Secciones

Berger respaldó eventual veto a proyecto que elimina el Timerosal de las vacunas

E-mail Compartir

El veto a la promulgación del proyecto de ley que elimina el Timerosal de las vacunas es, a juicio del diputado electo Bernardo Berger, la decisión "más sensata" a la luz de los últimos antecedentes que habrían inspirado la iniciativa y que difieren radicalmente de todos los organismos científicos y de expertos.

El parlamentario sostuvo que "de a poco, las distintas bancadas están reconociendo que hubo un error, entendible cuando se vota en función de sensibilidades sociales o de alineaciones políticas, pero sin prestar oídos a los argumentos y estudios científicos mundiales que descartan relaciones de causalidad entre el Timerosal, el autismo y otras patologías en función de las dosis que contienen las vacunas".

"Más aún -añadió- la falta de seriedad con que fue redactado el proyecto de ley, resultado de un copiar y pegar de una página web no especializada por parte de la diputada (Cristina) Girardi, le quita cualquier credibilidad al tema, y da la razón a las voces de alerta de las comunidades y sociedades científicas que reiteradamente han señalado que eliminar el Timerosal era un tremendo error".

Berger agregó que a la hora de votar a favor de la eliminación del elemento "no se midió lo que significaba, cuál es el preservante que los sustituye, ni menos el impacto que podía tener en la salud pública".

Director nacional de Vialidad explicó arreglos en el Cau Cau

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

El director nacional de Vialidad Mario Fernández, explicó ayer en la tarde y en terreno la solución que la dirección de Vialidad del ministerio de Obras Públicas autorizó para rectificar la pendiente del tablero del puente basculante Cau Cau, en la región de Los Ríos.

Esto, como parte de una visita inspectiva que la autoridad efectuó a la estructura, acompañado de Ariel Fuentes, seremi (s) de Obras Públicas y Walter Wilson, inspector fiscal de la obra.

En la ocasión, Fernández informó que "la solución consiste ajustar las pendientes del tablero a su posición original a través de la aplicación de la capa superior de la estructura que es de un material denominado poliurea. Para corregir la pendiente, el espesor de esta capa variará entre 6 y 43 milímetros. Con ello, se resuelve el problema de escurrimiento de las aguas lluvia".

Además, la autoridad dio a conocer que el material que será utilizado en el arreglo del puente es el mismo que se utiliza en el conocido puente Golden Gate de Estados Unidos y en las cubiertas de los portaaviones. Explicó que esto se debe a "que se consideró como el más adecuado para las condiciones ambientales y climáticas de la zona".

Sobre los cambios que esta solución podría plantear al diseño original de la obra, Fernández dijo que "no ha habido modificación en los pasos peatonales o ciclovías del diseño original del puente, no se ha afectado el cronograma de la obra (que tiene fecha de término el 29 de mayo) y todos los costos que implique esta solución serán cubiertos por la empresa Azvi".

El director nacional de Vialidad explicó además que "aunque los trabajos en el puente se mantuvieron durante enero, las faenas en el tablero de la estructura se detuvieron en diciembre, cuando se detectó el problema. Por lo mismo, el inspector fiscal estampará en el libro de obra la autorización para retomar el trabajo en el tablero del puente".

Mario Fernández reiteró que "según el análisis de los equipos de la dirección de Vialidad en el puente se confirmó que el problema detectado en la pendiente del tablero no significó daño estructural en la construcción, por lo que no hay que realizar modificaciones en ese aspecto".