Secciones

Entregarán beneficio escolar a 469 alumnos de colegios municipalizados

E-mail Compartir

El Departamento de Educación de la Municipalidad de Valdivia favoreció a 469 alumnos prioritarios de establecimientos municipales de la comuna con el Beneficio Escolar Pro Retención.

Este aporte consiste en la entrega de uniformes escolares, calzado, zapatillas deportivas, buzos deportivo o útiles escolares a los estudiantes seleccionados por el programa, iniciativa que tiene como principal objetivo entregar una ayuda económica a las familias más vulnerables, para enfrentar los gastos escolares de marzo.

El alcalde Omar Sabat manifestó que "es una preocupación para este municipio apoyar a los alumnos de familias más vulnerables de nuestra comuna, para que continúen insertos en la enseñanza escolar y cuenten con lo necesario para que puedan estudiar".

La inversión de la municipalidad en este programa es de 25 millones de pesos y los alumnos favorecidos recibirán el beneficio Pro Retención en marzo.

Recomiendan supervisar que útiles escolares no sean tóxicos

E-mail Compartir

Un llamado a los padres, a preocuparse de leer las etiquetas de los productos escolares que están comprando para sus hijos, sobre todo en lo referente al límite permitido de plomo y tolueno, realizó el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Richard Ríos.

La autoridad explicó que el propósito de esta fiscalización es "garantizar que los útiles para enfrentar el nuevo año escolar no tiene riesgos de toxicidad. Muchos de estos productos como plasticinas, lápices de cera, acuarela, solventes y adherentes, tienen agentes tóxicos, entre ellos el plomo por lo que el reglamento sanitario establece que se pueden utilizar estos productos pero en determinada concentración. En general exigimos que estos artículos identifiquen su origen e importador, estén en español, y que advierta a los padres para que edad están destinados".

En este sentido, el seremi hizo un llamado al profesorado a solicitar preferentemente adhesivos como cola fría y/o pegamentos en barra, que no son tóxicos.

Luego de la inspección a tres librerías de Valdivia se constató que en la mayoría de los casos se cumple con la normativa, a excepción de una de ellas, en que se retuvo artículos por etiquetado incompleto, por lo cual se entregó una notificación con un plazo de siete días para completar los requerimientos.

El seremi explicó que estas fiscalizaciones continuarán hasta fines de marzo en diferentes comunas de la región, con la finalidad de enfatizar el cumplimiento de la norma.

El Decreto 374 del año 1997 del Ministerio de Salud tiene como objetivo establecer el límite máximo permisible de plomo en pinturas, barnices y materiales similares de recubrimiento de superficies.

También fija el máximo permisible de plomo en pinturas de uso infantil y escolar, las que no podrán tener una concentración superior a 0.06% de milígramos por kilo. A su vez, el Decreto 754 de 1998 del Ministerio de Salud prohíbe el uso de tolueno en adhesivos y pegamentos, aceptando la presencia del solvente tolueno en adhesivos y pegamentos, cuando éste se encuentre como impureza.

El seremi Ríos agregó que ambos compuestos pueden provocar problemas de salud en la población, especialmente en niños, razón por la cual es importante revisar que el etiquetado establezca los componentes y sustancias que componen el producto o en su efecto, señale que no contiene productor tóxicos.