Secciones

Circuito cultural rescata el legado de misiones capuchinas

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

El proyecto "La senda de las misiones" impulsado por la Corporación de Adelanto de Amigos de Panguipulli y el Instituto de Historia de la Universidad Católica se encuentra en pleno desarrollo y tiene como objetivo dar a conocer a las actuales generaciones el legado histórico y patrimonial de las misiones católicas en la zona.

Esta iniciativa que se desarrolla por primera vez incluye la realización de actividades culturales que se desarrollarán los días 4, 6 y 9 de febrero en las localidades en que funcionaron las misiones capuchinas de Quinchilca -comuna de Los Lagos-, Purulón -comuna de Lanco- y Panguipulli.

Desde la Corporación de Adelanto de Amigos de Panguipulli informaron que el programa consiste en una serie de conciertos, recitales de poesía mapuche y muestra de productos típicos de la zona en las tres misiones capuchinas de la región.

Históricamente, hacia fines del siglo XIX, cuando la Araucanía recién había sido anexada a la República de Chile, un grupo de misioneros capuchinos de origen bávaro se estableció en la zona, por encargo del Gobierno. Entre 1896 y 1921 levantaron una red de 24 misiones, con el fin de evangelizar y entregar educación a los mapuches y colonos de la zona.

Tres de ellas fueron las de Quinchilca, Purulón y Panguipulli.

Las actividades del proyecto liderado por la corporación y el Instituto de Historia de la UC comienzan en Quinchilca, el 4 de febrero, entre las 17.30 y 21 horas. Ese día habrá lecturas poéticas de Luis Yañez, interpretación musical de Maximiliano Igor (contrabajista de Los Lagos), una presentación de ensamble de percusión de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, el Grupo Folclórico Magisterio de Los Lagos y una muestra sobre la historia de la misión.

Después de eso, las actividades continuarán el 6 de febrero en Purulón y el 9 en Panguipulli.

Paralelamente, el Instituto de Historia de la UC avanza en un proyecto de investigación sobre la historia de las misiones, liderado por María José Vial y Sol Serrano. El programa es desarrollado por la Comisión de Cultura de la Corporación de Adelanto de Panguipulli, encabezada por María José Vial, y el Instituto de Historia de la UC, con el apoyo de empresarios y personalidades relevantes del acontecer nacional, quienes figuran entre los 125 socios de la Corporación, que destinan tiempo y recursos para contribuir al progreso de la comuna de Panguipulli.