Secciones

Cestera de la U. Austral estará con la "Roja" en los Juegos Odesur 2014

E-mail Compartir

La basquetbolista valdiviana Fernanda Rivera, integrante del equipo de básquetbol de la Universidad Austral, integrará la selección chilena que participará en los Juegos Odesur 2014 en marzo próximo.

La valdiviana estuvo concentrada con el grupo de deportistas y finalmente fue ratificada para jugar en este evento bajo las órdenes del español Ricardo González.

La selección que en marzo jugará los Odesur la integrarán las basquetbolistas Ziomara Morrison (Ceyhan Turquía), Sendy Basáez (Corona School Iquique), Estefanía Vásquez (Deportes Castro), Bárbara Cousiño (Boston College), Claudia Silva (U. de Chile), Pía Soto (Deportes Castro), Jenifer Fuentes (Boston College), Marisol Gamboa (Boston College), Catalina Abuyeres (Sergio Ceppi), Milena Koljanin (Boston College), Fernanda Rivera (Uach), Fernanda Tapia (U. de Antofagasta) y como jugadora invitada Rocío González (San Felipe).

Fernanda Rivera, de 18 años, estuvo entrenando junto a la también valdiviana Consuelo Peters, pero ella finalmente quedó con la selección Sub 18 que se prepara para el Pre Mundial que se hará en Colorado, EE.UU., en septiembre próximo. En el mismo proceso también se considera a Catalina Stevens, también seleccionada valdiviana y jugadora de la Universidad Austral.

Semillero del CDV aprobó la Copa Antonio Azurmendy

E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Como un "buen comienzo de algo que queremos que sea permanente" calificó el presidente de las series menores del Deportivo Valdivia, Sergio Soulodre, la primera versión del campeonato de básquetbol Sub 13 y Sub 15 Copa Antonio Azurmendy Riveros que se disputó en el gimnasio del Coliseo Municipal.

Soulodre y su equipo de directivos manifestó que tras la finalización de la primera versión, donde los campeones fueron San Felipe en Sub 13 y CEB Puerto Montt en Sub 15, todas las delegaciones les indicaron que desean volver a Valdivia para la segunda versión.

El dirigente del semillero del CDV dijo que "fue un éxito de principio a fin la aventura de un grupo de padres y para el próximo año queremos repetirlo en base a la experiencia de este año", añadiendo que está la idea de invitar a clubes argentinos, que en esta ocasión no pudieron llegar por un tema de tiempo.

Es inevitable no hacer la comparación con la Copa Pancho que se hace en Valparaíso en categorías infantiles. Al respecto, Soulodre puntualizó que "no queremos quitarle camino a ese torneo y sería bueno hacer algo para no toparnos en las fechas, pero creemos que tenemos todos los medios, tal como una ciudad amigable como para venir con niños y mejores condiciones para hacer algo acá en Valdivia".

Indicó que es un problema la falta de fundamentos técnicos en las series menores del básquetbol chileno y que con este campeonato se pretende aportar a una mejoría.

Sergio Soulodre agradeció públicamente la colaboración de la Municipalidad de Valdivia que aportó con el Coliseo y los internados, así como a la generosidad de la familia Davis Salazar que regaló un tour para los niños en el catamarán Marqués de Mancera.

También finalizó afirmando que "nunca en la planificación del campeonato pensamos hacer algo para que nuestros equipos sean campeones, sino hacer algo por el básquetbol menores, hacer una actividad que los clubes y los niños no olviden nunca".

Y enfatizó que la camaradería que se vivió entre los equipos de Antofagasta, Boston College, San Felipe, Temuco, Español de Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt y Valdivia "fue "muy buena", razón por la cual se estudiará la opción de sumar la categoría Sub 17 para la versión 2015.

Las series menores del CDV fueron dirigidas por el entrenador César Barría que seguirá entrenando a las dos series más pequeñas del club, pensando en lo que será la próxima versión 2014 de la Libsur que comenzará en marzo. Los albirrojos tienen pretensiones en ambas series.

El sistema del campeonato fue de todos contra todos, donde los vencedores lograron los trofeos en forma invicta. San Felipe ganó en Sub 13 y doblegó a Antofagasta 60-58, a Español 59-31, a Valdivia 57-32 y a Boston College 76-37 y segundo fue Antofagasta La Sub 15 de CEB Puerto Montt se impuso a San Felipe 69-15, a Puerto Varas 69-45, a Valdivia A 54-53, a Temuco 53-26 y a Valdivia B 65-29. El vicecampeón fue Valdivia A.

Sergio Soulodre

Presidente de menores del CDV

Salvavidas quieren internacionalizar el próximo campeonato de las Tres Aguas

E-mail Compartir

El campeonato de natación Copa Tres Aguas ya cumplió su décima versión y año a año cuenta con la presencia de los mejores equipos de esta disciplina de aguas abiertas, demostrando la calidad del evento deportivo.

Según el entrenador de la Agrupación de Salvavidas, Damislenio Zambrano, fue él junto a las dirigentes Mariza Castillo y Loreto Lanzetta, quienes idearon este campeonato que reúne competencias en lago, mar y río, considerando las características de la región.

Antonio Ceballos, presidente de la Agrupación de Salvavidas, manifestó que junto a su directiva manejan ideas que apuntan a mejorar cada vez más le realización de este campeonato. "Este año tuvimos una gran cantidad de nadadores, llegaron alrededor de 100 y no estaba en nuestros planes. La verdad es que los nadadores que han estado en las versiones anteriores han sido nuestros mejores embajadores a nivel nacional", expresó. Añadió que ya piensan en adquirir chips electrónicos para no poner tope a los nadadores y así controlarlos en cada prueba.

Para el próximo año la Copa de las Tres Aguas volvería a ser eliminatoria para el Sudamericano de Aguas Abiertas y está la aspiración de invitar a nadadores extranjeros para que conozcan el campeonato y la región. "Estas son las verdaderas aguas abiertas... acá se da todo porque tenemos lago, río y mar", indicó Antonio Ceballos.