Secciones

Agrupación ciudadana busca evitar proyecto en el río Bueno

E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

Luego de la aprobación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental, encabezada por el intendente Azurmendy, para la construcción de la "Piscicultura Río Bueno", la agrupación ciudadana "Defensa del río Bueno" mostró su rechazo a esta iniciativa y a la de la posible construcción de una central hidroeléctrica en la zona.

En ese sentido, los dirigentes de la agrupación "Defensa del río Bueno" realizaron ayer una conferencia de prensa acompañados por el diputado por el distrito 53 y senador electo por la región de Los Ríos, Alfonso de Urresti.

En la ocasión, Felipe Pardo, secretario del organismo dio a conocer una declaración pública en la que se señala que "la agrupación Defensa del río Bueno acoge y concreta el deseo de muchos ciudadanos de proteger el cauce del río de centrales hidroeléctricas, pisciculturas, contaminación y todo tipo de intervenciones que alteren su cauce natural. Esta defensa se realiza para mantener a salvo el patrimonio natural, cultural y espiritual que representa".

En el escrito se agrega que rechazan los "estudios para la posible instalación de central hidroeléctrica en el sector Cachillahue -comuna de Río Bueno- por parte de la empresa Atiaia Energía S.A" y la "instalación de la Piscicultura Río Bueno en sector Los Chilcos por la empresa EcoSalmon".

En esa línea, el diputado De Urresti señaló que "la reciente agrupación de Defensa del Río Bueno, que reúne a entidades de Río Bueno y de La Unión, se ha creado para proteger su medio ambiente, su entorno y para exigir que los proyectos que se desarrollen en esta cuenca, sean informados oportunamente".

La acción ciudadana se suma al rechazo que dio a conocer el alcalde riobuenino, Luis Reyes quien señaló que "independiente de los aspectos técnicos de la evaluación, este municipio se manifiesta disconforme y rechaza la instalación de pisciculturas en los cauces de los ríos de su comuna".

La agrupación "Defensa del río Bueno", dio a conocer ayer que tienen preparada una actividad en rechazo a ambos proyectos. Se trata de una caravana que partirá este viernes, a contar de las 18.30 horas desde la plaza de La Concordia de La Unión, para luego trasladarse hacia la plaza de Armas de Río Bueno, en busca de dar a conocer sus planteamientos.

Futuro intendente se reunió con representantes de partidos

E-mail Compartir

El futuro intendente de Los Ríos, Egon Montecinos sostuvo una reunión con los representantes de los partidos de la Nueva Mayoría en la región.

En la cita, los dirigentes políticos le manifestaron su apoyo y se comprometieron a trabajar en conjunto por el desarrollo de la zona. Montecinos y la mesa de la Nueva Mayoría, además, acordaron lineamientos de trabajo para la instalación del futuro gobierno regional.

El futuro jefe regional además sostuvo una reunión en la sede del Partido Socialista en Valdivia, con dirigentes políticos, autoridades, dirigentes sociales, gremiales y militantes de la tienda, quienes le mostraron su alegría por tener nuevamente un intendente socialista, después de Víctor Monreal y Sandor Arancibia

Al respecto, Montecinos indicó que "recibo con gran humildad esta designación de la Presidenta y el apoyo de la nueva mayoría y de mi partido. Quienes estamos en este nuevo gobierno, estamos llamados a implementar el programa de la Presidenta, no a imponer nuestros proyectos individuales, sino a sumarnos a un proyecto colectivo y para eso trabajaremos".

A su vez, el diputado y senador electo del PS, Alfonso de Urresti, planteo su "compromiso de trabajar en conjunto con el intendente y el nuevo gobierno regional en pos del desarrollo de Los Ríos y manifestó que "somos el partido que debe respaldar en primera línea a nuestra Presidenta Bachelet, y no cabe duda que ella no se equivocó en elegir a nuestro futuro Intendente, quien tendrá una difícil labor, pero que contará con el respaldo irrestricto de su partido".