Secciones

La festividad y el templo tienen una larga historia

E-mail Compartir

En 1880 servía en la parroquia de Valdivia el sacerdote jesuita alemán José Brahm. Éste propuso a su feligresía construir un santuario dedicado a la Virgen de la Candelaria en un lugar próximo. Natividad Aros Navarro, vecina de Punucapa, asumió el desafío y donó un terreno para la edificación del templo. La comunidad del sector costeó las faenas y colaboró activamente en la construcción turnándose en grupos. Finalmente, la iglesia fue entregada al culto y el 2 de febrero de 1882 se celebró por primera vez la fiesta de la Candelaria.

La imagen de la Virgen que se conserva en la iglesia fue obsequiada por la dama valdiviana Carmen Gómez Campillo, a quien unía un estrecho vínculo con Punucapa. Ella fue hija del primer gobernador patriota de Valdivia, Vicente Gómez Fernández de Lorca, quien fuera propietario de la estancia El Corcovado (dentro de cuyos límites se encontraba Punucapa). Mientras se construía el templo, el vecino Elías Lorca Navarro la cobijó.