de las pedagogías existentes en las 33 universidades del proceso de admisión vía PSU, aún están abiertas las matrículas de varias universidades privadas.

Hacemos un llamado a los jóvenes a que se la jueguen por educar, si sienten que ese es su camino y su vocación. La Beca Vocación de Profesor, busca decir que vale la pena estudiar pedagogía, que vale la pena educar y ese mensaje es el que queremos transmitir a los jóvenes de nuestra región. Los invitamos a informarse, conocer más detalles en nuestro sitio web www.becavocaciondeprofesor.cl

Coordinadora seremi de Educación

Denuncia sobre subvenciones

Se realiza una investigación en Futrono sobre posibles irregularidades en un colegio, por sobre 70 millones de pesos.

E-mail Compartir

La denuncia sobre posibles irregularidades con la subvención en un colegio de Futrono, pone en la agenda pública el tema del control sobre los particulares que comparten el rol educador del Estado y que reciben para ello, una cantidad mensual de fondos fiscales.

A esas instituciones se les encomienda la misión de formar a niños y jóvenes en una manera que el sistema público a veces no logra cubrir, dadas las condiciones burocráticas en las cuales se desenvuelve. Por eso busca a los privados como socios y les entrega dineros, correspondientes al esfuerzo de todos los chilenos, para que cumplan esa tarea.

Muchos responden a cabalidad y exhiben sus resultados, tanto en la influencia que ejercen en sus comunidades, como a través de las evaluaciones que de alguna manera miden su gestión. Sin embargo hay otros donde fallan los límites y algunas personas abusan de la confianza pública, mal utilizando los recursos y entregando a los niños y niñas destinatarios, una atención deficitaria.

En este caso, por ejemplo, la denuncia habla de posible apropiación indebida de la subvención por un monto superior a los 70 millones de pesos.

El tema por el lucro y la falta de cuidado vuelven así a la palestra y obligan a una reflexión seria, de largo plazo, que apunte hacia los controles que se deben ejercer cuando la autoridad encomienda una función a terceros en estas condiciones.

Tal como sucedió con el puente Cau Cau; los paraderos de la locomoción colectiva y el edificio de la Teletón; aquí no basta con indicar a las empresas privadas como "responsables", sino asumir la tarea estatal para responder a la confianza de la comunidad.

En Futrono la investigación por el colegio afectado se encuentra en marcha. Es de esperar que se aclaren las condiciones en las cuales se producen los hechos, que se delimite responsabilidades (los autores materiales y los que omitieron acciones oportunas para frenar el problema) y que se garantice a los estudiantes la recepción de una enseñanza verdaderamente de calidad, algo que debiera ser la preocupación primordial, en este caso.