Secciones

Comenzaron trabajos para incrementar la luminosidad en costanera y Parque Saval

E-mail Compartir

El municipio de Valdivia en conjunto con la empresa Desarrollo de Empresas Andina SPA comenzaran las obras de mejoramiento y reposición de las luminarias del sector costanera en la Avenida Arturo Prat y su reubicación en el Parque Saval.

En total serán 111 luminarias solares LED peatonales de alta eficiencia, las que se instalarán entre las calles Pedro Montt y Chacabuco (Feria Fluvial), además del Parque Saval.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, explicó que "todas estas instalaciones se adecuarán a los espacios, para asegurar el bienestar del personal que esté ejecutando la instalación, reposición y reubicación de estas luminarias, para resguardar la seguridad de la obra y de personas que transiten en la cercanía de este lugar".

La autoridad comunal enfatizó que este sistema de iluminación ornamental "es una gran medida, ya que, nosotros como municipio estamos comprometidos con el desarrollo sustentable, y es por ello que estas luminarias sean solares es un gran avance, tanto como para el ahorro de energía como para la mejora en la calidad de vida de las personas".

Sabat señaló también que la instalación de este nuevo sistema lumínico "es para que se mejore el sistema de ahorro energético, reduciendo así la emisión de combustibles fósiles, lo que mejora considerablemente la eficiencia energética con la implementación de estas energías renovables, produciendo de paso resultados favorables para toda la comunidad en cuanto a sustentabilidad ambiental".

Cabe destacar que otra de las ventajas de este proyecto es el avance en sostenibilidad económica, ya que reducirá los recursos destinados a este ítem desde la municipalidad.

En Valdivia conmemoraron Día Internacional de Humedales

E-mail Compartir

Con la participación de representantes de diversos servicios públicos, del alcalde de Valdivia, vecinos y turistas, se conmemoró oficialmente ayer el Día Internacional de los Humedales.

La actividad desarrollada en la Costanera de la Ciencia fue liderada por la Mesa Regional de Humedales, con el fin de resaltar el rol de los humedales en la región y en ella la ciudadanía pudo interactuar a través de un buzón en el que se depositaron preguntas sobre el tema, las que fueron respondidas por los profesionales y técnicos de las diversas organizaciones públicas que tienen que ver directamente con el desarrollo de los humedales.

Cabe destacar que entre las mismas consultas efectuadas se premió a las mejores con un viaje en kayak y en velero por el Santuario de la Naturaleza.

El alcalde Omar Sabat fue el encargado de dar la bienvenida a la ceremonia, comentando que "los humedales tienen un significado muy importante para nuestra comuna, tiene una rica flora y fauna que hay que proteger y es por eso que como municipio estamos sacando adelante tres proyectos muy fuertes para proteger el medio ambiente".

Luego fue el turno de la seremi de Agricultura, Moira Henzi, quien destacó el rol que tiene la mesa regional en la conservación del medio ambiente. "Estamos trabajando con mucho ahínco para poder sacar adelante todos los proyectos de conservación relacionados a los humedales", dijo.

Continuando con los saludos, la directora subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), Pilar Gómez, resaltó la importancia de celebrar un día como este y realizó un llamado a la comunidad para que presente interés por el resguardo de los humedales.

Por último, el encargado de cerrar la ceremonia fue el seremi subrogante de Medio Ambiente, Juan Cerpa, quien agradeció el trabajo que se ha logrado con la mesa regional. "Valdivia fue catalogada como una de las ciudades más lindas de Chile y se debe a que nosotros cuidamos lo que tenemos, y por lo tanto es muy relevante el trabajo que se está haciendo para resguardar los humedales. La mesa regional lleva un año desde que iniciamos los trabajos y hoy estamos muy contentos por este trabajo que realizamos", indicó.

Una serie de stand informativos también fueron instalados para la ceremonia. Entre ellos destacó el del Sag, que presentó animales disecados correspondientes a las siete especies de mayor amenaza para la flora y fauna de los humedales.

Otro de los paneles fue el Conaf, con fotografías gigantes del Santuario Carlos Andwanter, lo que fue complementado con la exhibición de árboles nativos que además fueron regalados a los asistentes.

El último stand pertenecía a la Universidad Austral de Chile, con información sobre los humedales de Valdivia.