Secciones

Desbaratan tráfico de cocaína desde Rancagua

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos de la PDI desbarató una banda dedicada al tráfico de pasta base de cocaína , que operaba entre Rancagua y Valdivia. En el operativo, dos personas fueron detenidas, una de ellas un hombre de 32 años, de oficio panadero

Se trata de L. A. P. A. , quien ya tenía anteceden tes por droga y robos. Este, junto a Y. R. M. G. (28), obrero jornalero, y con antecedentes por receptación, realizaban el traslado y comercialización de la droga.

Ambos cayeron en poder de los detectives en el parque Santa Inés, en la isla Teja, cuando realizaban una transacción. En su poder se hallaron 420,40 gramos de cocaína base la que era comercializada en la Población Pablo Neruda de esta ciudad. También se incautaron 210 mil pesos en efectivo y un celular.

La investigación de los detectives permitió determinar que arribaría a la ciudad, proveniente de Rancagua, uno de los detenidos para distribuir la mercancía en la población Pablo Neruda, siendo seguido hasta ser sorprendido de forma flagrante junto a quien le compraba las dosis.

Fiscalía formalizó a una parvularia por maltratar a escolares Fue trasladada a otro establecimiento

E-mail Compartir

Una parvularia que hasta el año pasado se desempeñó en la escuela municipalizada "España" de Valdivia, fue formalizada por el Ministerio Público, por el delito de "abusos contra particulares", concretamente contra 11 niños del prekinder, cuya edad promedio es de 4 años, a los que habría causado maltratos físicos y sicológicos, según una denuncia presentada por una asistente de párvulos.

La profesional, de 43 años, Claudia del Pilar Büchner Asenjo, debió comparecer a una audiencia de formalización en el Juzgado de Garantía, a la que fue citada, y en la que la fiscal Tatiana Esquivel López, le imputó los cargos en su contra, que serán ahora investigados y probados en un plazo de cien días, otorgados por el tribunal.

Mientras tanto, el mismo tribunal le concedió la libertad, pero con las medidas cautelares de no acercarse a los menores, a sus viviendas y tampoco al establecimiento educacional.

De acuerdo a la denuncia, la fiscal deberá probar que la parvularia, formalizada por su condición de funcionaria pública de una escuela municipalizada, en efecto, causaba maltratos físicos y sicológicos a los niños, forzándolos a comer aquellos alimentos que no les gustaban y tragarse sus vómitos cuando devolvían la comida de la boca.

También de zamarrearlos y tomarlos fuertemente de sus ropas, con gritos descalificadores e insultos, según los antecedentes que obran en poder de la fiscal Esquivel y de la investigación en curso.

Los hechos se habrían registrado entre los meses de abril a junio del año pasado en el establecimiento, situación que fue denunciada ante la directora, Viviana Orellana, y dada a conocer a los padres y apoderados, en especial, de los niños afectados directamente.

Posteriormente, la denuncia se presentó en la Fiscalía local del Ministerio Público donde se acogieron los antecedentes presentados por los padres y apoderados, resolviendo finalmente la fiscal Esquivel formalizar a la parvularia denunciada.

También desde el DAEM (Departamento de Educación Municipalizada) de Valdivia, su director subrrogante, Miguel Massri, respondió ayer que ese organismo municipal también efectúa una investigación interna.

"Este Daem -dijo- no tiene injerencia en el proceso penal que llevan a cabo los tribunales de justicia. No obstante, queremos declarar n uestro compromiso absoluto con la protección y buen trato de los alumnos que estudian e el sistema municipal. Respecto a lo que nos corresponde, cabe señalar que existe una investigación interna al respecto, la cual sigue su curso y que determinará las responsabilidades pertinentes".

La directora de la escuela "España", Viviana Orellana, manifestó que la situación denunciada por una asistente, hizo que la dirección a su cargo realizara de inmediato todos los pasos que la gravedad del caso exigía, ante la municipalidad, sostenedora de la escuela. Agregó que el DAEM designó entonces un fiscal para una investigación sumaria interna , tras la cual la profesional denunciada -que presentó una licencia médica- fue trasladada a otro establecimiento. Viviana Orellana señaló lamentar profundamente la situación, por afectar a niños de 4 años.

Sólo con botes particulares seguirán buscando a pescador perdido en el río

E-mail Compartir

La Gobernación Marítima informó que a partir de ayer se redujeron las labores de búsqueda y rastreo, por parte de esa repartición, tendientes a ubicar el cuerpo del pescador desaparecido, Cristián Alonso Sarpi Reyes, de 32 años.

De acuerdo a una reglamentación sobre este tipo de situaciones, la Armada sólo participa intensamente con sus recursos materiales y humanos hasta los siete primeros días.

Sin embargo, ayer se dijo que se mantienen los encargos a las embarcaciones de tránsito en los ríos y en la bahía de Corral, para que entreguen de inmediato cualquier información, acerca de un eventual avistamiento de un cuerpo.

De ser así, también de inmediato zarpan las patrulleras navales para el rescate.

El pescador desaparecido, que nació en Talcahuano, pero que registraba residencias en Ancud y Osorno, cayó a las aguas desde la cubierta de la nave "Calypso III" hace una semana cuando regresaban de la faena y navegaban entre la bahía de Corral y Niebla.

Presumen que su cuerpo pudo haberse ido al fondo y que podría emerger al cabo de 30 días, como ha sucedido en otros casos.