Secciones

Dirigentes RN acusan "doble estándar" de la Nueva Mayoría

E-mail Compartir

Dirigentes de RN salieron ayer a criticar algunas de las designaciones realizadas por la Presidenta electa, Michelle Bachelet, para su gabinete.

Las críticas apuntaron especialmente a nombramientos como el de la futura subsecretaria de Educación, Claudia Peirano; el próximo subsecretario de Minería, Ignacio Moreno -ambos con supuestos conflictos de interés-, y la ministra de la Segpres electa, Ximena Rincón.

El vicepresidente de RN Cristián Monckeberg acusó a la Nueva Mayoría de "doble estándar", indicando que "los mismos que critican la salida de los senadores para transformarse y ocupar cargos de ministros, los mismos que criticaban y ocupan los argumentos de los conflictos de interés, hoy día se tienen que comer sus palabras, hoy día aplauden las designaciones y vemos una compleja situación internamente".

Las declaraciones del parlamentario sobre Rincón apuntan a los cuestionamientos que recibió el Gobierno de Sebastián Piñera por sacar a senadores como Pablo Longueira, Evelyn Matthei o Andrés Allamand para integrarse como ministros de Estado.

El secretario general del partido, Mario Desbordes, se sumó a las críticas afirmando que el futuro bloque oficialista tiene dos almas, pues, a su juicio, las cosas que criticaban cuando eran oposición, hoy son aceptables.

"Hay un doble estándar enorme, grosero, las mismas cosas que significaron, que nos acusaran de conflicto de interés. El subsecretario de minería es hoy día gerente general de una minera privada, que además estuvo en un paro por lo que pudo leer, de 50 días. En nuestro Gobierno, la Nueva Mayoría nos habría apuntado con el dedo y nos habría hecho pebre, como se dice en buen chileno. Nosotros no vamos a hacer lo mismo", expresó el dirigente de RN.

El timonel del PS, Osvaldo Andrade, respondó a las críticas de RN indicando que la Nueva Mayoría "es una coalición diversa". "La gracia que tiene esta coalición diversa es que es capaz de constituirse como coalición y ganar un Gobierno", dijo el timonel, consignado por radio "ADN".

Bachelet defiende a Peirano y afirma que ésta comparte su programa

E-mail Compartir

Mabel González

En su última declaración pública antes de iniciar sus vacaciones, la Presidenta electa, Michelle Bachelet, aseguró ayer que con su equipo han "chequeado todo" para definir los nombres de su gabinete. Esto, ante la polémica surgida por la designación de la ingeniero comercial Claudia Peirano como subsecretaria de Educación, debido a supuestos conflictos de interés y al hecho de haber manifestado en 2011 una postura contraria a la gratuidad de la educación, uno de los principales compromisos de campaña del próximo Gobierno.

Desde el balneario de Caburgua, en la Región de La Araucanía, Bachelet desestimó esas situaciones y reiteró su apoyo a la nueva autoridad, tal como lo hicieron la semana pasada algunos de sus ministros.

"Yo quiero decir que Claudia Peirano es una profesional de excelencia, reconocida nacional e internacionalmente, en los temas de educación ha trabajado mucho, también en educación técnico profesional", dijo.

La Mandataria electa recalcó que "ella (Peirano) ha estado participando en el programa en su construcción desde el primer día, y comparte plenamente lo que son los principios de la reforma (educacional), el fin al lucro, la gratuidad, fin a la segregación, la calidad, etc".

"Quisiera decirle a todos los chilenos que ésta va a ser la gran reforma que va a permitir avanzar en enfrentar la desigualdad en nuestro país y que nosotros vamos a hacer esa reforma tal como nos comprometimos con el país", sostuvo.

Bachelet recordó que su equipo ya tiene definidos los nombres de los tres primeros niveles de cargos públicos -ministros, subsecretarios e intendentes- y que ahora se tomará un descanso "para estar con las pilas puestas para hacer y cumplir el programa de gobierno".

Entre los intendentes nombrados hay dos profesionales que se encuentran cumpliendo funciones en el actual Gobierno: Jorge Flies, designado intendente de Magallanes y quien se desempeña como director del Servicio de Salud de esa región; y Miguel Vargas Correa, director regional del Sernac de Atacama.

Al respecto, Bachelet afirmó que Flies y Vargas son personas "de calidad y comprometidos con su programa".

"Tenemos algunos casos de personas que efectivamente habían estado en cargos por Alta Dirección Pública (...) nosotros en los gobiernos del Presidente Lagos, en el mío, dijimos que queremos que las personas de mejor calidad a través del mérito ganen los cargos, por lo tanto (...) son cargos de Alta Dirección Pública y los desarrollaron de buena manera para la región", expresó.

Respecto de otros casos, la ex presidenciable expresó que "cuando terminó mi Gobierno, las personas tenían perfecto derecho a conseguir trabajo en el área que les correspondía, si no tenían trabajo en el (sector) público, obviamente tenían que trabajar en el privado".

"La idoneidad está dada por varias otras cosas. Su capacidad, su competencia técnica y porque nosotros hemos chequeado a todas las personas que hemos nombrado, justamente para asegurar que sean idóneas y que sean personas probas. Lo que hemos dicho a todo el mundo es que no sólo tenemos que trabajar fuerte en el próximo Gobierno, sino que la transparencia y la probidad van a ser elementos centrales en un Gobierno próximo", concluyó.

Los funcionarios del Ministerio de Educación se sumaron ayer a los cuestionamientos hacia Peirano, como lo hicieron la semana pasada algunos dirigentes estudiantiles.

Según consignó radio "Cooperativa", el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Mineduc (Andime), Nelson Viveros, aseguró que hay antecedentes que acreditan que la empresa de asesorías de Peirano, ATE Grupo Educativo, fue multada por incumplimientos y retrasos en una licitación realizada por la Seremi de la Región de Los Lagos, que comprometió más de $ 80 millones provenientes del Gobierno Regional.

"Aquí hay una flagrante situación que, sumado a lo que ya se ha ido conociendo, creemos que hace inconsistente la asunción de la señora Peirano como subsecretaria", señaló.

El diputado electo por la Región de Magallanes y ex dirigente estudiantil Gabriel Boric declaró que la situación que actualmente vive la próxima subsecretaria de Educación "es indicativo de los problemas que va a enfrentar el Gobierno si insiste con este tipo de designaciones".

Tras el nombramiento de Peirano, dirigentes estudiantiles arremetieron contra la ingeniero debido a que una carta publicada en 2011, ésta se mostró detractora de la gratuidad de la educación. También cuestionaron sus supuestos vínculos comerciales con su ex esposo, Walter Oliva, dueño de una red de colegios particulares subvencionados.

Consultada por el dictamen de La Haya por el diferendo con Perú, la Mandataria electa, Michelle Bachelet, insistió que el tribunal "tuvo un reconocimiento importante" de la postura chilena y recalcó que "ahora lo que corresponde es que empiecen a trabajar ambos países para implementar de manera adecuada el fallo". Las declaraciones las hizo desde Caburgua, donde pasará sus vacaciones. y aprovechó de pedir a los medios que "cumplan" con respetar su periodo de descanso.