Secciones

A ocho metros bajo el agua hallan cadáver

E-mail Compartir

A ocho metros de profundidad y enredado en unos troncos fue hallado ayer el cuerpo sin vida de Erwin Díaz Navarrete (69), el malogrado vecino de la población Inés de Suárez que el lunes pasado intentó cruzar a nado el río Calle Calle, desde el sector Punta de Rieles hasta Las Ánimas.

El hallazgo lo hizo el buzo mariscador de Los Molinos Ciro Carrillo, amigo de la familia Díaz, quien buceaba y rastreaba el sector, alrededor de las 14 horas, luego de los intentos infructuosos desplegados durante la mañana por buzos de la Capitanía de Puerto de Valdivia con el apoyo de una patrullera de la unidad.

Hasta el lugar acudió igualmente la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, a requerimiento de la fiscal Patricia Ibarra, para periciar el cadáver.

En su informe preliminar los detectives, señalaron que "el cuerpo de Erwin Díaz tenía claros e inequívocos indicios de haber perecido por una asfixia por sumersión".

Por lo mismo, se descartó cualquier intervención de terceras personas en la causa de muerte. No obstante, el cadáver fue remitido al Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor y establecer fehacientemente la causa del deceso.

Cabe recordar que Erwin Díaz, era padre de cuatro hijos y le sobrevive también su esposa. La familia es nacida y criada en Valdivia y reside en el pasaje Las Azucenas, casa Nº32 de la población Inés de Suárez.

Ayer uno de sus hijos, manifestó que para su madre y sus hermanos, terminaba un verdadero calvario que habían vidido a partir del lunes a las 16 horas cuando se enteraron de que su padre había desaparecido en el Calle Calle.

Dijo que sabían que Erwin Díaz había acudido ese día en compañía de otros dos amigos a bañarse al sector de Punta de Rieles, en la ex estación ferroviaria y que antes habían bebido alcohol.

El mismo joven informó que el lugar del velatorio, así como los funerales de su padre se avisarían oportunamente.

PDI regional dio a conocer estudio de la UC donde destacan su labor

E-mail Compartir

La Jefatura de la PDI en Los Rios informó ayer que un estudio del Instituto de Sociología de la Universidad Católica, realizado en 2013, calificó con nota 5.7, el desempeño de sus detectives, siendo la más alta valoración obtenida entre las unidades del país, junto con el Biobío.

También, como resultado de una encuesta, en el ítem "Confianza en la PDI", Los Ríos obtuvo la calificación más alta a nivel país, con un 5.5, seguida por las regiones del Maule y Magallanes y la Antártica Chilena, con un 5.4.

Y en la consulta "Nivel de cercanía con la PDI", las unidades policiales de Los Ríos también obtuvieron la más alta evaluación del país, con un 4.9, por sobre su medición más cercana, la de la Araucanía, que obtuvo un 4.6.

El estudio, según la institución busca obtener información a nivel nacional respecto a los niveles de confianza, evaluación, percepción ciudadana y conocimiento de las labores de la PDI, a través de un cuestionario telefónico, aplicado a 3.621 personas, pertenecientes a 83 comunas del país.

El prefecto regional Christian Alfaro, valoró la medición destacando que "actualmente los detectives son observados como gente cercana, servidores público, a quienes se puede acudir en busca de ayuda. Y este cambio ha sido fundamental en la percepción de la gente".

"Cuida tu billetera", una recomendación que se difunde en el Ranco

E-mail Compartir

En restaurantes y fuentes de soda del barrio Esmeralda de Río Bueno, el gobernador del Ranco, Claudio Vallejos junto al mayor de Carabineros Juan Pablo Ríos entregaron información a locatarios y turistas con medidas de cuidado y seguridad personal.

En especial, la entrega de recomendaciones como, por ejemplo, cuidar las mochilas, no olvidar los teléfonos celulares y las billeteras.

Ambas autoridades realizaron además una distendida y no menos importante actividad de prevención en el Barrio en Paz Comercial, entregando el mismo material y sugerencias a las personas."La idea es estar atentos cuando uno va a un lugar para comer. La seguridad empieza por uno mismo, hay que cuidar sus pertenencias, estar atentos con lo que se lleva, y a la hora de pararse sacar todas las cosas que uno andaba", comentó el gobernador Vallejos.

La actividad que fue gestada por la misma gobernación provincial del Ranco, responde al eje del Plan de Seguridad Pública que busca aumentar la sensación de seguridad entre los habitantes.