Secciones

Científicos valdivianos estudian biodiversidad en la Antártica

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Científicos y estudiantes de la Universidad Austral de Chile desarrollan un importante proyecto bajo el financiamiento del Instituto Antártico Chileno (Inach), el cual tiene como objetivo mostrar la diversidad biológica y potencial de obtención de nuevos antibióticos a partir de bacterias de ambientes antárticos.

La iniciativa se denomina "Diversidad filogenética y potencial bioactivo de bacterias Gram positivas asociadas a macroalgas marinas de la Antártica" y es dirigida en terreno por el investigador Sergio Leiva Poveda y los biólogos marinos Ignacio Garrido Iriondo y Pamela Alvarado Wevar.

El líder del proyecto, Sergio Leiva, del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Uach, indicó que la investigación representa un destacado logro para la universidad, pues se trata de "un proyecto científico multidisciplinario, con participación de investigadores chilenos y chinos, cuyo objetivo es mostrar la diversidad biológica y potencial de obtención de nuevos antibióticos a partir de bacterias de ambientes antárticos".

Leiva agregó que el centro de operaciones se encuentra en la isla Rey Jorge, en el archipiélago de las Shetland del Sur, lugar que cuenta con una gran diversidad de especies adaptadas a la vida en ambientes fríos .El científico manifestó que "los microorganismos antárticos representan una fuente enorme aún inexplorada de compuestos químicos, con aplicación en el tratamiento de enfermedades infecciosas".

En el mismo sentido, la bióloga marina y estudiante de postgrado de la Uach, Pamela Alvarado, enfatizó que el proyecto "ha sido una experiencia enriquecedora, que permite a investigadoras jóvenes del sur del país y de una universidad regional, realizar una investigación científica de gran envergadura en un territorio con reservas minerales y biológicas de incalculable valor, permitiendo además compartir con otros investigadores".

El proyecto, cuyas actividades de terreno se desarrollan durante todo este mes , incluye un componente de difusión a la comunidad a través de la visita de los investigadores del proyecto a diversos establecimientos educacionales de enseñanza básica y media de la Región de Los Ríos, con la finalidad de promover la importancia de las actividades científicas realizadas en la Antártica chilena.

Generan lazos de trabajo a través de pedagogías

E-mail Compartir

En la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián (USS) se realizó una reunión entre representantes de la Superintendencia de Educación Escolar, encabezada por la directora Ana Victoria Ahumada, y los directores de las carreras de pedagogías y encargados de prácticas profesionales que imparte la institución. Trabajaron en normativa educacional y crearon instancias de apoyo para los alumnos que dan sus primeros pasos en las clases.

La superintendencia presentó sus funciones y competencias, abordó los programas de trabajo 2014, los hallazgos más recurrentes que tienen que ver con la responsabilidad que tienen los docentes en el ámbito administrativo, denuncias recibidas en la institución, reglamento interno y el uso de los manuales de convivencia.

Las seis pedagogías de la USS se unirán para trabajar en un convenio de colaboración con la superintendencia.

Mantienen abiertas las matrículas para colegios de educación municipal

E-mail Compartir

Los establecimientos de educación municipal de la comuna de Valdivia registran 11 mil 859 alumnos matriculados, lo cual comparado con la cantidad de matriculados en enero de 2013 (10.980) significa un incremento en cerca de mil alumnos más.

Las autoridades esperan que durante febrero y marzo lleguen más alumnos a matricularse, para superar el número total de matriculados del año pasado (13.469).

El alcalde Omar Sabat manifestó que "esta administración se ha preocupado por fortalecer la educación municipal en todos sus aspectos: optimizando la gestión, mejorando la infraestructura de los establecimientos y poniendo a disposición todos los recursos posibles".

La oferta educativa municipal consta de 44 establecimientos que ofrecen educación básica, enseñanza media científico humanista y media técnico profesional; educación diferencial y educación para adultos. Entre ellos hay 18 establecimientos que tienen Programas de Integración Escolar para alumnos con Necesidades Educativas Especiales.