Secciones

Confusam pide que conclusiones sobre timerosal sean vinculantes

E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) pidió que los resultados que arroje la comisión de expertos encargada de investigar los efectos del timerosal en las vacunas se adopten de forma vinculante, "anteponiendo a las legítimas consideraciones de índole política y/o de carácter económico", los "superiores intereses de la salud pública".

La organización valoró el envío al Congreso de un veto presidencial a la Ley que prohíbe el uso de vacunas que contengan timerosal. "Sin dejar por cierto de criticar la ambigüedad del Ministerio de Salud durante la discusión del proyecto de ley que originalmente patrocinó modificando posteriormente su postura, la Confusam considera que la presentación del recurso del Ejecutivo crea una oportunidad que el país no debe desaprovechar", dijeron los funcionarios en un comunicado.

"Nadie puede poner en duda el derecho de las familias a tener la mayor certeza posible respecto de los riesgos que supone una acción sanitaria como la vacunación pero, siendo ello razonable, no es posible, sobre la base de una asociación no demostrada fehacientemente entre timerosal y autismo, poner en cuestión la implementación de la política sanitaria pública más exitosa a nivel mundial y que, en el caso de Chile, nos ha permitido hoy por hoy gozar de niveles de salud propios de países del así llamado primer mundo".

"El manejo carente de la rigurosidad científica de parte de las autoridades que aprobaron la iniciativa puso un manto de duda sobre la vacunación aplicada en el país", agregaron.

Gobierno valora baja en muertes en accidentes por consumo de alcohol

E-mail Compartir

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Cecilia Pérez, valoró ayer los resultados de la implementación de la Ley de Tolerancia Cero, destacando que, a casi dos años de su entrada en vigencia, la normativa ha permitido reducir en un 28% las muertes en accidentes de tránsito producidos por consumo de alcohol.

"La Ley de Tolerancia Cero nació para salvar vidas, modificar hábitos y generar un cambio cultural en los chilenos. Ese objetivo lo estamos cumpliendo, porque hoy los automovilistas están modificando la forma de manejar y tienen mayor conciencia del riesgo que significa conducir bajo los efectos del alcohol", explicó la vocera de La Moneda.

Cecilia Pérez también recordó que durante 2011, antes de la entrada en vigencia de esta iniciativa legal, la cifra de fallecidos por esta causa alcanzó las 205 personas. Esto significa que, tras la implementación de la Ley de Tolerancia Cero, cada año se ha evitado la muerte de 57 personas. En ese sentido, la titular de la Segegob destacó el trabajo que el Ministerio de Transportes, la Conaset y Carabineros han llevado a cabo para aplicar la ley y reeducar a los conductores chilenos.

Movilh critica dichos de Ezzati sobre joven que habría muerto por ataque homofóbico

E-mail Compartir

Redacción

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) criticó ayer las declaraciones del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, sobre la muerte del joven Esteban Parada, quien fue agredido presuntamente por su condición sexual.

La autoridad religiosa indicó el sábado que "más allá de sus opciones de vida, más allá de sus proyectos, es una persona", en relación al joven de 23 años que el 17 de enero pasado fue atacado en el centro de Santiago y que el jueves falleció producto de un infarto.

El Movilh calificó como una "ofensa" los dichos de Ezzati, asegurando que "la forma" en que sus palabras fueron emitidas "refleja una falta de sensibilidad, delicadeza".

"Por un lado podría valorarse el pronunciamiento de Ezzati sobre este crimen, pero su forma de hacerlo refleja una falta de sensibilidad, delicadeza, precisión y coherencia que lamentamos", dijo la organización en un comunicado.

Ayer, con un masivo funeral, familiares, amigos e integrantes del Movilh dieron el último adiós al joven.

Flores y globos de todos los colores, banderas del arco iris y emotivos discursos que recordaron al joven fueron parte del funeral en el Cementerio El Prado de Puente Alto, hasta donde llegaron los cercanos a Esteban Parada con una caravana que partió desde la casa de sus abuelos.

El cortejo fue acompañado por bocinazos y automóviles pintados con leyendas donde se indicaba "Adiós Esteban", "Por Siempre Esteban", "Justicia para Esteban" y "No más discriminación".

En el cementerio, tanto familiares como amigos destacaron que era un joven tranquilo y muy esforzado, siendo una muestra de ello el hecho de que había congelado sus estudios de publicidad y se dedicó a trabajar en un local de comida en el Parque Arauco para ayudar a su madre, Angélica Armijo, afectada por un cáncer.

En medio de llantos, la madre lamentó que "me quitaron a mi hijo, se lo llevaron, ¿Por qué le hicieron esto?".

Mientras que la hermana del joven, Camila Armijo, señaló que "destruyeron una vida hermosa. No tenemos rencor ni odio frente a este homicidio porque eso no nos devolverá a Esteban. Sí queremos justicia con la más alta pena porque éste fue un crimen homofóbico, me lo dijo el propio Esteban mientras estuvo en la posta".

Esteban Parada permaneció 13 días internado en la ex Posta Central, en Santiago, luego de que el pasado 17 de enero fuera atacado en el centro de Santiago por dos personas, una de las cuales logró ser capturada por la Brigada de Homicidios en la Plaza Renca a pocas horas del crimen.

Tras ser atacado con un arma blanca que le ocasionó la perforación del pulmón derecho y rotura de costillas, el joven fue socorrido por transeúntes y luego trasladado al Hospital de Urgencia Asistencia Pública de la capital, donde llegó grave. Con un diagnóstico de paraplejia producto del ataque, Parada estuvo consciente durante varios días y se pudo comunicar con su familia mediante gestos, sin embargo, dos infartos y la pérdida de dos litros de sangre terminaron por quitarle la vida.

El caso de Esteban Parada es investigado por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, la que ya tomó contacto con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) al conocer que dicha organización presentará una querella contra los responsables del crimen. "Estamos recopilando información con testigos para conocer las causas y alcances de este triste homicidio, al tiempo que próximamente presentaremos una querella contra los responsables. En los últimos días lo más relevante ha sido dar acompañamiento a la familia", precisó el movimiento.